4. Consideraciones para la evaluación y la presentación de informes

4.1 Establecer un punto de referencia para evaluar el progreso de las métricas de eliminación

Para algunos Objetivos de Equilibrio, como las operaciones no emiten gases de efecto invernadero, el indicador de progreso captura el grado en que una empresa ha eliminado un impacto negativo. Definir lo que significa el 100 % para estas métricas es sencillo, pero identificar el punto de partida (0%) es menos intuitivo. Para que el progreso de la empresa hacia la eliminación sea relevante, necesitamos un punto de referencia para el rendimiento de ‘anclaje’.

Una empresa puede elegir su propio punto de referencia, a partir del cual se miden las reducciones posteriores, de la siguiente manera:

  • Si la empresa lleva varios años midiendo todos los datos necesarios para calcular su progreso hacia el future-fitness (por ejemplo, todas las emisiones operativas de GEI), puede elegir los datos de cualquiera de esos años para utilizarlos como punto de referencia.
  • Si la empresa ha estado midiendo una proporción significativa, pero no todos los datos necesarios para calcular su progreso (por ejemplo, emisiones de GEI en 4 de las 5 instalaciones), debe estimar la cantidad que falta y utilizar el total estimado parcialmente como punto de referencia. Si se informa públicamente sobre los progresos realizados, debe declararse el uso del valor estimado.
  • Si la empresa no ha mantenido registros de los datos requeridos, su progreso comienza en 0% para el año en que se inicia la medición. Este enfoque garantiza que cualquier empresa que ya haya estado midiendo y reduciendo activamente sus impactos antes de utilizar el Benchmark vea sus ganancias de rendimiento durante ese período reflejadas en su indicador de progreso.

Tenga en cuenta que las empresas deben dar seguimiento a sus compromisos con acciones reales. Si una empresa se compromete a convertirse en Future-Fit y elige un punto de referencia, su indicador de progreso se mantendrá en el 0% hasta que pueda disminuir sus impactos (por ejemplo, reduciendo sus emisiones de GEI) a partir de ese valor inicial.

Una vez que se haya elegido un punto de referencia, no debe cambiarse en años futuros, salvo en casos excepcionales en que ello daría lugar a que los datos comunicados proporcionaran información más fiable y relevante.271

4.2 Evaluación e informes con datos incompletos

Idealmente, al describir su progreso hacia el future-fitness, todas las empresas evaluarían e informarían sobre el alcance total de sus operaciones. Sin embargo, hay casos en los que tal vez sea imposible hacerlo en un período determinado de presentación de informes. Entre los ejemplos cabe citar:

  • Empresas que apenas están empezando a evaluar su desempeño utilizando el Benchmark, y que aún no han logrado recopilar información de todas las partes del negocio.
  • Empresas que estén experimentando cambios estructurales importantes, como una fusión, adquisición o desinversión de componentes operativos.272

En tales casos, se sigue alentando a las empresas a que informen sobre su desempeño Future-Fit, siempre que: (a) divulguen y justifiquen el alcance de sus actividades que no están incluidas; (b) dejen claro a los usuarios de los datos las posibles implicaciones de tales omisiones con respecto al future-fitness de la empresa273; y (c) expliquen cómo se abordarán esas omisiones en futuros ciclos de presentación de informes.

4.3 Garantía

Introducción a la garantía de referencia

Los indicadores de Benchmark están diseñados para ser utilizados por las empresas para evaluar su desempeño ambiental y social, y para dar visibilidad sobre cómo las decisiones de gestión afectan la aptitud. Algunas empresas se darán cuenta de que quieren que un tercero compruebe que han realizado correctamente estas evaluaciones, ya sea para aumentar su propia confianza en la información que se utiliza para impulsar decisiones, o porque tienen la intención de informar los indicadores externamente. Anticipándose a esto, el Benchmark se ha redactado de una manera que ayuda a facilita los compromisos de aseguramiento utilizando el estándar ISAE 3000.

Al autoevaluar el desempeño, una empresa debe pensar proactivamente sobre cómo garantizar y comunicar que sus datos y cálculos son correctos. Con respecto a la información financiera, esto implica dos pasos: 1) recopilar evidencia del proceso utilizado para llegar a las cifras definitivas y 2) si la información ha de publicarse para referencia externa (por ejemplo, en un informe anual), contratar a un asegurador independiente para que revise las cifras comunicadas y los métodos utilizados para determinarlas. Este enfoque está diseñado para dar a los usuarios de la información confianza en su fiabilidad, y es igualmente aplicable a los datos e informes de Future-Fit.

