BE01: Energía renovable
La energía proviene de fuentes renovables
1. Ambición
Una empresa Future-Fit garantiza que toda la energía que consume (como electricidad, calor o combustible) se deriva de fuentes de energía renovables: solar, eólica, oceánica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.
1.1 Qué significa este objetivo
Ya no cabe duda de que la concentración sistemáticamente creciente de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, resultante de la quema de combustibles fósiles, está contribuyendo al cambio climático y a la acidificación de los océanos. Además, los métodos de extracción de combustibles cada vez más riesgosos, como el fracking de gas de esquisto y las perforaciones en el Ártico, causan una interrupción desproporcionada al medio ambiente.
Al garantizar que la energía proceda de fuentes renovables, las empresas no contribuyen a la demanda de combustibles fósiles y sus emisiones asociadas, ni a la sobreexplotación de recursos como el petróleo, cuyo valor para la sociedad se extiende mucho más allá de la combustión.
Para ser Future-Fit, una empresa debe asegurarse de que toda la energía que consume (como electricidad, calor o combustible) se deriva de fuentes de energía renovables: solar, eólica, oceánica, hidroeléctrica, geotérmica o biomasa.
1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?
Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía Metodológica.
Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:
- Los beneficios de la quema de combustibles fósiles tienen un alto costo para el medio ambiente. Una molécula de CO2 generada por la quema de combustibles fósiles, en el transcurso de su vida útil en la atmósfera, atrapará cien mil veces más calor del que se liberó al producirlo. [23]
- El clima ya está cambiando rápidamente. La temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado alrededor de 1,1 °C desde finales del siglo XIX. La mayor parte del calentamiento ocurrió en los últimos 35 años, con 16 de los 17 años más cálidos registrados desde 2001. 2016 no solo fue el año más cálido registrado, sino que ocho de los 12 meses de ese año fueron los más cálidos registrados para esos meses respectivos. [24]
- Los modelos de negocio de los proveedores de energía derivados de los combustibles fósiles se volverán redundantes a medida que entren en vigor políticas climáticas estrictas. Por ejemplo, entre el 60 y el 80% de las reservas de carbón, petróleo y gas de las empresas que cotizan en bolsa son “inquemables” si queremos tener la posibilidad de no superar un aumento 2°C en las temperaturas medias mundiales. [25]
1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos colaterales. Una empresa Future-Fit puede ser segura de que está ayudando (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.
Las empresas pueden contribuir a varios ODS abasteciéndose únicamente de energía renovable y animando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:
Enlace a este objetivo de equilibrio | |
---|---|
Apoyar los esfuerzos para aumentar la proporción de energía renovable en la combinación energética mundial y promover la inversión en investigación, tecnología e infraestructura en energías limpias. | |
Apoyar los esfuerzos para integrar las medidas de cambio climático en las políticas de la empresa. |
2. Acción
2.1 Para Empezar
Información básica
La columna vertebral de la economía actual es la combustión de combustibles fósiles, desde la generación de electricidad hasta el transporte mundial. Todos los aspectos de la vida moderna en el mundo occidental dependen hasta cierto punto de la combustión de combustibles fósiles. La eliminación total de los combustibles fósiles en favor de alternativas renovables es un desafío sistémico importante, y debería ser una aspiración para inspirar a las partes interesadas y guiar la toma de decisiones.
Una empresa debe examinar los insumos de energía utilizados en sus operaciones para comprender cuándo y cómo utiliza la energía, así como identificar sus acuerdos de suministro de energía existentes. De este modo, la empresa puede empezar a medir y gestionar su combinación energética, desde la negociación de nuevos contratos energéticos hasta la búsqueda de su propia creación de energía renovable a través de los medios adecuados.
Preguntas que hacer
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.
¿Sabe la empresa cómo se obtiene y utiliza su energía?
- ¿Cuáles son las principales fuentes de energía de la empresa (por ejemplo, electricidad, gasolina)? ¿Dónde y cómo se utiliza esta energía, y es comprada o producida por la empresa? Los usos de energía pueden incluir, entre otros, los siguientes:
- Energía consumida en la creación de productos físicos;
- Energía consumida por edificios y equipos, ya sean propios o arrendados (por ejemplo, iluminación, calefacción y ordenadores);
- Energía consumida por los vehículos de transporte que la empresa posee o arrienda; y
- Cualquier otra energía que la empresa consuma para llevar a cabo sus negocios.
