BE21: Impuestos
El impuesto correcto se paga en el lugar correcto en el momento correcto
1. Ambición
Una empresa Future-Fit se compromete públicamente con una política fiscal responsable y trabaja continuamente para garantizar que cumple con esta política, en todas sus áreas de negocio.
1.1 Qué significa este objetivo
Los gobiernos necesitan ingresos fiscales para financiar servicios critico de los que dependen la sociedad y las empresas. Las empresas tienen la obligación con sus accionistas de ser diligentes en su enfoque del pago de impuestos. Este objetivo reconoce el hecho de que, a través de los impuestos, cualquier empresa también debe contribuir a la infraestructura que utiliza y de la que depende para su éxito (por ejemplo, redes de transporte, sistema legal, sanidad, educación, servicios públicos) e incluso a su existencia, lo que significa que estos resultados no están reñidos entre sí.
Para ser Future-Fit, una empresa debe: (a) comprometerse públicamente con una política fiscal responsable; (b) adoptar un enfoque transparente de la declaración de impuestos; y (c) no buscar deliberadamente formas de obedecer la letra, pero no el espíritu de las leyes fiscales regionales.
1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?
Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía metodológica.
Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:
- Aunque legales, las estrategias de evasión fiscal permiten a las empresas eludir el pago de su parte justa. Las pérdidas debidas a la evasión fiscal cuestan entre 100.000 y 240.000 millones de dólares anuales, lo que representa entre el 4% y el 10% de los ingresos del impuesto sobre la renta corporativa global. [139]
- La fiscalidad es un factor clave que contribuye a la desconfianza del público en las empresas. El 38% de las 7.600 personas encuestadas en los países del G20 desconfiaban de los líderes en materia fiscal. [140]
- Tanto los países desarrollados como los países en desarrollo son vulnerables a las pérdidas fiscales debido al traslado de beneficios. Los ingresos de las empresas multinacionales son particularmente importantes para los presupuestos gubernamentales de los países en desarrollo (donde representan el 10% de los ingresos gubernamentales totales), en comparación con el 5% en los países desarrollados. [141]
1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos colaterales. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está contribuyendo (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.
Las empresas pueden ayudar a impulsar el progreso con respecto a todos los ODS pagando el impuesto correcto en el lugar correcto y en el momento correcto. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:
Enlace a este Objetivo de Equilibrio | |
---|---|
Apoyar los esfuerzos del gobierno para desarrollar una infraestructura de calidad, confiable, sostenible y resiliente. | |
Apoyar los esfuerzos para eliminar las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promover la legislación, las políticas y la acción apropiadas. |
2. Acción
2.1 Para Empezar
Información básica
El desafío de definir el “impuesto correcto” es que a menudo hay múltiples formas de que las empresas se organicen y paguen impuestos legalmente, lo que puede resultar en cantidades pagaderas significativamente diferentes. Las empresas deben lidiar con discernir qué oportunidades los gobiernos han creado intencionalmente para fomentar la actividad económica, y cuáles son descuidos no intencionales, si quieren identificar cómo pagar su parte justa.
Algunas personas y empresas trabajan para reducir sus cantidades pagaderas a través de cualquier ruta posible, y los gobiernos responden trabajando para cerrar las lagunas no deseadas en la legislación y coordinarse a través de las fronteras nacionales para adaptarse a un conjunto cada vez más global de contribuyentes. El panorama en constante evolución significa que las empresas deben adoptar principios rectores claros y controles de apoyo para asegurarse de que están navegando adecuadamente los cambios en curso en las leyes tributarias nacionales e internacionales.
La visión a largo plazo es aumentar y simplificar el intercambio de información entre las autoridades fiscales y las empresas, con el fin de fomentar la confianza entre ellas y el público en general, y reducir el riesgo de pasivos fiscales imprevistas o de prensa negativa causada por malentendidos o falta de transparencia.
Preguntas que hacer
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.
¿Tiene la empresa una política explícita sobre cómo paga los impuestos?
