BE05: Emisiones Operacionales
Las emisiones operacionales no dañan a las personas ni al medio ambiente
1. Ambición
Una empresa Future-Fit elimina todas las formas de emisiones nocivas de sus operaciones: gaseosas, líquidas y sólidas.
1.1 Qué significa este objetivo
Las operaciones de la empresa pueden provocar la liberación de una serie de productos químicas y partículas. La emisión de sustancias que ya son abundantes en la naturaleza, y de sustancias que la naturaleza puede descomponer rápidamente y sin consecuencias, no es una preocupación.
Se sabe que algunas sustancias son tóxicas para las personas y los organismos. Otras sustancias pueden no parecer inmediatamente dañinas, pero si la naturaleza no puede descomponerlas rápidamente, pueden acumularse sistemáticamente en el medio ambiente a niveles peligrosos, a través de emisiones gaseosas, líquidas o sólidas. Las sustancias más preocupantes son las que son escasas en la naturaleza (por ejemplo, los metales traza como el cadmio), las que son persistentes (por ejemplo, los CFC) y las que se emiten en grandes volúmenes (por ejemplo, los NOx). Todas estas sustancias potencialmente dañinas deben mantenerse en circuitos cerrados herméticos o no deben usarse en primer lugar. El contexto de este objetivo puede variar de local (por ejemplo, suelo, ríos) a global (por ejemplo, aire, océanos) dependiendo de la sustancia y el modo de emisión (es decir, gaseoso, líquido o sólido).
Para ser Future-Fit, una empresa debe: (a) eliminar las emisiones gaseosas nocivas (por ejemplo, contaminantes del aire, humos tóxicos); (b) eliminar las emisiones sólidas nocivas (por ejemplo, metales escasos, uso de fertilizantes peligrosos); (c) eliminar las emisiones de líquidas nocivas (por ejemplo, derrames, fluidos químicos).
1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?
Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía Metodológica.
Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:
- La contaminación del aire es un riesgo importante para la salud pública, y los procesos industriales son uno de los principales contribuyentes. Los contaminantes transportados por el aire fueron la principal causa de muerte por contaminación en 2015, cobrándose 6,5 millones de vidas por una mezcla de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y dolencias respiratorias. [55]
- Además, el costo de la contaminación para la economía mundial es asombroso. Solo la contaminación del aire le cuesta a la economía mundial más de 5 billones de dólares anuales en costos de bienestar social, y el daño más devastador ocurre en el mundo en desarrollo. [56]
1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos secundarios. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está contribuyendo (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.
Las empresas pueden contribuir a varios ODS eliminando las emisiones operativas nocivas y animando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:
Enlace a este Objetivo de Equilibrio | |
---|---|
Apoyar los esfuerzos para reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. | |
Apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de vertidos y la minimización de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, y para proteger los ecosistemas relacionados con el agua. | |
Apoyar los esfuerzos para mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, y para reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de desechos. | |
Apoyar los esfuerzos para lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo. | |
Apoyar los esfuerzos para prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la causada por actividades terrestres. | |
Apoyar los esfuerzos para garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y continentales de agua dulce. |
2. Acción
2.1 Para Empezar
Información básica
Hoy en día, para muchas empresas, las emisiones de algún tipo son una consecuencia no deseada de la actividad operativa. Algunas sustancias emitidas son dañinas en cualquier cantidad debido a su toxicidad inherente para las personas o el medio ambiente, mientras que otras pueden causar daño sólo contribuyendo a una acumulación local o global de concentración; este es el caso de algunos contaminantes atmosféricos comunes, como el óxido nitroso. Se trata de un problema sistémico que puede requerir nuevos enfoques y técnicas de producción, y las cero emisiones deben considerarse una aspiración a largo plazo para inspirar a las partes interesadas y guiar la innovación hacia una sociedad limpia y libre de contaminación.
Las empresas pueden empezar a abordar este problema revisando sus operaciones para identificar los tipos de emisiones que se producen y si se tratan o se contienen. Una vez que se entiende esto, la empresa puede empezar a buscar oportunidades de mejora, ya sea adaptando los procedimientos operativos, integrando innovaciones tecnológicas o colaborando con otros en toda la red de valor.
Preguntas que hacer
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.
¿Se han completado las revisiones de todas las instalaciones u otros lugares de trabajo?
- ¿Qué tipos de sustancias o productos de desecho se crean o modifican en las actividades de la empresa, incluso durante los procesos intermedios? ¿Alguno de estos es potencialmente dañino? ¿Qué estructuras existen para mantener los materiales contenidos en todas las operaciones de la empresa?