- ¿Cuenta la empresa con sistemas para gestionar y monitorear su consumo de energía?
¿Tiene la empresa un enfoque formal para el abastecimiento de energía?
¿La empresa gestiona y negocia de forma activa y regular la adquisición de energía con proveedores externos? ¿La búsqueda activa de comprar o producir energía renovable estaría alineada con las políticas actuales de adquisición de energía?
¿Comprenden los empleados adecuados la necesidad de seguir una estrategia de adquisición/ producción de energía renovable? De no ser así, ¿qué tendría que suceder para obtener apoyo interno (por ejemplo, completar un estudio de viabilidad o crear una campaña de información)? ¿Qué aprobaciones se necesitan para proceder?
¿Se ha asumido algún compromiso público para seguir una estrategia de energía renovable o limitar las emisiones de GEI? Si existe una estrategia para limitar los GEI, ¿existe la oportunidad de buscar un elemento de energía renovable dentro de ese enfoque?
Si existen compromisos, ¿son suficientes para mejorar el future-fitness con el tiempo? De no ser así, ¿cómo podrían complementarse o ajustarse?
¿Están las operaciones regionales sujetas a regulaciones que puedan impulsar una mayor adopción de energías renovables (por ejemplo, los compromisos climáticos de la Unión Europea en el marco de la Estrategia Energética 2050)?
¿Ha realizado la empresa una revisión del sitio?
- ¿Es la empresa consciente del perfil de uso de energía 12 y el enfoque de adquisición de energía de cada sitio que posee o controla?
- ¿Qué sitios están utilizando más energía? ¿Hay emplazamientos con contratos de energía pendientes de renovación? Si la empresa ha arrendado emplazamientos, ¿tiene control de (o podría ejercer influencia sobre) la adquisición de energía en esos emplazamientos?
- ¿Cuáles son las oportunidades para que cada sitio busque la compra o adquisición de energía renovable? ¿Existen oportunidades para que los sitios o departamentos operativos existentes puedan autogenerar energía renovable?
Cómo priorizar
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones de mejora.
¿Cuáles son las oportunidades para que la empresa logre el progreso más significativo?
- ¿Qué sitios, departamentos y actividades consumen los mayores cantidades de energía? Pequeños cambios en la combinación energética en esas áreas pueden tener un efecto general mucho mayor.
- ¿Qué aspectos de las operaciones de la empresa se encuentran en regiones donde la energía renovable es menos frecuente? La autogeneración, o el trabajo hacia la integración de las energías renovables en el parque energético regional, puede tener un efecto positivo en cadena para otras empresas de la zona.
¿Qué pasos puede implementar más fácilmente la empresa?
- ¿Existen oportunidades para que los sitios o departamentos existentes autogeneren energía renovable? Si es así, ¿cuál de estos tiene el período de recuperación más corto?
- ¿Qué aspectos de las operaciones de la empresa se encuentran en regiones con proveedores de energía renovable? ¿Cómo se comparan los costos con los proveedores actuales de la empresa o con la alternativa más barata del mercado?
- ¿Hay algún aspecto de las operaciones de la empresa en regiones con regulación existente, prevista o posible que pueda influir en el costo o la disponibilidad de energía no renovable, como los impuestos al carbono o los mercados de comercio de límites máximos?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
- Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿puede la empresa hacer algo para garantizar que la energía sea renovable y esté disponible para todos?13 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia una sociedad Future-Fit. Para obtener más detalles, consulte la Guía de Búsqueda Positiva.
La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.
2.2 En busca del future-fitness
Introducción
La idoneidad de la empresa debe evaluarse sobre la base del uso total de energía en el período de referencia. Esto incluye el uso de cualquier edificio, activo móvil (incluidas las flotas de transporte) o departamento de servicio controlado por la empresa que utilice energía. Tenga en cuenta que en los casos en que la adquisición de energía se ocurre fuera de un sitio fijo, puede ser apropiado evaluar este aspecto de las operaciones por separado (por ejemplo, una empresa de construcción con equipos que se conectan a las redes eléctricas locales, que operan generadores alimentados por combustible o que utiliza una combinación de fuentes de energía).