- ¿El objetivo principal es minimizar la cantidad pagada? ¿O para asegurarse de que la empresa cumple con las reglas? ¿Se ha articulado el objetivo, ya sea interna o públicamente?
¿Son las oportunidades fiscales una motivación determinante en la estrategia de la empresa?
- ¿Cómo influyen las consideraciones fiscales en las estrategias de planificación de cómo la empresa estructura los contratos y organiza sus operaciones? ¿Busca la empresa oportunidades para utilizar las condiciones fiscales como una ventaja competitiva? ¿O las decisiones operativas influyen en los resultados fiscales?
¿Es la empresa una empresa individual o parte de un grupo corporativo?
- Si es parte de un grupo más grande, ¿cómo interactúa con otras entidades del grupo? ¿Qué tipos de bienes o servicios se intercambian con otros miembros del grupo? ¿Se realizan y se fijan al menos en parte esas transacciones para reducir la carga fiscal del grupo en su conjunto?
Cómo priorizar
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones para mejorar.
¿Cuáles son las mayores oportunidades y riesgos para la empresa en la forma en que paga impuestos?
- ¿Tiene la empresa transacciones relacionadas con activos o servicios intangibles que se producen entre miembros del grupo o a transfronterizos (por ejemplo, licencias de propriedad intelectual)? Se trata de temas fiscales difíciles que corren el riesgo de ser cuestionados por las autoridades fiscales.
- ¿La empresa tiene empleados a tiempo parcial, trabaja constantemente con contratistas o confía en socios para representarlos en los mercados extranjeros? Las interpretaciones de quién es un empleado y quién no lo es pueden afectar la jurisdicción en la que la empresa reside legalmente, y si se aplican impuestos laborales.194
- ¿Tiene la empresa la experiencia interna necesaria para comprender la legislación fiscal vigente en las jurisdicciones que opera? ¿Conoce los cambios futuros en las leyes tributarias y sus implicaciones?
¿Qué tan difíciles son los cambios necesarios para adaptarse a esas oportunidades?
- Para cualquier área de riesgo identificada, ¿tiene la empresa la capacidad de modificar los contratos o las condiciones relacionados, o podría tratar de hacerlo en algún momento futuro?
- Para abordar los riesgos o aprovechar las oportunidades, ¿qué tipos de cambios deben realizarse? ¿Necesita la empresa abordar los términos de empleo, cambiar las áreas en las que opera o reasignar su presupuesto de capital? ¿Quién estaría obligado a evaluar, promulgar y aprobar estos cambios? ¿Qué se requeriría en términos de tiempo y costo?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
- Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿puede la empresa hacer algo para garantizar que las normas sociales, la gobernanza global y el crecimiento económico impulsen la búsqueda del future-fitness?195 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para obtener más detalles, consulte la Guía de búsqueda positiva.
La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.
2.2 En busca del future-fitness
Introducción
En teoría, el impuesto real pagado por una empresa debería parecerse mucho a las tasas legales dondequiera que opera, pero hay muchas razones por las que ambos podrían divergir, como los incentivos gubernamentales y las amortizaciones permisibles. Por lo tanto, resulta extremadamente difícil evaluar si el importe real del impuesto pagado en cualquier jurisdicción y año es “correcto”. El enfoque adoptado aquí es evaluar el compromiso de la empresa de pagar el impuesto correcto, como se refleja en los pasos concretos que toma para implementar políticas fiscales, y su capacidad para demostrar que sus acciones se alinean con esas políticas. Esto refleja la orientación de la Marca Tributaria Justo y del proyecto Erosion de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (EBITB).
Criterios de aptitud
Criterios de política fiscal y transparencia
Cada empresa debe trabajar con los siguientes criterios para aumentar la confianza dentro y fuera de la empresa en su compromiso con el pago del impuesto correcto en el lugar correcto y en el momento correcto.