Por lo general, los aseguradores requieren una comprensión de los controles y equilibrios en los que se basa una empresa para mantener las cosas funcionando sin problemas (denominados “controles internos” )274, junto con un rastro de información que les permita evaluar las siguientes cinco áreas en las que la recopilación y el informe de datos podrían fallar potencialmente:

  • Existencia/ocurrencia: ¿Los resultados sociales y ambientales reportados tuvieron lugar realmente? ¿O se ha incluido información que no se puede verificada y que, por lo tanto, puede estar relacionada con eventos que nunca ocurrieron?
  • Integridad: ¿Que se informa incluye toda la información relevante? ¿O hay otras piezas importantes que faltan que alguien que usa el informe necesitaría para tomar una decisión informada?
  • Atribución: ¿Los resultados sociales y ambientales que se reportan ocurrieron debido a las acciones de la empresa? ¿Es posible que la empresa esté reclamando la responsabilidad de los resultados (ya sean positivos o negativos) que fueron causados por otra organización, o que habrían ocurrido por sí mismos?
  • Precisión: ¿Se han calculado correctamente los números del informe? ¿La empresa ha seguido las instrucciones correctamente? ¿Están los cálculos libres de errores?
  • Presentación: ¿Se están comunicando las cifras de una forma que deje claro su significado para los usuarios del informe? En caso necesario, ¿se ha incluido información justificativa adecuada para poner los datos en contexto?

Como grupo, estas son conocidas como “aserciones de auditoría”. Cuando se está revisando un informe de Future-Fit, el objetivo del equipo de aseguramiento es determinar si el informe se preparó de acuerdo con las reglas establecidas en el Benchmark. La empresa puede facilitar que un equipo de aseguramiento llegue a una conclusión adaptando la evidencia que recopila para abordar estas afirmaciones de auditoría.

Preparación para un compromiso de aseguramiento

Si una empresa está planeando tener sus datos de Benchmark asegurados por un tercero independiente, hay pasos que puede tomar antes de que el equipo de aseguramiento llegue para ayudar a hacer la tarea más fácil. Debido a que cada empresa es diferente y se enfrenta a desafíos únicos, es imposible ser totalmente prescriptivo y proporcionar una lista de verificación completa de pasos que garantizarán que el proceso de aseguramiento se desarrolle sin problemas y con éxito. No obstante, las siguientes secciones describen ciertas acciones que ayudarán a las empresas a abordar los criterios que aparecen varias veces a lo largo del Benchmark.

Documentación de control interno

Los proveedores de aseguramiento sugieren mapear y documentar los procesos organizacionales que la empresa utiliza para obtener información para calcular los indicadores de Benchmark como diagramas de flujo, e identificar los controles internos que ayudan a prevenir errores en el camino. Esto facilitará a los equipos de garantía externos comprender rápidamente qué departamentos, sistemas y funciones laborales están involucrados en cada proceso, identificar áreas en las que las cosas podrían salir mal y comenzar a considerar si los controles internos establecidos podrían ser eficaces para prevenir o detectar rápidamente problemas potenciales. Consulte la sección sección Orientación sobre procesos de mapeo y controles internos para obtener más información sobre cómo hacerlo.

Guía específica para los tipos de criterios del Objetivo de Equilibrio

Los Objetivos de Equilibrio abarcan una amplia gama de temas, y los criterios delineados en sus respectivas Guías de Acción incluyen desde medir los resultados de producción hasta programar reuniones de revisión periódicas, y desde asumir compromisos a nivel de toda la empresa para implementar las recomendaciones de los marcos específicos de la industria. Si bien los requisitos están claramente definidos y se dan reglas específicas para la medición, existe una flexibilidad considerable para que las empresas logren estos resultados de formas únicas que se ajusten a su modelo de negocio y estrategia.

En general, esto es bueno para las empresas. Criterios distintos significan que el destino al que se dirigen los objetivos es claro y que las definiciones específicas establecen un campo de juego equitativo para la medición entre las empresas informantes. Al mismo tiempo, no se les dice a las empresas cómo deben alcanzar estos criterios, lo que permite la libertad de gestión para definir prioridades y aplicar soluciones que tengan sentido para ellas.