Orientación sobre cómo garantizar que la energía consumida califique como renovable
Para alcanzar este objetivo, una empresa puede aplicar uno o más de los siguientes enfoques:14
- Autogeneración de energía renovable;
- Contratar a un proveedor para generar energía renovable específicamente para el uso de la empresa dentro de un sitio propiedad de la empresa o controlado por ella;
- Adquirir energía renovable directamente de un productor de energía, a menudo denominado acuerdo de compra de energía (PPA);15 or
- Contratar a un proveedor para igualar la energía entregada a través de la red y consumida por la empresa con la producción o compra equivalente de energía renovable.16
Tenga en cuenta que estos enfoques excluyen el uso de Certificados de Energía Renovable (CER) desagregados 17 como una forma aceptable de hacer afirmaciones sobre la adquisición de energía renovable. Esto se debe a que dichos certificados no reflejan con precisión la medida en que el gasto en adquisiciones de la empresa apoya la generación de energía renovable. [28] Para obtener más información, consulte esta pregunta frecuente.
Orientación para determinar la cuota renovable de energía comprada a la red
En el caso de la electricidad procedente de la red (y que no pertenece a ninguna de las categorías anteriores), una empresa debe utilizar la proporción media de fuentes de energía de las que se produce el consumo (por ejemplo, datos de la combinación energética regional o datos de la combinación energética media nacional). Las estimaciones de la combinación energética nacional se pueden encontrar en los sitios web de los gobiernos.
Orientación para el cálculo del consumo total de energía
Para cada tipo de energía, el consumo total de energía debe estimarse y convertirse en un formato coherente, de modo que las empresas puedan totalizar su uso en todas las fuentes (por ejemplo, julios o kilovatios hora (kWh)).18 Las empresas deben documentar lo siguiente:
- Los métodos utilizados para determinar cada cifra de energía.
- Los métodos utilizados para convertir las figuras a un formato consistente.
3. Evaluación
3.1 Indicadores de progreso
La función de los indicadores de progreso de Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.
Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y presentación de informes con datos incompletos de la Guía de implementación.
Evaluación del progreso
Este objetivo tiene un indicador de progreso. Para calcularlo se requieren los siguientes pasos:
- Determinar la cantidad total de energía consumida durante el período del informe.
- Determinar la cantidad de energía consumida que se deriva de fuentes renovables.19
- Calcule el progreso como el porcentaje de energía consumida que se deriva de fuentes renovables.
Esto se puede expresar matemáticamente como:
\[F=\frac{E_R}{E_T}\]
Dónde:
\[F\] | Es el progreso hacia el future-fitness, expresado como un porcentaje. |
\[E_R\] | Es la cantidad de energía consumida que se deriva de fuentes renovables. |
\[E_T\] | Es la cantidad total de energía consumida durante el período del informe. |
Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.
3.2 Indicadores de contexto
La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.
Energía total consumida
La cantidad absoluta de energía consumida durante el período del informe es necesaria para establecer la aptitud de la empresa, por lo que no se requieren datos ni esfuerzos adicionales para calcular este indicador.
Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.
4. Garantía
4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante
Cualquier empresa que busque future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos interesadas (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.
Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una verificación independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, ayudando a su capacidad de proporcionar seguridad y/o recomendar mejoras.
4.2 Recomendaciones para este objetivo
Los siguientes puntos enfatizan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.
- Documentar los métodos utilizados para garantizar que se haya identificado todo el uso de energía operativa. Esto abarca la electricidad extraída de los servicios públicos locales y autogenerada, así como los combustibles (por ejemplo, para la calefacción y vehículos de empresa). Esta información puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no identificar ningún consumo energético, lo que a su vez podría hacer que el cálculo del indicador sea incorrecto.
- Documentar los métodos utilizados y las fuentes referenciadas para calcular la combinación de energía renovable de los proveedores, lo que permite a los aseguradores comprender y verificar los insumos para los cálculos de los indicadores.
- El Benchmark proporciona definiciones específicas de qué fuentes de energía cuentan cómo renovables para este objetivo y que fuentes no. Verifique que las clasificaciones utilizadas por la empresa coincidan con la guía del Benchmark. Los aseguradores pueden utilizar esta información para identificar cualquier inconsistencia utilizada en los cálculos de los indicadores.