- ¿Cómo se almacenan y transportan las sustancias una vez finalizados los procesos? ¿Qué ocurre con la chatarra y los subproductos? ¿Hay algo potencialmente dañino en esta etapa?
- ¿Existen posibles lagunas de conocimiento sobre el movimiento y la transformación de sustancias en todas las operaciones de la empresa? ¿Cómo podrían abordarse?
¿Puede la empresa rendir cuentas de todos los insumos materiales o hay evidencia de emisiones fugitivas?58
- ¿Se han rastreado los ciclos de vida de todos los insumos, incluidas las materias primas utilizadas en la producción y los consumibles auxiliares (por ejemplo, lubricantes industriales, líquidos de limpieza para equipos de producción)? ¿Cómo se almacenan y tratan los inventarios antes de su uso? ¿Existen sustancias potencialmente dañinas y, en caso afirmativo, cómo se garantiza su contención segura?
- ¿La empresa tiene activos u operaciones que no estén fijas en una ubicación específica (por ejemplo, flotas de transporte, servicios entregados o realizados en las instalaciones de los clientes)? ¿Alguno de estos involucra materiales que se consumen o desechan en esos sitios? ¿Están completamente contenidos y tratados, o se dejan algunas cantidades en los sitios? ¿Algunos materiales se escurren al suelo o a los desagües?
- ¿Alguna operación produce residuos peligrosos? Si es así, ¿cómo se manejan estos tipos de residuos? ¿Qué precauciones se toman para garantizar que dichos residuos permanezcan contenidos hasta que hayan sido tratados suficientemente?
Cómo priorizar
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones para mejorar.
¿Cuáles son las mejores oportunidades para progresar?
- ¿Qué sitios o procesos son los más intensivos en emisiones?
- ¿Qué aspectos del negocio están sujetos a los requisitos regulatorios menos exhaustivos?
- ¿Hay alguna operación ubicada cerca de comunidades o centros de población que puedan verse afectados por las emisiones? ¿Hay alguna operación ubicada en o cerca de ecosistemas o hábitats naturales significativos que puedan verse afectados por las emisiones?
- ¿Qué alternativas disponibles para la empresa probablemente requieran la menor inversión de tiempo y recursos? ¿Existen oportunidades para aprovechar la experiencia o los procesos de un área de la empresa a una escala más amplia? ¿Se pueden replicar las mejores prácticas de la industria en las propias operaciones de la empresa?
- ¿Existen oportunidades para colaborar con grupos locales u otras empresas sobre cómo abordar los desafíos compartidos de las emisiones?
¿La empresa ya ha comenzado a abordar activamente las emisiones operativas?
- ¿La empresa ha asumido compromisos públicos o ha establecido objetivos internos para reducir o eliminar significativamente las emisiones? En caso afirmativo, ¿son suficientes los planes de acción correspondientes para lograr la aptitud futura a lo largo del tiempo?
- Si la empresa aún no ha establecido objetivos, ¿qué enfoque es más probable que incorpore con éxito las consideraciones en torno a las emisiones? ¿De quién sería necesaria la autorización y quién debe participar en el diseño e implementación de controles e incentivos adecuados?
- Si no es probable que los planes de acción actuales lleven a la empresa al future-fitness, ¿cómo se pueden complementar o ajustar?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
- Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿la empresa puede hacer algo para garantizar que el medio ambiente esté libre de contaminación?59 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para obtener más detalles, consulte la Guía de Búsqueda Positiva.
La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.
2.2 En busca del future-fitness
Introducción
Las emisiones de todos los aspectos de las operaciones de la empresa deben incluirse en este objetivo.
Se debe adoptar un enfoque sistemático para identificar las fuentes de emisiones operacionales, que deben incluir sitios fijos de propiedad o arrendados por la empresa, abordando los procesos generales (por ejemplo, sistemas de calefacción/refrigeración, plomería, servicios de limpieza). También debe incorporar procesos industriales (por ejemplo, fabricación, tratamiento de productos, procesamiento), prestación de servicios (por ejemplo, transporte, procesos de reparación, servicios de consultoría) y otras funciones que apoyen estas actividades.60
Orientación sobre la identificación de emisiones nocivas
La empresa debe identificar todas las sustancias que se emiten desde sus actividades operativas y que pueden causar daño. A los efectos de este objetivo, una sustancia se considera dañina si se cumple una o más de las siguientes condiciones:
Tiene propiedades que lo hacen peligroso para la salud humana o el medio ambiente, o que puede tener un efecto perjudicial inmediato para ellos.