Compromiso público y apego a las políticas tributarias
La empresa debe publicar una estrategia fiscal, comprometerse con políticas sólidas y asegurarse de que se sigan:
- La empresa debe publicar su estrategia fiscal oficial (aprobada por el directorio), ya sea como parte de sus finanzas publicadas o en un sitio web de la empresa fácilmente identificable.
La estrategia y las políticas asociadas deben hacer referencia a:
- Comprometerse a declarar los beneficios en el lugar y la forma de su sustancia económica.
- No utilizar esquemas de evasión fiscal comercializados o abusivos.
- No establecer una presencia en jurisdicciones fiscales que ofrezcan una tasa impositiva cero o baja por razones no comerciales (es decir, con el propósito principal de minimizar los pagos de impuestos).
- Alinearse con los principios de la OCDE erosión de la base imponible y traslado de beneficios (sólo para empresas multinacionales).196
- Aplicabilidad tanto a los impuestos directos (como el impuesto sobre la renta de las sociedades) como a los impuestos indirectos (incluidos los impuestos sobre la nómina, los impuestos sobre las distribuciones, los impuestos sobre las ventas o el valor añadido, los aranceles comerciales, etc.).
- Un director de la junta directiva nombrado públicamente que es designado como responsable del cumplimiento de su política tributaria.
La empresa debe supervisar su cumplimiento con su estrategia tributaria, y:
- El cumplimiento evaluado es discutido internamente por los funcionarios de la empresa responsables de la estrategia y el cumplimiento tributario (la alta dirección, el directorio o los comités de junta asociados, según corresponda).
Mejorar la transparencia
La empresa debe trabajar para añadir cada uno de los siguientes aspectos a su declaración tributaria:
- La empresa debe poner sus estados financieros completos de forma gratuita a disposición del público, independientemente de su obligación legal de hacerlo.
- La empresa debe dejar clara la naturaleza de su negocio, ya sea como parte de sus finanzas publicadas o en un sitio web de la empresa fácilmente identificable.
- La compañía debe incluir su dirección comercial (o confirmar que es la misma dirección en la que está registrada oficialmente) ya sea como parte de sus finanzas publicadas o en un sitio web de la empresa fácilmente identificable.
- La compañía debe revelar quiénes son los beneficiarios finales197 de todas las participaciones que comprenden el 10% o más de la empresa, ya sea como parte de sus finanzas publicadas o en un sitio web de la empresa fácilmente identificable.198
Claridad sobre los impuestos pagados
La empresa debe describir la cantidad de impuestos pagados dentro de un período determinado en relación con la tasa impositiva corporativa “titular” en las jurisdicciones aplicables:
- La empresa debe proporcionar una conciliación numérica de su carga fiscal actual con la cantidad que se esperaría dada la tasa aplicable y los beneficios de la empresa.
- La conciliación debe incluir cualquier diferencia de tiempo, incluido el uso o la creación de impuestos diferidos y cualquier otro monto que componga la diferencia.199
- Cuando corresponda, la compañía debe proporcionar una nota detallando las partidas de impuestos diferidos, dando descripciones precisas de lo que son y declarando claramente cuándo es probable que dichos activos o pasivos tengan un impacto en la factura tributaria de la empresa (o una declaración de que esto no se conoce porque se espera que sea más de cinco años después de la fecha del balance).
- La empresa debe proporcionar una explicación narrativa para dar contexto a las diferencias entre la tasa esperada y la real.
Informes país por país (solo para empresas multinacionales)
Para las empresas que operan en varios países, debe proporcionarse información adicional para aclarar cómo se relaciona la actividad económica con el importe de los impuestos pagados en cada región.
- La empresa debe divulgar una lista completa de las empresas subsidiarias activas, indicando su nombre, función general, lugar de constitución y país de residencia fiscal (si es diferente del lugar de constitución).
- La empresa debe divulgar datos sobre el valor bruto de los activos de cada subsidiaria, o proporcionar la inversión total agregada para cada país en el que opera.