- Documentar cualesquiera tasas de conversiones utilizadas para traducir unidades de energía a una unidad de medida común, y registrar las fuentes de esas tasas, lo que permite a los aseguradores verificar los factores de conversión utilizados.
Para obtener una explicación más general de cómo diseñar y documentar controles internos, consulte la sección Persiguiendo el future-fitness de manera sistemática en la Guía de implementación.
5. Información adicional
5.1 Ejemplo
ACME Inc. vende productos de limonada. Sus operaciones constan de dos sitios, una planta embotelladora y un espacio de oficinas. La compañía alimenta su oficina con energía renovable (un total de 20.000 kWh al año), y su planta embotelladora funciona con energía fósil (un total de 180.000 kWh al año).
La empresa ahora puede calcular su progreso de la siguiente manera:
\[F=\frac{E_R}{E_T}=\frac{20.000}{20.000+180.000}=10\%\]
Indicador de contexto
Energía total consumida: 200.000 kWh
5.2 Preguntas frecuentes
¿Debería la energía renovable proceder únicamente de “fuentes responsables”?
El cambio a las energías renovables permite a las empresas asegurarse de que no están contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y a los métodos de extracción perjudiciales asociados a los combustibles fósiles. Sin embargo, las fuentes de energía renovable también pueden tener efectos secundarios negativos. Por ejemplo, la energía hidroeléctrica pasada es más responsable que la derivada de mega represas, que pueden causar importantes daños colaterales ambientales y sociales. Del mismo modo, es probable que los paneles solares en los tejados o en tierras estériles estén situados de manera más responsable que las granjas solares en tierras que, de otro modo, podrían utilizarse para cultivar.
Dada la complejidad de interpretar lo que significa "fuente responsable" para cada tipo de energía renovable, junto con la dificultad práctica de determinar si cada julio de energía comprada deriva de dicha fuente, no hay una respuesta sencilla a esta pregunta. Dicho esto, en la medida en que una empresa pueda elegir entre fuentes renovables, y en la medida en que pueda determinar los efectos secundarios adversos de cada una, siempre debe tratar de utilizar la opción que sea menos problemática.
¿Qué se incluye dentro de la biomasa?
La biomasa se define como organismos vivos o recientemente muertos o subproductos de organismos. La energía almacenada en la biomasa puede liberarse para producir electricidad o calor renovable. [29] Cualquier combustible derivado de la biomasa se conoce como biocombustible. Hay tres generaciones de biocombustibles. Los biocombustibles de primera generación se derivan de biomasa que podría usarse como fuente de alimento. Algunos ejemplos incluyen el azúcar, el almidón y el aceite vegetal. Los biocombustibles de segunda generación se derivan de materias primas no alimentarias. Algunos ejemplos incluyen los residuos de aceite vegetal, los residuos forestales y los residuos industriales. Los biocombustibles de tercera generación también se conocen como “combustible de algas”, ya que se derivan de algas. Los biocombustibles de tercera generación se consideran los más beneficiosos, ya que las algas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y no compiten con los cultivos por el uso de la tierra. [30]
¿Por qué la energía procedente de residuos no se considera una fuente de energía renovable?
Los residuos residuales suelen contener una mezcla de materiales biogénicos, como residuos de alimentos y restos de madera, así como materiales de fuentes fósiles, como los plásticos. La energía recuperada de estos residuos sólo se considera parcialmente renovable. Dada la complejidad de saber cuál es este porcentaje para una fuente determinada, se supone que no es renovable para el alcance de este objetivo.
¿Qué son los Certificados de Energía Renovable desagregados y por qué no son aceptables?
En una sociedad Future-Fit, la energía es renovable y está disponible para todos. Una de las implicaciones es que en ese futuro, no se emitirán gases de efecto invernadero a la atmósfera como resultado de la generación, distribución y uso de energía.
Estamos muy lejos de hacer realidad esta ambición. Existen un gran número de marcos, iniciativas e instrumentos de mercado útiles para guiar la transición de nuestros sistemas energéticos, pero no todos ellos, por bien intencionados que sean, impulsan un progreso significativo.
