BE06: GEI operacionales

Las operaciones no emiten gases de efecto invernadero

1. Ambición

Una empresa Future-Fit emite cero gases de efecto invernadero netos como resultado de sus propias actividades operativas, incluida la energía que consume.

1.1 Qué significa este objetivo

Ya no cabe duda de que el aumento sistemático de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, como resultado de la combustión y otros procesos provocados por el hombre, está contribuyendo al cambio climático y a la acidificación de los océanos. Las empresas deben responder en consecuencia, para garantizar que sus operaciones no causen emisiones de GEI.

La naturaleza puede absorber de forma segura algunos gases de efecto invernadero producidos por el hombre cada año, pero el imperativo de Future-Fit es que las empresas eliminen todas las emisiones operativas de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que estamos peligrosamente cerca de alcanzar niveles de GEI atmosféricos que serán catastróficos para la sociedad, y es probable que cualquier intento de dividir el presupuesto de carbono restante entre las empresas sea demasiado complejo, polémico y/o lento para dar lugar a la escala y velocidad de reducción que ahora se necesita.

Para ser Future-Fit, una empresa debe emitir cero GEI netos como resultado de sus propias actividades operativas y su consumo de energía. Las emisiones netas de GEI aquí significan las emisiones totales de GEI, menos las emisiones que se secuestran permanentemente o se compensan adecuadamente.

1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?

Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía Metodológica.

Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:

  • Los niveles actuales de GEI son los más altos que el planeta ha visto en millones de años, con consecuencias potencialmente catastróficas. En 2015, los niveles de CO2 superaron las 400 ppm, más del 40% más que su valor preindustrial de 280 ppm y un nivel que no existe en la Tierra desde hace varios millones de años. [72]
  • La acción corporativa para eliminar las emisiones de GEI podría tener un gran impacto en la lucha contra el cambio climático. Sólo 100 empresas han sido la fuente de más del 70% de las emisiones mundiales de GEI desde 1988. [73]
  • Es posible hacer crecer la economía al tiempo que se reducen las emisiones. En 2016, la economía mundial creció un 3,1%, pero las emisiones de CO2 procedentes de la generación de energía se mantuvieron sin cambios. Las emisiones de CO2 en Europa, Estados Unidos y China también cayeron. [74]

1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos secundarios. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está contribuyendo (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.

Las empresas pueden contribuir a varios ODS eliminando las emisiones operativas de gases de efecto invernadero y alentando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:

         Enlace a este objetivo de equilibrio
ODS 13 Apoyar los esfuerzos para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales, y para integrar las medidas de cambio climático en las políticas, la estrategia y la planificación de la empresa.

2. Acción

2.1 Para Empezar

Información básica

Independientemente del sector, todas las empresas contribuyen a la creciente concentración de emisiones de GEI, aunque solo sea a través de su uso de energía y su dependencia de las redes de transporte globales que funcionan predominantemente con combustibles fósiles.

Las empresas pueden iniciar el viaje hacia el future-fitness examinando sus operaciones para identificar todas las fuentes potenciales de emisiones de GEI en los alcances 1 y 2 [75] y comprender los posibles desafíos en la recopilación de información. Esto permitirá a la empresa comenzar a medir y gestionar sus emisiones de GEI, desde la identificación de procesos problemáticos y la implementación de mejoras de eficiencia, hasta la generación de energía renovable fuera de la red, el secuestro y la prevención de GEI.

Preguntas que hacer

Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.

¿De dónde provienen las emisiones de GEI de la empresa?
  • ¿Qué ámbito de aplicación representa la mayor proporción de emisiones? ¿De qué actividades se originan estas emisiones?
  • ¿Conoce la empresa el perfil de emisiones de GEI de cada uno de los sitios que controla? ¿Se han evaluado los activos móviles y las operaciones (por ejemplo, flotas de transporte, divisiones de ventas o servicios que trabajan desde las instalaciones del cliente)?
  • Las fuentes de emisiones de GEI pueden incluir, entre otras, las siguientes:
  • Combustión en fuentes estacionarias propias o controladas, como calderas u hornos.
  • Emisiones de la fabricación o el procesamiento de productos químicos y materiales, incluidos, entre otros, el cemento, el aluminio y el procesamiento de residuos.
  • Combustión en fuentes móviles como camiones, trenes, barcos y aviones como resultado del transporte de materiales, productos, residuos y empleados.
  • Emisiones fugitivas resultantes de liberaciones intencionales o no intencionales, incluidas fugas de equipos, emisiones de metano de minas de carbón y ventilación, emisiones de HFC resultantes de refrigeración y enfriamiento, y fugas de metano de gasoductos.
  • Emisiones derivadas de su consumo de electricidad, incluidas las que provienen de la generación de electricidad comprada que se consume durante la transmisión y distribución. [75]
¿Tiene la empresa un enfoque formal para medir y gestionar las emisiones de GEI?
  • ¿Tiene la empresa controles internos establecidos para medir y gestionar continuamente sus emisiones de GEI?
  • ¿La empresa proyecta regularmente su futuro perfil de emisiones de GEI, basándose en planes de negocio y datos históricos?
¿Tiene la empresa una estrategia para reducir sus GEI?
  • ¿Se ha asumido algún compromiso público, comprometiendo a la empresa a reducir las emisiones de GEI o a alcanzar la neutralidad de carbono? En caso afirmativo, ¿qué progresos se han realizado hasta la fecha y qué medidas se han adoptado ya para alcanzar estos objetivos?
  • ¿La empresa ha investigado implementar medidas de eficiencia para reducir las emisiones de GEI? En caso afirmativo, ¿qué medidas deben adoptarse para implementar dichas medidas? ¿Podrían estas medidas socavar inadvertidamente el progreso futuro (por ejemplo, invertir en automóviles de gasolina eficientes puede inmovilizar capital y posponer el cambio a vehículos eléctricos de cero emisiones)?
Cómo priorizar

Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones para mejorar.

¿Dónde están las mayores oportunidades para reducir las emisiones de GEI?
  • ¿Qué aspectos de las operaciones de la empresa emiten más GEI? Cambios menores en estas actividades pueden dar lugar a mejoras relativamente grandes.
  • ¿Se han revisado los sistemas de distribución de la empresa en el contexto de las emisiones de GEI? Si es así, ¿existen alternativas bajas en carbono? ¿Qué efecto tendría el cambio a alternativas de bajas emisiones en los costos y/o plazos de entrega?

Una nota sobre los gases de efecto invernadero

El IPCC ha identificado siete grandes GEI que representan la gran mayoría del cambio climático causado por el hombre. Los países que han firmado el Protocolo de Kioto son responsables de informar sobre las emisiones de estos gases como mínimo. Al comenzar a evaluar sus operaciones, las empresas pueden comenzar con estos gases, ya que son los más significativos a nivel mundial y ayudarán a las empresas a alinearse con las expectativas de informes globales.

¿Qué acciones puede implementar la empresa con las menores inversiones de tiempo y recursos?
  • ¿Podría adaptarse o cambiarse algún proceso de negocio sin desembolsos de capital significativos o requisitos de formación importantes para los empleados?
  • ¿Tiene la empresa la experiencia necesaria para progresar sin ayuda externa? ¿Hay procesos o técnicas que se utilizan en una parte de la empresa que podrían aplicarse de manera más amplia? ¿Existen las mejores prácticas de la industria u otros métodos probados que se puedan aplicar a las propias operaciones de la empresa?
  • ¿Qué sitios controla la empresa? Si la empresa arrienda ciertas instalaciones, ¿tiene influencia sobre el consumo de energía (para reducir las emisiones de Alcance 2) en esas ubicaciones?
  • ¿Hay lugares que entran en el ámbito de aplicación de los regímenes legales de comercio de emisiones (por ejemplo, el régimen de comercio de emisiones de la UE, la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero, el programa de límite y comercio de emisiones de la Junta de Recursos del Aire de California)?
  • ¿Hay alguna ubicación sujeta al riesgo de sanciones debido a las nuevas regulaciones de GEI (por ejemplo, los compromisos climáticos de la Unión Europea en el marco de la Estrategia Energética 2050)?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
  • Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿la empresa puede hacer algo para garantizar que el medio ambiente esté libre de contaminación?66 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para obtener más detalles, consulte la Guía de Búsqueda Positiva.

La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.

2.2 En busca del future-fitness

Introducción

La idoneidad debe evaluarse sobre la base de los GEI totales emitidos a lo largo del período de informe. Esto incluye el uso de cualquier edificio controlado por la empresa, activo móvil (incluidas las flotas de transporte) o departamento de servicio que emita GEI. Tenga en cuenta que en los casos en que las emisiones se producen lejos de un sitio fijo, puede ser apropiado evaluar este aspecto de las operaciones por separado (por ejemplo, equipos de construcción o mantenimiento fuera del sitio que dependen de las redes eléctricas locales o que utilizan generadores alimentados por combustibles fósiles).

Orientación para la identificación de los tipos de emisiones de GEI

Para ser Future-Fit, una empresa debe eliminar todas las emisiones de GEI que resulten de lo siguiente:67

  • Emisiones directas de GEI que se producen tanto en fuentes fijas como móviles que son propiedad o están controladas por la empresa (emisiones de alcance 1).
  • Emisiones de GEI procedentes de la energía (electricidad, vapor, calefacción o refrigeración) consumida por la empresa (emisiones de alcance 2). [76]
Orientación para el cálculo de los GEI totales

Para cada actividad operativa que genere emisiones de GEI, la empresa debe convertir las cantidades emitidas en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) para permitir la sumatoria.68 A lo largo de este cálculo, las empresas deben documentar lo siguiente:

  • El límite seleccionado para el inventario.
  • El nombre del estándar, protocolo o metodología utilizado para recopilar datos de actividad y calcular las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2.
  • La fuente de los valores de Potencial de Calentamiento Global (PCG) utilizada para convertir las cifras en un formato consistente (ver la Guía sobre el potencial de calentamiento global a continuación).
  • Los factores de emisión69 aplicados y su origen.
  • Cualquier incertidumbre que surja del proceso de cobro.
  • Estado de verificación y/o aseguramiento.