Si bien algunos de los criterios de las diversas Guías de Acción solo son relevantes para un Objetivo de Equilibrio específico, también hay algunos temas recurrentes que aparecen en varias Guías de Acción diferentes. Esta sección identifica estos temas y ofrece algunas orientaciones sobre qué tipos de controles internos pueden ayudar a garantizar que se aborden todos los riesgos relevantes.

1) Evaluaciones iniciales del alcance

Para muchos objetivos, el primer paso es realizar una evaluación del alcance, donde la empresa identifica todas las áreas en las que el objetivo se aplica a su negocio. Para el objetivo La energía es de fuentes renovables una empresa debe identificar primero todas las áreas donde está utilizando energía antes de poder determinar el tipo y la proporción de energía que está utilizando. Para el objetivo Las operaciones no emiten gases de efecto invernadero, el concepto es similar; antes de medir la cantidad de emisiones, una empresa primero necesita determinar todos los diferentes aspectos de sus operaciones que generan emisiones. Este tipo de criterios se relaciona con la afirmación de integridad: ¿Ha incluido la empresa toda la información relevante en su evaluación e informe, o hay áreas que fueron excluidas incorrectamente?

Algunos ejemplos de controles que pueden ayudar con esto son:

  • Diseñar procesos que no permiten a los usuarios continuar hasta que hayan registrado toda la información relevante, lo que reduce la probabilidad de que falten puntos de datos clave.
  • Realizar comprobaciones aleatorias al azar de los puntos de datos y los realiza un seguimiento hasta el total final agregado para garantizar que estén incluidos en el valor final reportado, detectando potencialmente la información necesaria que se ha omitido accidentalmente.
    • Por ejemplo, la energía proviene de fuentes renovables: seleccionar al azar un mes y un proceso que utilice energía en un lugar determinado y realizar un seguimiento de esa compra de energía a través del proceso de informes para asegurarse de que se ha incluido en el informe final.

2) Criterios de cálculo

Una vez que se han recopilado los datos necesarios para cualquier Objetivo de Equilibrio, es necesario realizar un cálculo para evaluar el progreso de la empresa. Hay varios formatos diferentes de indicador en el Benchmark, y es útil para una empresa de informes comprender qué tipo de indicador está tratando antes de intentar el cálculo. Los tipos de indicadores incluyen objetivos proporcionales (por ejemplo, qué porcentaje de empleados reciben un salario digno), de eliminación (por ejemplo, reducir las emisiones nocivas desde el nivel producido en el año de referencia a cero) y tablas de puntuación (por ejemplo, los bienes de un proveedor se clasifican en el 60% porque cumplen algunos de los requisitos específicos de contratación que corresponden a los criterios utilizados para medir el progreso, pero no tienen otros).

Para estos criterios, la exactitud y la integridad son ambas afirmaciones relevantes. Una empresa debe asegurarse de que 1) ha considerado cuidadosamente toda la información y las definiciones ofrecidas en la Guía de Acción correspondiente, 2) para los temas en los que no tiene datos completos de todas las partes de la empresa, sepa cómo comunicar esto y lo incorpora en los cálculos de indicadores, y 3) los años de referencia se han establecido de acuerdo con las sugerencias de la sección Establecer un punto de referencia para evaluar el progreso de las métricas de eliminación.

Algunos ejemplos de controles que pueden ayudar con esto son:

  • Creación de una lista de verificación para que los empleados la utilicen mientras completan aspectos del proceso de cálculo para garantizar que se sigan los pasos necesarios y se identifique toda la información clave. La lista de verificación dirigirá a los empleados sobre las tareas que deben realizarse, y puede ser revisada por un supervisor una vez que el trabajo del empleado se haya completado para identificar los pasos que faltan.
    • Por ejemplo, una lista de comprobación de muestra para el objetivo se eliminan los residuos operativos podría ser:
      • Descargar todos los asientos de gastos en la cuenta ‘Eliminación de residuos’ del año;
      • Identificar a cada proveedor único de la cuenta;
      • Obtener la carpeta que contiene las facturas físicas de cada proveedor de la cuenta ‘Eliminación de residuos’ y revisar las facturas correspondientes al período para asegurarse de que no hay otros cargos de eliminación que se hayan omitido o etiquetado erróneamente;
      • Registrar las ponderaciones que figuran en las facturas en una hoja de cálculo utilizada para los cálculos;
      • Para las facturas que enumeran la cantidad de residuos en volumen en lugar de peso, convertir en peso utilizando la proporción adecuada;
      • Compruebe con el administrador de instalaciones si tienen conocimiento de algún otro tercero que haya retirado los residuos del lugar durante el período de referencia, pero no se haya incluido en la cuenta;
      • Sumar las ponderaciones en la hoja de cálculo utilizada;
      • Envié el archivo y las facturas al Supervisor para que lo compruebe.
  • Una vez finalizado el cálculo para el período de que se informa en curso, realice un análisis de las diferencias respecto del mismo cálculo de un período anterior. Para los ítems incluidos en el cálculo de este año pero no en el del año anterior, para los ítems incluidos en el cálculo del año pasado pero no en el actual, o para los ítems incluidos en los cálculos de ambos años pero en los que los importes difieren significativamente, investigue las diferencias e identifique las razones de cada varianza para asegurarse de que no es un error.
    • Por ejemplo, para el objetivo de que los negocios se lleven a cabo de manera ética, el cálculo podría ser:

      • 2017: 80% = 800 empleados cubiertos / 1000 empleados en total
      • 2016: 63% = 825 empleados cubiertos / 1300 empleados en total
    La variación de 300 empleados totales podría indicar que la empresa carece de información del cálculo de este año, por lo que se investiga. La gerencia confirma que una de las fábricas de la empresa fue cerrada durante el año, afectando a los 350 empleados, incluidos 25 empleados de oficina. La empresa tenía evaluaciones, políticas y procesos establecidos para el personal de la oficina, pero no había completado ese trabajo para los otros empleados de la fábrica. El cierre de la planta tuvo un impacto positivo en las finanzas de la empresa, permitiéndoles contratar a 50 empleados adicionales, que aún no han recibido la capacitación que necesitan para que la empresa los cuente como completamente cubiertos por los requisitos del objetivo. Esta explicación se puede sustentar con evidencia y explica la variación entre años, por lo que el equipo de informes confía en que no indica un error en el cálculo.

3) Criterios de documentación

En los puntos a lo largo del Benchmark, hay requisitos que las empresas documenten los pasos de sus procesos, los cálculos realizados y/o los nombres de los recursos externos utilizados al aplicar los pasos de las Guías de Acción. Esta documentación puede ser para diferentes propósitos. En algunos casos, está destinado a ser incluido en las comunicaciones externas Future-Fit de la empresa, con el fin de dar más contexto y una mejor comprensión a los usuarios de la información. En otros casos, está destinado a ser registrado y retenido internamente, para la revisión de la gerencia o para crear un registro para que los proveedores de aseguramiento comprendan el enfoque que la compañía tomó para abordar el objetivo correspondiente.

La documentación puede ser una manera efectiva de demostrar que un determinado evento ocurrió en un momento específico. Esto es importante internamente cuando se trata de transmitir los resultados de un proyecto o de generar la aceptación de una propuesta, y también puede ayudar a satisfacer a un proveedor de garantía externo de garantía de que los sistemas y controles funcionaron según lo previsto durante un período de presentación de informes. La documentación también puede ser útil para tomar el conocimiento o la experiencia informal e institucional de cada empleado, y codificarlo en algo que cualquiera pueda usar y comprender. Esto puede beneficiar especialmente a las empresas en crecimiento que necesitan replicar el éxito de sus operaciones existentes, o en casos de rotación de empleados donde alguien está dejando la empresa y sus funciones necesitan ser transferidas.

Algunos ejemplos de controles de documentación incluyen:

  • Crear diagramas de pasos en un proceso, mostrando qué desencadena cada paso, qué acciones están involucradas y si se generan resultados específicos. Los diagramas pueden fortalecerse añadiendo explicaciones narrativas de lo que sucede en cada punto.
  • Registrar los cálculos y conservar los documentos de origen de los numeros que los componen. Esto puede incluir referencias a documentos o sitios web de terceros, así como a sistemas internos.
    • Por ejemplo, para el objetivo de los empleados reciban al menos un salario digno, una empresa puede calcular el salario en su región combinando el costo de la vivienda basado en un informe reciente de una ONG, el costo promedio de una dieta saludable en el país de un sitio web del gobierno, un informe de la industria de la moda que detalla el costo de la ropa e investigación primaria sobre el costo de las escuelas en una ciudad, entre otros. Hacer referencia a las fuentes y las fechas en que se accedió da confianza para informar a los usuarios de que los números son creíbles.
  • La creación de documentación para procesos físicos que normalmente no implicarían documentos en papel o electrónicos puede ayudar a demostrar a las partes interesadas internas y externas que los procesos se están utilizando como se ha previsto.
    • Por ejemplo, para el objetivo Los recursos naturales se gestionan respetando el bienestar de los ecosistemas, las personas y los animales, un empleado puede realizar una inspección regular de una membrana de filtración en la zanja de drenaje de una granja que es parte del sistema de la empresa para evitar la escorrentía de fertilizantes. Esa tarea no requiere que se escriba nada, pero si se crea una lista de verificación física que enumera los diferentes filtros verificados, la fecha en la que se realizaron las comprobaciones, y es firmada tanto por el empleado que realizó las comprobaciones como por su gerente o supervisor, entonces se convierte en una pieza convincente de evidencia de que la inspección ocurrió.

4) Revisión periódica de los controles internos

Las empresas son dinámicas: innovando, creciendo y adaptándose constantemente. Los controles internos no son inmunes a esto, por lo que las empresas siempre deben buscar mejorar los controles existentes y estar listos para adaptar los controles en respuesta a otros cambios en el negocio. Por esta razón, a menudo tiene sentido establecer de manera proactiva el tiempo para revisar los procesos de control individuales. El Benchmark contiene algunos requisitos para estas revisiones, pero puede haber situaciones adicionales en las que puedan ser útiles.

El momento de la revisión debe planificarse en función del riesgo al que se refiere el control. Por ejemplo, ¿con qué frecuencia surge el riesgo y cuan significativas son las consecuencias de que el control no funcione eficientemente? Dependiendo de la respuesta, puede ser que un control requiera una revisión una vez al año (por ejemplo, comprobar el nuevo material de capacitación de empleados contiene enlaces actualizados a cursos complementarios de seguridad en línea para el personal), una vez al trimestre, semanal o incluso con más frecuencia (por ejemplo, garantizar que una nueva cerca eléctrica sea eficaz para evitar que el ganado se introduzca en los ecosistemas vecinos sin arriesgar daños a los animales).

Algunos ejemplos de revisiones periódicas incluyen:

  • Establecer reuniones periódicas con empleados y dirección relevantes para evaluar y discutir la efectividad de un control interno. Al planificar estas revisiones, las empresas también deben planificar los próximos pasos que se tomarán para resolver cualquier problema encontrado con el control, y considerar la presupuestación de fondos para abordar estos problemas.
  • Enviar una solicitud de retroalimentación a empleados seleccionados al azar de diferentes ubicaciones o divisiones en un horario establecido para medir las opiniones de los empleados, y revisar los resultados para ver si se han planteado problemas que requieran acción.
    • Para el objetivo de los negocios se lleven a cabo de manera ética, una empresa podría enviar una encuesta a los empleados de cada división trimestralmente para preguntar si perciben un riesgo de infracciones éticas (por ejemplo, presión para cumplir con los objetivos de ventas que causan que los empleados alteren los términos de venta). Los resultados podrían ser analizados y revisados la semana siguiente por la alta dirección, donde cualquier problema potencialmente significativo o tema recurrente en las respuestas son respondidos por la empresa.
  • Dedicar tiempo a observar si los controles se están ejecutando de la manera prevista. No es raro que los controles se promulguen de manera diferente en la práctica de cómo se diseñaron originalmente. Observarlos en la práctica puede poner de relieve debilidades en el diseño, aspectos que no son prácticos o señalar cambios necesarios en las estructuras de capacitación o incentivos. Realizar estas observaciones sin notificar a las partes interesadas responsables del control puede ayudar a garantizar que el comportamiento observado sea representativo de lo que realmente sucede a diario.

5) Referencias a otras normas

En varios puntos, el Benchmark se refiere a una herramienta especifica de gestión de terceros, o recomienda que las empresas se adhieran a los "estandares industriales relevantes”". La razón de esto es que el Benchmark está diseñado para ser aplicable a cualquier empresa en cualquier industria, pero para muchos sectores hay una gran cantidad de orientaciones altamente especializadas disponibles en temas sociales y ambientales relevantes para el future-fitness. Siempre que sea practico, hemos intentado señalar a las empresas estos otros estándares, o alinear la orientación con ellos. En otros casos, los temas tratados son demasiado específicos para incluirlos en el Benchmark, ya que no serían aplicables a la mayoría de los usuarios.