Esto se debe a que los mercados energéticos son particularmente complejos, sobre todo porque la energía que compra por una empresa a menudo no es la misma que realmente consume. Incluso si una empresa elige una tarifa renovable, la intensidad de carbono de la energía que recibe físicamente depende de la combinación energética media de la red que la suministra. Por lo tanto, el nivel de emisiones de GEI atribuido a los pagos de una empresa rara vez es el mismo que las emisiones reales que se producen como consecuencia de su consumo.
Entonces, ¿cómo podemos contabilizar de manera justa las “verdaderas” emisiones de GEI asociadas con el consumo de energía comprado por una empresa (a menudo denominadas emisiones de Alcance 2)?
Críticas al método basado en el mercado
Muchos de los principales marcos e iniciativas permiten un enfoque atribucional, denominado método de contabilidad de GEI basado en el mercado.
El método basado en el mercado aplica factores de emisión20 financieros que una empresa tiene para comprar electricidad (y no en los factores de emisión de la electricidad que realmente se les suministra). Esto permite a una empresa que utilice Certificados de Energía Renovable (CER) u otros acuerdos contractuales21 afirmar que su consumo de electricidad no causa emisiones de GEI y, por lo tanto, informar que ha reducido las emisiones.
¿Qué son los Certificados de Energía Renovable?
Cuando una instalación energética genera electricidad renovable, se le otorga un Certificado de Energía Renovable electrónico, o CER. Un CER reconoce que se ha producido 1 MWh de energía renovable y se ha entregado a una red de distribución en algún lugar. Los CER se pueden comprar y vender. La electricidad real generada y el CER asociado existen de forma independiente y son, en efecto, dos productos distintos con diferentes flujos de ingresos y diferentes valores. Un CER que se vende o compra por separado de la electricidad se conoce como CER desagregado.22
Cada vez que una empresa compra (o “retira”) un CER, se retira de la circulación, y la compañía puede reclamar el beneficio ambiental asociado con el que se relaciona. Esto significa que una empresa que compra 500 MWh de electricidad generada a partir de carbón puede (según muchos estándares) afirmar que está 100% alimentada por energías renovables, si también compra 500 CER. [32]
Un supuesto fundamental que subyace a la “aceptabilidad” de utilizar CER para reducir las emisiones de GEI del Alcance 2 es que la demanda agregada de CER aumentará la inversión en más generación de energía renovable, desplazando así la demanda de energía intensiva en GEI (es decir, de combustibles fósiles). Si esta suposición fuera válida, podríamos confiar en la demanda de CER para influir en la composición de la oferta energética y, por lo tanto, contribuir gradualmente a una reducción de las emisiones totales de GEI.
Sin embargo, esta suposición no se sostiene en la práctica. La evidencia empírica muestra que la demanda de CER en el mercado voluntario23 no influye en la oferta. Esto se debe a que la cantidad de MWh de energía renovable generada supera significativamente la demanda del mercado para la compra de los CER asociados. En otras palabras, la venta de CER a los consumidores con el fin de hacer reclamaciones de compra de energía verde no afecta realmente el tipo de energía que se está generando, vendiendo y utilizando a través de la red. [33] [28] [34]
Como resultado, los críticos argumentan que el enfoque basado en el mercado no es ni preciso ni útil. [35] Este argumento se ilustra claramente a través del siguiente ejemplo hipotético:
“La empresa A compra factores de emisión contractuales para toda la electricidad de la red consumida, y reporta un valor de Alcance 2 de cero (0) tCO2e en su informe de cadena de suministro, y también una reducción del 30% en sus emisiones corporativas totales, como resultado de esta nueva calificación cero de sus emisiones de Alcance 2. Por el contrario, la empresa B, que es idéntica en todo lo demás, no compra factores de emisión contractuales, sino que utiliza el dinero equivalente para implementar un programa de eficiencia energética que reduce su consumo de electricidad y las emisiones de Alcance 2 en un 10%.