- La empresa debe divulgar datos sobre los ingresos totales de cada subsidiaria para el período, o proporcionar los ingresos totales agregados para cada país en el que opera.
- La empresa debe divulgar datos sobre los ingresos o pérdidas netos de cada subsidiaria durante el período, o proporcionar los totales agregados para cada país en el que opera.
- La empresa debe revelar el cargo impositivo de cada subsidiaria para cada período de negociación (incluidos los impuestos actuales y diferidos), o presentar totales agregados para cada país en el que opera.
- La empresa debe revelar el número promedio de empleados que cada subsidiaria contrata para cada período, o un promedio agregado para cada país en el que opera (en cualquier caso, se debe proporcionar una nota que describa el método utilizado para calcular esta cifra).
3. Evaluación
3.1 Indicadores de progreso
El papel de los indicadores de progreso de Future-Fit es reflejar hasta donde está una empresa en su camino hacia la consecución de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan en porcentajes simples.
Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en todo el alcance de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y presentación de informes con datos incompletos en la Guía de implementación.
Evaluación del progreso
Este objetivo tiene un indicador de progreso. Para evaluar el progreso de la empresa en este indicador, complete las tablas de evaluación en las siguientes páginas. Para cada uno de los elementos identificados en las tablas, las empresas deberán:
- Responder a las preguntas planteadas;
- Otorgar los totales de puntos indicados para cada respuesta afirmativa;
- Calcular los subtotales de puntos para cada sección;
- Calcular el indicador de porcentaje para el objetivo dividiendo el total de puntos puntuados por el total de puntos disponibles en todas las secciones aplicables.
Tenga en cuenta que las empresas que operan en varios países tienen requisitos de indicadores adicionales que no son aplicables a las empresas que solo tienen una presencia imponible en un solo país.
Política fiscal, implementación y cumplimiento
Criterios | Puntos |
---|---|
1. Tiene la empresa una política fiscal publicada en su sitio web o mencionada en sus estados financieros? | /1 |
2. Ha nombrado la empresa a un director designado para que se encargue de su política fiscal? | /1 |
3. La declaración de estrategia fiscal se refiere a: | |
a) Pretenden declarar los beneficios en el lugar y en la forma de su sustancia económica? (o equivalente) | /1 |
b) No utilizar esquemas de elusión fiscal comercializados o abusivos? | /1 |
c) No utiliza jurisdicciones de baja o nula tributación con el propósito principal de minimizar los impuestos? (solo empresas multinacionales) | ( /1) |
4. Evalúa la empresa el cumplimiento efectivo de esta política y se hace referencia a ella en sus estados financieros? | |
a) la empresa evalúa el cumplimiento de su política fiscal establecida y los resultados se discuten internamentela empresa evalúa el cumplimiento de su política fiscal establecida y los resultados se discuten internamente | /1 |
b) la garantía externa sobre el cumplimiento de las políticas se obtiene de un tercero independiente | /1 |
c) la compañía divulga su evaluación, incluidas las explicaciones sobre cómo se determinó el resultado y los pasos futuros necesarios para mejorar su rendimiento | /1 |
SUBTOTAL DE POLÍTICA Y CUMPLIMIENTO FISCAL (empresas de un solo país) | /7 |
SUBTOTAL DE POLITICA Y CUMPLIMIENTO FISCAL (empresas multinacionales) | /8 |
Transparencia
Criterios | Puntos |
---|---|
5. ¿La empresa pública estados financieros completos (es decir, no abreviados) incluso si no está obligada a hacerlo por ley? | /1 |
6. ¿Hay pruebas claras de lo que hace la empresa, ya sea dentro de sus cuentas o en un sitio web fácilmente identificable que administra? | /1 |
7. Esta una dirección de trading listada – o una declaración que confirme que la dirección de trading es la misma que la dirección en la que la compañía está registrada oficialmente – en los estados financieros o en un sitio web fácilmente identificable que la compañía dirige? | /1 |
8. Esta claro quiénes son los beneficiarios finales de todas las participaciones de más del 10% en la empresa, ya sea a partir de la divulgación en los estados financieros o a través de un registro público disponible? | /1 |