La sustancia se designa como dañina por una de las siguientes fuentes: - Organismos sectoriales creíbles y relevantes para la industria en cuestión, que recomienden la eliminación progresiva de la sustancia. Consulte la sección Enlaces útiles para ver ejemplos.
- Listas de sustancias que están legalmente prohibidas en una o más de las áreas de operaciones de la empresa.61
- Investigación creíble revisada por pares, que sugiere fuertemente evidencia de daño.
- Es probable que la sustancia se acumule en la naturaleza como resultado de las emisiones operacionales.62 Las categorías de sustancias que se sabe que son motivo de preocupación por este motivo incluyen, entre otras:
- Sintéticos artificiales que son nuevos o extraños a la naturaleza [57], como los contaminantes orgánicos persistentes (COP) [58] incluidos los productos químicos disruptores endocrinos (PQDE) [59], los materiales radiactivos y los nanomateriales/microplásticos [60].
- Metales que no son naturalmente abundantes en la naturaleza y sus compuestos (por ejemplo, compuestos de metales pesados como mercurio, plomo, zinc y cadmio). [61]
- Sustancias químicas estratosféricas que agotan la capa de ozono. [60]
- Aerosoles. [60]
- Es probable que la sustancia interactúe con otras sustancias, como resultado de su emisión, de maneras que hagan que 1, 2 o 3 sea verdadera.
Criterios de aptitud
Para que una empresa sea Future-Fit, debe asegurarse de que en todos los aspectos de sus operaciones, las siguientes afirmaciones sean ciertas:
- Se han eliminado todas las emisiones gaseosas nocivas (por ejemplo, contaminantes atmosféricos, humos tóxicos).
- Se han eliminado todas las emisiones sólidas nocivas (por ejemplo, metales escasos, uso de pesticidas peligrosos).
- Se han eliminado todas las emisiones líquidas nocivas (por ejemplo, derrames, residuos tóxicos líquidos, fluidos químicos).
3. Evaluación
3.1 Indicadores de progreso
La función de los indicadores de progreso Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.
Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y Presentación de Informes con Datos Incompletos en la Guía de Implementación.
Evaluación del progreso
Este objetivo tiene tres indicadores de progreso, uno por cada modo de emisiones. Para calcularlos, se requieren los siguientes pasos para cada uno:
- Totalizar y categorizar todas las emisiones nocivas durante el período del informe.
- Calcular el progreso de la empresa hacia la eliminación para cada modo de emisiones.
Totalización y categorización de emisiones nocivas
- Identificar todas las sustancias emitidas como resultado de las actividades operacionales durante el período que abarca el informe.
- Determinar si las sustancias identificadas se consideran nocivas, según los criterios de aptitud.
- Mida las emisiones de cada sustancia nociva y las agregue por peso, creando totales separados para cada modo: emisiones gaseosas, líquidas y sólidas.63
Calcular el progreso para cada modo de emisiones
Para cada modo de emisión en el que se han identificado sustancias nocivas, el progreso se evalúa de la siguiente manera:
La empresa elige un año de referencia para el que se dispone de datos completos sobre las emisiones. Al año de referencia se le asigna una puntuación de progreso del 0%.64
Si no existen datos históricos, se utilizará como año de referencia el primer año medido.
Si las emisiones actuales de la empresa son superiores o iguales a las emisiones de su año de referencia, entonces su progreso Future-Fit se queda en el 0%.
Si las emisiones actuales de la empresa son inferiores a las emisiones de su año de referencia, su progreso Future-Fit se calcula como la disminución de las emisiones en relación con el año de referencia, descrita como un porcentaje.
Para cada modo de emisión M, el cálculo puede expresarse matemáticamente como:
\[ F^M= \begin{cases} \frac{E^M_R-E^M_C}{E^M_R} \;\;for\;\; (E^M_R-E^M_C)\geq0\\ \\ \;\;\;\;0\% \;\;\;\;\;for\;\; (E^M_R-E^M_C)<0\\ \end{cases} \]
Dónde:
\[M\] | Es el modo de emisión: (Gaseoso, Sólido, Líquido). |
\[F^M\] | Es el progreso hacia el future-fitness, expresado como porcentaje. |
\[E^M_R\] | Es el peso de las emisiones nocivas para el modo M generadas en el año de referencia. |
\[E^M_C\] | Es el peso de las emisiones nocivas para el modo M generadas en el año en curso. |
Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.