Los consumidores e inversionistas respetuosos con el clima utilizan los informes de GEI de las dos compañías para informar sus decisiones de compra e inversión, y favorecen a la Empresa A ya que parece mostrar un desempeño ambiental superior. Sin embargo, el consumo de electricidad de la red de la empresa A no ha cambiado, su compra de factores de emisión contractuales no ha aumentado la cantidad de generación renovable y, por lo tanto, sus acciones no han reducido las emisiones a la atmósfera. En cambio, la Empresa B ha reducido su demanda de electricidad de la red, parte de la cual es suministrada por centrales eléctricas de combustibles fósiles, y, por lo tanto, ha reducido de manera creíble las emisiones a la atmósfera.” [28]
Debido a las preocupaciones anteriores, los críticos del método basado en el mercado argumentan que las empresas no deberían usarlo para cuantificar sus emisiones. Por el contrario, los defensores del enfoque basado en el mercado argumentan que es un mecanismo útil a través del cual una empresa puede señalar su intención de apoyar la generación de energía renovable.24 [36]
El propósito clave del Future-Fit Business Benchmark es impulsar un cambio significativo, por lo que dada la evidencia de que los CER a menudo no logran reducciones reales de GEI en los mercados actuales, no se consideran aquí una forma aceptable de hacer reclamaciones sobre energía renovable.
Bibliografia
Véanse, por ejemplo, las reflexiones de la Unión de Científicos Preocupados’ sobre la biomasa como energía.↩︎
Un perfil de uso de energía muestra cuánta energía se está utilizando durante un período determinado, cómo se está utilizando la energía, así como de dónde se obtiene esa energía a lo largo del período.↩︎
Esta es una de las ocho propiedades de una sociedad Future-Fit. Para más detalles, consulte la Guía Metodológica.↩︎
Estos enfoques están en consonancia con los requisitos de la iniciativa de liderazgo corporativo RE100, con una notable excepción: la compra de Certificados de Energía Renovable desagregados no se considera un enfoque aceptable aquí (véase la nota 7). [26]↩︎
Un PPA es un contrato a largo plazo entre un productor de energía renovable y un comprador, en el que el comprador se compromete a comprar energía por un precio fijo durante la vida útil del contrato.↩︎
Por ejemplo, una empresa podría comprar electricidad a un proveedor que se compromete a comprar una unidad de electricidad directamente de un generador renovable por cada unidad que venda a la empresa.↩︎
De la EPA de los EE.UU.: Los certificados de energía renovable desagregados (CER) se refieren a los CER que se venden, entregan o compran por separado de la electricidad. Los CER no proporcionan suministro físico de electricidad a los clientes y, como tal, el cliente está comprando poder de una entidad separada que la que les vende el CER.” [27]↩︎
Para obtener información sobre cómo hacerlo, consulte, por ejemplo, la Administración de Información Energética.↩︎
Si la fuente de energía no puede determinarse razonablemente, no puede confirmarse que sea renovable y, por lo tanto, debe registrarse como no renovable a efectos de esta evaluación.↩︎
Un factor de emisión puede definirse como: la tasa media de emisión de un determinado GEI para una fuente determinada, en relación con las unidades de actividad. [31] Algunos ejemplos incluyen los kg de CO2e por kilómetro recorrido, o los kg de CO2e por kWh generado.↩︎
Para simplificar, en lo sucesivo utilizaremos el término CER para incluir también otros instrumentos contractuales similares.↩︎
From the EPA de los EE.UU.: “Los certificados de energía renovable desagregados (CER) se refieren a los CER que se venden, entregan o compran por separado de la electricidad. No proporcionan ningún suministro físico de electricidad a los clientes y, como tal, el cliente está comprando energía de una entidad distinta a la que le vende el CER.” [27] Por el contrario, un CER se agrupa si se vende junto con la electricidad asociada.↩︎
En muchas jurisdicciones existen dos mercados para los CER: un mercado de cumplimiento y un mercado voluntario. Los mercados de cumplimiento están diseñados para que las empresas de servicios públicos de energía eléctrica negocien CER, con el fin de cumplir con los objetivos de energía renovable exigidos por el gobierno. Por el contrario, los mercados voluntarios están diseñados para que los consumidores individuales de energía (como las empresas) compren y vendan CER.↩︎
Los defensores de los CER afirman que sirven para aumentar el interés de los proveedores como de los consumidores en las soluciones basadas en el mercado, y que rechazar el enfoque en su totalidad corre el riesgo de desalentarlas.↩︎