SUBTOTAL DE TRANSPARENCIA | /4 |
Tasa de impuestos y divulgación
Criterios | Puntos |
---|---|
9. a) Proporciona la compañía una conciliación fiscal numérica de su cargo fiscal actual real a la cantidad determinada aplicando la tasa general del impuesto corporativo a los beneficios de la empresa en el periodo de referencia? | /1 |
b) Concilia entonces la compañía su cargo fiscal actual con su cargo fiscal total para el año ofreciendo una conciliación que explique la disposición de impuestos diferidos para el año y otros elementos que componen la diferencia? | /1 |
10. Proporciona la empresa una explicación explicativa de por qué su carga fiscal actual difiere del importe determinado aplicando el tipo general del impuesto sobre sociedades a los beneficios de la empresa en el periodo de referencia? | /1 |
11. Proporciona la compañía una nota de impuestos diferidos que: explica el saldo de esos activos o pasivos con precisión significativa para que se describa claramente la causa de al menos el 75% del activo o pasivo, y cuando es probable que se utilicen? | /1 |
TASA IMPOSITIVA Y SUBTOTAL DE DIVULGACION | /4 |
TOTAL
TOTAL para empresas que operan dentro de un país (empresas de un solo país) | /15 |
TOTAL para empresas multinacionales | /16 |
PORCENTAJE TOTAL | ___% |
Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.
3.2 Indicadores de contexto
La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.
Informes país por país (solo para empresas multinacionales)
Para las empresas que tienen presencia imponible en varios países, se debe completar la siguiente tabla adicional y se debe reportar su puntuación.
Criterios | Puntos |
---|---|
12. a) La compañía revela una lista completa de empresas subsidiarias indicando su nombre y lugar de constitución? | /1 |
b) ¿Se divulga el país de residencia fiscal de cada filial, si es diferente del lugar de constitución? | /1 |
13. a) ¿La empresa divulga datos sobre el valor neto de los activos o el patrimonio neto invertido en cada filial, o como un total consolidado para cada país en el que opera? | /1 |
b) ¿Se proporcionan los datos sobre los ingresos totales para el periodo para cada una de sus filiales, o como un total consolidado para cada país en el que opera? | /1 |
c) Son datos sobre el ingreso o perdida netos del periodo previsto para cada una de sus filiales o como total consolidado para cada país en el que opera? | /1 |
14. La compañía revela el cargo fiscal actual realizado por cada filial para cada periodo de negociación o como un total consolidado para cada país en el que opera? | /1 |
15. ¿La empresa revela el numero promedio de empleados que cada filial contrata para caca periodo junto con una nota sobre la base del cálculo utilizado, o como un total consolidado para cada país en el que opera? | /1 |
TOTAL DE INFORMES PAÍS POR PAÍS (empresas de un solo país) | /7 |
PORCENTAJE TOTAL (empresas multinacionales) | ___% |
Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.
4. Garantía
4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante
Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos de interés (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.
Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.
4.2 Recomendaciones para este objetivo
Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.
- Proporcionar una copia del documento donde la empresa ha publicado su política fiscal. Esto puede ayudar a los aseguradores a verificar que se ha hecho pública y que la póliza cumple con los criterios de idoneidad.
- Conservar las notas de trabajo y cualquier detalle adicional relacionado con la conciliación fiscal realizada por la empresa entre el tipo principal del impuesto de sociedades y los impuestos pagados en las jurisdicciones aplicables. Esto puede ayudar a los aseguradores a verificar que la presentación de la información representa con precisión las razones de las diferencias de una manera comprensible y útil.
- Para las empresas con presencia imponible en varios países, proporcione una copia del documento donde la empresa ha publicado una lista de todas las filiales, incluyendo el nombre, lugar de constitución y residencia fiscal de cada una de ellas. Esto puede ayudar a los aseguradores a verificar que se cumplen estos criterios específicos del indicador de contexto, y puede proporcionar una base útil para comprender la huella internacional de la presencia fiscal de la empresa.