Tenga en cuenta que se considera que el progreso es del 0% para un modo de emisiones si una empresa aún no ha realizado una evaluación para identificar todas las emisiones nocivas. Por otro lado, el progreso es del 100% si se ha realizado una evaluación completa y se ha determinado que no se emitieron sustancias nocivas durante el período que abarca el informe.
3.2 Indicadores de contexto
La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.
Cantidades de sustancias nocivas emitidas
Las empresas deben documentar y reportar la siguiente información sobre la cantidad total de sustancias nocivas emitidas:
- Peso total de las emisiones gaseosas nocivas.
- Peso total de las emisiones sólidas nocivas.
- Peso total de las emisiones líquidas nocivas.
Tenga en cuenta que esta información es una desagregación de datos que las empresas ya tendrán a la mano, ya que es necesaria para calcular el indicador de progreso.
Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.
Eventos que involucran derrames y fugas de sustancias nocivas
Además de los indicadores anteriores, las empresas deben registrar las emisiones que ocurren durante incidentes como derrames y fugas, si las circunstancias cumplen con los criterios de calificación, como se describe a continuación.
Criterios de calificación para la notificación de incidentes
Cuando se liberan sustancias en un derrame, fuga o incidente similar, la empresa debe identificar las sustancias involucradas. Si las sustancias se identifican como peligrosas, la empresa debe seguir la guía disponible sobre lo que constituye la cantidad mínima liberada de esa sustancia en particular que requiere notificación. El Código electrónico de reglamentos federales de EE. UU. proporciona listas de cantidades reportadas para sustancias peligrosas y extremadamente peligrosas [62], pero las empresas deben optar por cantidades menores de las descritas en esas listas y en cualquier regulación gubernamental regional aplicable al área en la que ocurrió el incidente.
En el caso de los derrames de petróleo, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos describe criterios específicos que constituyen requisitos de notificación de derrames o fugas de petróleo. [63] Las empresas deben informar de estos incidentes cuando:
- Violar las normas de calidad del agua aplicables;
- Causar una película o "“brillo” sobre, o decoloración de, la superficie del agua o de las costas adyacentes; o
- Causar que un lodo o emulsión se deposite debajo de la superficie del agua o en las costas adyacentes.
Información requerida al reportar incidentes
Para cada incidente que requiera reporte, se debe compilar la siguiente información para cada incidente calificado e incluirlo en el informe de la compañía para el período:
- Fecha y hora del incidente.
- Ubicación del incidente.
- Origen y causa del vertido o liberación.
- Tipo de material liberado o derramado.
- Cantidad de material liberado o derramado.65
- Medio (por ejemplo, tierra, agua) afectado por la liberación o derrame.
- Peligro o amenaza que supone la liberación o derrame.
- Número y tipos de lesiones o muertes (si las hubiera).
- Agencias notificadas, gubernamentales o no.
Esta información coincide con la guía de informes descrita por la EPA de EE. UU. para derrames de petróleo o liberaciones de sustancias peligrosas. [64]
4. Garantía
4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante
Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos de interés (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.
Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.
4.2 Recomendaciones para este objetivo
Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de presentación de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.
- Documente los métodos utilizados para garantizar que la empresa haya identificado todas las fuentes de emisiones nocivas en cada una de sus instalaciones. Tenga en cuenta que las emisiones no se limitan a salidas constantes, sino que también incluyen salidas y derrames que ocurren de manera intermitente o irregular. Describir cómo se identificaron puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no identificar las fuentes de emisión.
- Documentar los métodos utilizados para identificar la composición de las emisiones de la empresa y clasificarlas como dañinas o no dañinas. Los aseguradores pueden utilizar esta información para comprender y verificar el enfoque adoptado.
- Conserve toda la documentación de respaldo o los cálculos utilizados para determinar la cantidad total de emisiones para cada modo durante el año. Los aseguradores pueden utilizar esta información para comprender y verificar el enfoque adoptado.
Para obtener una explicación más general de cómo diseñar y documentar controles internos, consulte la sección Buscar el Future-Fitness de Manera Sistemática en la Guía de Implementación.
5. Información adicional
5.1 Ejemplo
ACME Inc. vende productos de limonada. Sus operaciones constan de dos sitios: una planta embotelladora y un espacio de oficinas. Decide comenzar su evaluación de aptitud examinando sus emisiones gaseosas. Tras un análisis exhaustivo, la empresa verifica que su espacio de oficinas no emite ninguna sustancia nociva al aire.