Algunos ejemplos de otras normas que pueden ser aplicables a las empresas incluyen:

  • Identificación de áreas de alto valor de conservación cultural o ambiental alrededor de los sitios de trabajo físicos de una empresa.
    • Para el objetivo Las operaciones no invadan los ecosistemas o comunidades, las empresas deben consultar las definiciones y la guia de evaluación proporcionada por la Red AVC, para determinar si las áreas que son impactadas por sus operaciones incluyen áreas de alto valor de conservación, y para obtener orientación sobre su gestión, si corresponde.
  • En el caso de las empresas que producen o compran productos o servicios en los que existe una orientación ampliamente aceptada que detalla cómo minimizar los impactos sociales o ambientales negativos, se espera que las empresas identifiquen y se adhieran a esas políticas, al tiempo que señalan las áreas en las que la orientación no se extiende para cubrir los requisitos del Benchmark.
  • Para el objetivo Los recursos naturales se gestionan para respetar el bienestar de los ecosistemas, las personas y los animales, se espera que las empresas que producen aceite de palma identifiquen y se adhieran a las directrices establecidas por la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO en inglés). La empresa también estaría obligada a reconocer cuando el alcance de la norma de la industria relevante (en este caso, la guía de la RSPO) no se extiende a la información necesaria en el Benchmark. Por ejemplo, la RSPO proporciona orientación y herramientas para ayudar a los cálculos de gases de efecto invernadero para los aspectos de las propriedades y molinos de los productores de aceite de palma y pide a las empresas que calculen estos valores, pero esto no proporciona la huella de carbono completa para toda la operación de la empresa, que es necesaria para el objetivo Las operaciones no emiten gases de efecto invernadero.
Aplicando estos principios

Estos ejemplos deberían ayudar a proporcionar información sobre cómo una empresa podría asegurarse de que está preparada para la garantía para algunos de los tipos de criterios recurrentes que se encuentran en el Benchmark. Sin embargo, es importante recordar que es probable que cada empresa tenga elementos únicos que requieren una planificación innovadora para abordar.

También hay muchos criterios en el Benchmark que no encajan perfectamente en las cinco categorías descritas anteriormente. En esos casos, las empresas deben considerar qué afirmaciones de auditoría pueden ser de mayor preocupación para un usuario del informe, asegurarse de que existen controles para evitar que surjan esos posibles problemas y, a continuación, describir y documentar claramente esos controles. Esto garantizará que los proveedores de aseguramiento puedan comprender de manera rápida y precisa el entorno de control en la empresa, y ayudará a garantizar que los compromisos de aseguramiento sean lo más eficientes y útiles posible.

Bibliografia

[125]
“IAS 8 — accounting policies, changes in accounting estimates and errors.” International Accounting Standards Board, 01-Dec-2005 [Online]. Available: https://www.iasplus.com/en/standards/ias/ias8. [Accessed: 01-Sep-2017]

  1. La empresa debe plantearse el establecimiento de un año de referencia de la misma manera en que aplica una política contable. Por esta razón, la redacción utilizada aquí refleja la empleada en la Norma Internacional de Contabilidad 8.14. [125]↩︎

  2. En tales casos, las empresas deben considerar si se deben hacer ajustes a las cifras comunicadas previamente (incluidos los puntos de referencia, como se describe en Establecer un punto de referencia para evaluar el progreso de las métricas de eliminación). También deben determinar cómo y cuándo integrar la información del future-fitness de cualquier nuevo activo en los cálculos de su empresa.↩︎

  3. Por ejemplo, ¿se espera que la parte omitida sea similar al resto de las operaciones de la empresa en términos de su future-fitness? Si es así, ¿cuál es el tamaño de esa parte, como porcentaje de las operaciones generales de la empresa? En caso negativo, ¿cómo podría la parte omitida introducir nuevos riesgos (por ejemplo, regionales o específicos de la industria) que no sean proporcionales al tamaño?↩︎

  4. Consulte la sección ¿Qué son los controles internos? para una descripción más detallada de los controles internos.↩︎