Para obtener una explicación más general sobre cómo diseñar y documentar los controles internos, consulte la sección Buscar el future-fitness de manera sistemática en la Guía de implementación.
5. Información adicional
5.1 Ejemplo
ACME Inc. vende productos de limonada en el país A y el país B. La empresa se ha calificado de acuerdo con los cuadros anteriores, y asciende a un total de 6/8 para “Política fiscal, implementación y cumplimiento”, 3/4 para “Transparencia” y 3/4 en “Tasa impositiva y divulgación”. Dado que la empresa es multinacional, el progreso de ACME Inc. se describe como 12/16, o aproximadamente 75%.
BETA Co. vende tés helados en el país A. Después de haber completado la tabla de puntuación, BETA Co. obtiene 5/7 en “Política fiscal, implementación y cumplimiento”, 2/4 en “Transparencia” y 4/4 en “Tasa impositiva y divulgación”. Dado que la compañía solo opera en un país, el progreso de la BETA se describe como 11/15, o aproximadamente 73%.
Indicador de contexto
Como multinacional, ACME también aplica el indicador de contexto y obtiene una puntuación de 2/7 (aproximadamente 29%) en la tabla “Informes país por país”.
Informes país por país ≈29%
5.2 Preguntas frecuentes
¿Cómo se relaciona esto con los principios de Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (EBITB)?
Las diferencias entre las leyes tributarias de las jurisdicciones en las que opera una empresa pueden generar oportunidades para que la empresa pague sus impuestos de múltiples maneras que se adhieren a las leyes tal como están escritas, pero resultan en totales diferentes. Esto ocurre cuando las empresas pueden efectuar deducciones de ingresos en múltiples jurisdicciones por la misma razón (doble no imposición) o estructurar transacciones intragrupo dando lugar a una deducción en una jurisdicción sin una inclusión fiscal compensatoria en la otra. [142]
Los gobiernos tienen la responsabilidad de abordar su legislación para prevenir los abusos, y los países participantes de la OCDE, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Cooperación Internacional en Cuestiones Tributarias y otros están trabajando activamente para abordar las debilidades. Es probable que ese proceso siga siendo un trabajo continuo a medida que las economías, los países y los modelos empresariales evolucionan con el tiempo. Las empresas pueden comprometerse a hacer su parte para abstenerse de estructurar activamente sus negocios y transacciones con el propósito principal de obtener una ventaja fiscal.
Por estas razones, las empresas que operan en múltiples jurisdicciones tributarias deben comprometerse con los siguientes principios del marco EBITB:
- Limitar el uso de jurisdicciones tributarias que ofrezcan una tasa impositiva cero o baja, y aquellas con requisitos legales o de transparencia mínimos, excepto cuando (y solo en la medida en que) exista una razón comercial para operar allí, más allá de los beneficios fiscales.
- Eliminar el uso superficial de las asimetrías híbridas200 en los casos en que el acuerdo no refleje la realidad económica.
- Evite abusar de las normas de las empresas extranjeras controladas (EEC), incluida el la transferencia superficial de la propiedad de activos móviles o flujos de ingresos entre empresas controladas con el propósito principal de obtener una ventaja fiscal.
- No manipular los niveles de deuda ni abusar del tratamiento fiscal de las deducciones de intereses u otros pagos financieros intragrupo mediante la creación de acuerdos o términos de acuerdos que no se llevarían a cabo con un tercero independiente.
- No participar en abusos de tratados o en “búsqueda de tratados” intentando beneficiarse de tratados fiscales en los que la empresa no sea residente en las jurisdicciones cubiertas, o intentando evitar un tratado en el que sea residente de una jurisdicción participante.201
- No evitar artificialmente la condición de establecimiento permanente (EP) creando circunstancias para evitar intencionalmente los criterios legales que resultan en la clasificación de EP,202, mientras que sigue confiriendo los mismos beneficios y riesgos de EP.