Se sabe que su planta embotelladora emite contaminantes atmosféricos como resultado de la producción. Las emisiones alcanzaron su punto máximo en 2006 con un total de 500 kg de amoniaco emitido en forma de gas, pero esta cifra se ha reducido desde entonces en 200 kg debido a las mejoras en los procesos de fabricación. La compañía elige 2006 como año de referencia y calcula su progreso con respecto a las emisiones gaseosas como:
\[F^G=\frac{E^G_R-E^G_C}{E^G_R}=\frac{500-300}{500}=40\%\]
La empresa aún no ha evaluado las emisiones sólidas o líquidas, por lo que:
\[F^S=0\%\] \[F^L=0\%\] ####### Indicadores de contexto {-}
Peso total de las emisiones gaseosas durante el período del informe: 300 kg
Número de fugas gaseosas durante el período del informe: N/A
5.2 Enlaces útiles
La Secretaría Química Internacional
La Secretaría Química Internacional (ChemSec) es una organización sin fines de lucro, con sede en Suecia y fundada por cuatro organizaciones ambientales: la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza; WWF Suecia; Naturaleza y Juventud; y Amigos de la Tierra Suecia. ChemSec mantiene los siguientes recursos útiles:
- La lista SIN (¡Sustitúyalo ahora!): una lista en constante evolución de sustancias nocivas que deben eliminarse gradualmente de todos los productos, independientemente de la industria. [65]
- SINmilaridad: una herramienta gratuita en línea que identifica sustancias que son estructuralmente similares a las sustancias de la lista SIN con propiedades problemáticas similares. [66]
Residuos peligrosos vs. Residuos no peligrosos
Utilizamos la definición de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para residuos peligrosos: [67]
Los residuos peligrosos son residuos con propiedades que los hacen peligrosos o capaces de tener un efecto nocivo sobre la salud humana o el medio ambiente.
El Anexo III del Convenio de Basilea ofrece una lista de estas propiedades.
El Código Electrónico de Regulaciones Federales de EE. UU. incluye una lista de varios cientos de sustancias peligrosas [62], así como las cantidades reportables (umbrales de cantidad más allá de los cuales una empresa debe informar sobre la liberación de esas sustancias).
Por “residuo no peligroso” se entiende todo residuo no clasificado como peligroso.
El Paso Natural
El Paso Natural es una organización internacional sin fines de lucro que fue pionera en el desarrollo y uso del Marco para el Desarrollo Sostenible Estratégico [14] (en el que se basa el Future-Fit Business Benchmark). Durante más de dos décadas, El Paso Natural ha trabajado con una amplia gama de empresas, organismos industriales y otros para comprender cómo las sustancias pueden causar daño a la sociedad y al medio ambiente mediante la evaluación de las prácticas de gestión del ciclo de vida en comparación con las condiciones del sistema para un futuro sostenible. Varias herramientas, guías y estudios de casos están disponibles en su sitio web.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)
La EPA tiene una lista de seis contaminantes criterio [68], que cuando se emiten al aire pueden causar daño a las personas y al medio ambiente. Estos son la contaminación por partículas (a menudo denominada material particulado), ozono troposférico (compuestos orgánicos volátiles), monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y plomo.
Además, la EPA mantiene una lista de 187 contaminantes tóxicos del aire [69] que se sabe o se sospecha que causan cáncer, otros problemas graves de salud o alteraciones ambientales.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS ha publicado una clasificación recomendada de los plaguicidas según sus peligros. El nivel de peligro oscila entre “improbable a ser grave” hasta “extremadamente peligroso”. [70]
Descarga cero de productos químicos peligrosos (DCPQP)
El Programa DCPQP, dirigido por un grupo de empresas líderes en las industrias de la confección y el calzado, ha creado una lista de sustancias restringidas o problemáticas relevantes para la industria del calzado y la confección. [71] Esto debería servir como una guía creíble para cualquier empresa de esa industria, incluso si esa empresa no participa activamente en el programa DCPQP.
5.3 Preguntas frecuentes
¿Por qué una sustancia se considera dañina si puede acumularse en el medio ambiente?
A medida que aumenta nuestra comprensión de los impactos a largo plazo de la exposición a los productos químicos, los organismos internacionales, las ONG y los reguladores continuarán identificando las sustancias cuyo uso debe eliminarse. Por lo general, esto se debe a sus características químicas, clasificación de toxicidad y efectos resultantes en las personas y el medio ambiente.
Sin embargo, el daño al medio ambiente no siempre se puede conocer de antemano. Por ejemplo, sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC) fueron aclamadas como una maravilla moderna debido a su estado estable y su larga vida útil. No se comprendía que los clorofluorocarbonos (CFC) se acumulaban en la atmósfera y destruyen la capa de ozono. Permitir que las sustancias aumenten sistemáticamente su concentración en el medio ambiente está fundamentalmente en contradicción con las condiciones sistémicas para una sociedad sostenible (véase la Guía Metodológica) y acabará provocando daños cuando se superen los umbrales sistémicos. [14]
Muchos de los compuestos de la lista SIN pasaron por las mismas etapas. Se sabía que aumentaban en concentración, pero se permitió su uso hasta que se superaron los umbrales perjudiciales y se demostraron efectivamente las correlaciones. Una empresa Future-Fit debe pecar de precavida en estos casos.
¿Cuál es la diferencia entre residuos y emisiones?
BE07: Los residuos operativos se eliminan se centra en las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas (también denominadas subproductos) que la empresa puede contener y enviar a un tercero para su tratamiento, reciclaje, reutilización o eliminación. Por el contrario, BE05: Las emisiones operativas no dañan a las personas ni al medio ambiente abarca las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas que se escapan al medio ambiente. La diferencia entre residuos y emisiones tiene matices, pero el objetivo es el mismo: la eliminación de sustancias que acaban o se acumulan en el medio ambiente. En última instancia, lo más importante es que las empresas capturen datos y evalúen el progreso de forma constante año tras año.
¿Cuál es la diferencia entre descarga de agua y emisiones líquidas?
BE02: El uso del agua es responsable con el medio ambiente y socialmente equitativo se centra en la descarga a base de agua (a menudo denominada aguas residuales) que puede devolverse de forma segura a las cuencas hidrográficas una vez se ha tratado lo suficiente. El tratamiento puede ser realizado por una propia empresa o por una infraestructura de tratamiento de aguas residuales de terceros. Por el contrario, BE05: Las emisiones operativas no dañan a las personas ni al medio ambiente abarca sustancias líquidas que son en sí mismas contaminantes, ya sea del aire, el suelo o el agua. Deben eliminarse las emisiones líquidas que pueden escapar al medio ambiente, ya sea intencionalmente o accidentalmente, y que no puedan devolverse a un estado del agua. La diferencia entre las emisiones de aguas residuales y líquidas es matizada, pero el objetivo es el mismo: la neutralización del impacto. En última instancia, lo más importante es que las empresas capturen datos y evalúen el progreso de manera consistente año tras año.
Bibliografia
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos utiliza el término “emisiones fugitivas” para describir las emisiones “que no pasan a través de una chimenea, un respiradero u otra abertura similar”. Dicho de otra manera, los diagramas de flujo de proceso pueden mostrar dónde es se depositan intencionalmente o conscientemente en el medio ambiente, pero las emisiones fugitivas son aquellas que ocurren en intervalos irregulares o poco frecuentes, como a través de derrames o fugas de equipos presurizados.↩︎
Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para más detalles, consulte la Guía Metodológica.↩︎
Algunas empresas pueden no estar seguras de si deben capturar una emisión nociva aquí o a través del objetivo BE17: Los productos no dañan a las personas ni al medio ambiente (por ejemplo, una empresa de transporte cuyos vehículos emiten contaminantes atmosféricos durante su uso). Cuando surjan tales incertidumbres, consulte Diferenciar entre Impactos Operativos y de Producto en la Guía de Implementación.↩︎
En este caso, la producción de la sustancia debe prohibirse en todas las regiones de la empresa.↩︎
Para obtener más información sobre por qué la acumulación de sustancias en el medio ambiente se considera problemática, consulte esta pregunta frecuente.↩︎
Lo ideal sería que la agregación se ponderara sobre la base de la toxicidad de la sustancia emitida, para reflejar la gravedad de los efectos de cada sustancia. Sin embargo, en el momento de la publicación de este Benchmark no existen herramientas que apoyen este tipo de análisis comparable disponibles para uso general.↩︎
Este paso recompensa a las empresas que tienen un largo historial de recopilación de datos sobre emisiones. Una vez que se ha elegido un año de referencia, no debe modificarse. Para obtener más detalles sobre la configuración de puntos de referencia, consulte la Guía de Implementación.↩︎
Siempre que sea posible, esto debe describirse por peso, para mantener la coherencia con los datos utilizados a lo largo del objetivo.↩︎