- Alinear las reglas de precios de transferencia con la creación de valor, asegurando que los términos y la valoración de las transacciones entre empresas controladas estén en línea con transacciones comparables entre terceros independientes, o cuando no sea posible realizar comparaciones precisas, asignar valor entre los miembros del grupo en función de los servicios prestados, los activos proporcionados, los riesgos incurridos y los costos cubiertos por las entidades involucradas.
Nótese que el objetivo de estos criterios es limitar los casos en los que las ventajas fiscales surgen de clasificaciones que no representan la realidad económica.
5.3 Enlaces útiles
Plan de acción EBITB de la OCDE
El Plan de Acción EBITB fue adoptado por la OCDE y los países del G20 en 2013. Entre otras medidas, recomienda que los países exijan a las empresas que presenten informes y divulguen informacion país por país a las autoridades fiscales pertinentes.
La marca del impuesto justo
La Marca Fiscal Justa es una organización británica sin fines de lucro que ha creado un índice de referencia de marca fiscal justa, con un conjunto de criterios correspondiente para las empresas multinacionales de propiedad del Reino Unido, así como para empresas que comercian únicamente en el Reino Unido.
Bibliografia
Para obtener orientación adicional sobre cómo clasificar a los empleados, consulte la Guía de implementación.↩︎
Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para obtener más detalles, véase la Guía metodológica.↩︎
Información adicional se proporcionan ejemplos y descripciones específicos de los principios de EBITB directamente aplicables a las empresas.↩︎
La divulgación de información sobre los beneficiarios finales suele estar asociada con objetivos de lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, pero también tiene implicaciones para la tributación de los tipos de organizaciones (asociaciones, fideicomisos) que tributan a nivel de beneficiario, en lugar de como entidad directamente.↩︎
En los casos en que la estructura de propiedad de la empresa hace que este objetivo sea poco práctico (por ejemplo, una cooperativa con la propiedad dividida entre cientos de miembros, o cuando la participación no equivale a la propiedad), la empresa debe ofrecer una descripción clara de su estructura de propiedad y las razones por las que la divulgación prevista no es apropiada o posible.↩︎
En la medida de lo posible, deberían describirse con precisión los elementos conciliadores de ambas partes de este proceso (por ejemplo, utilizando frases como “El impacto de los créditos de desgravación de capital” o “reducción de los impuestos sobre las ganancias de capital derivadas”, en lugar de términos genéricos menos informativos como “Otros” o “Pérdidas”).↩︎
Las asimetrías hibridas surgen cuando una empresa opera en dos jurisdicciones fiscales que tratan la misma situación fiscal de diferentes maneras. Entre los ejemplos de asimetrías hibridas figuran las diferencias en la clasificación de las entidades imponibles, las jurisdicciones con diferentes criterios de residencia, los instrumentos financieros gravados de forma diferente entre jurisdicciones y las transferencias (contratos o transacciones) con distintas normas fiscales. [142]↩︎
Algunos ejemplos específicos incluyen el establecimiento de transacciones de transferencia de dividendos para aprovechar la reducción de las retenciones a cuenta, acciones para evitar tratados que permiten la tributación en origen de bienes fijos o inmuebles, acciones adoptadas principalmente para aprovechar las exenciones fiscales basadas en la residencia, y transferencias o acuerdos superficiales para obtener ventajas fiscales dentro de una empresa o entre empresas vinculadas que operan en dos países con un tratado fiscal. [142]↩︎
Incluidas las situaciones en las que una empresa realiza negocios en un país a través de una entidad técnicamente independiente, pero en las que dicha entidad celebra habitualmente contratos por cuenta de la empresa sin modificaciones materiales por parte de la propia empresa, o en las que la entidad trabaja exclusivamente (o casi exclusivamente) para la empresa, es decir, en ambos casos, que a pesar de la independencia técnica, opera esencialmente como parte de la empresa. [142]↩︎