Tenga en cuenta que el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero ofrece información sobre cómo definir el límite de informe para la empresa y cómo manejar los datos incompletos al informar sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.

Orientación para seleccionar una metodología

Si bien el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero es la metodología más utilizada para calcular las emisiones, existen muchas otras metodologías que pueden ser útiles en diferentes situaciones. El CDP ha identificado una larga lista de metodologías y las ha incorporado en su Guía de informes sobre el cambio climático. [77]

Tenga en cuenta que las metodologías establecidas difieren sobre cómo cuantificar e informar sobre las emisiones de Alcance 2. Para obtener más información sobre el enfoque que debe adoptarse para alcanzar este objetivo, consulte la Guía sobre la evaluación de las emisiones de Alcance 2.

Orientación sobre los potenciales de calentamiento global

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero define el potencial de calentamiento global como “un factor que describe el impacto del forzamiento radiativo (grado de daño a la atmósfera) de una unidad de un determinado GEI en relación con una unidad de CO2. [76] Los potenciales de calentamiento global se utilizan para calcular el equivalente de CO2 de diferentes GEI. De conformidad con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, a efectos de esta evaluación, las empresas deben utilizar los valores de PCG de 100 años del último Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).70

A modo de ejemplo, el último Informe de Evaluación del IPCC, AR5, destaca que el potencial de calentamiento global de una unidad de metano (CH4) en 100 años es 28 veces mayor que el de una unidad de CO2. Por lo tanto, el PCG metano se establece en 28. El dióxido de carbono tiene un PCG de 1, ya que es el estándar con el que se miden todos los demás GEI.

Orientación sobre los factores de emisión

Como se señala en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, “la medición directa de las emisiones de GEI mediante el monitoreo de la concentración y el caudal no es común”. [75] Normalmente, la medición directa solo se lleva a cabo en instalaciones con Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (SMCE), como las centrales eléctricas. En lugar de la medición directa, muchas empresas calculan las emisiones de GEI aplicando factores de emisión documentados a los datos de actividad (por ejemplo, toneladas de carbón consumidas o metros cúbicos de gas natural quemados).

Identificar los factores de emisión correctos es un desafío y depende de los materiales y procesos específicos involucrados. Por ejemplo, las emisiones de los generadores diésel varían en función del tipo de diésel quemado y del tipo de generador que se utilice.

Cuando existan dudas, las empresas deben referirse a los factores de emisión publicados por organismos gubernamentales oficiales, incluidos la EPA en los EE. UU., el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) en el Reino Unido y la IEA a nivel internacional.

Orientación sobre la ‘incertidumbre’

Incluso si una empresa ha estado midiendo sus emisiones de GEI durante varios años, siempre habrá algunas fuentes de imprecisión en los datos. Estas se denominan ‘incertidumbres’71 y pueden surgir de diversas maneras, como la falta de datos, problemas de recopilación, limitaciones de medición, deficiencias de equipos, factores de emisión imprecisos o limitaciones en los sistemas de gestión de datos. Por lo general, se clasifican como incertidumbres científicas (derivadas de la falta de información precisa sobre los procesos que generan las emisiones) e incertidumbres de estimación (imprecisiones en la forma en que se recopila y utiliza la información para calcular las emisiones).

Las incertidumbres no se pueden eliminar por completo, pero las empresas deben ser conscientes de estas limitaciones y tratar de identificar y revelar cualquier fuente de incertidumbre a los usuarios de la información. Para obtener información más detallada, consulte la Guía del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.

Orientación sobre la evaluación de las emisiones de alcance 2

A la hora de determinar la combinación de energía comprada utilizada para impulsar las operaciones de una empresa, estas deben utilizar un método basado en la ubicación.

Los métodos basados en la localización utilizan la proporción media de las fuentes de energía de las redes en las que se produce el consumo de energía (por ejemplo, datos regionales de combinación energética o datos nacionales de combinación energética promedio). Las estimaciones de la combinación energética nacional se pueden encontrar en los sitios web de los gobiernos. Es probable que este método basado en la ubicación proporcione la estimación más precisa de las emisiones de GEI que se producen como consecuencia de las actividades de una empresa.

¿Por qué no es permisible un enfoque de estimación basado en el mercado?

El método basado en el mercado para estimar las emisiones de GEI aplica factores de emisión basados en los contratos financieros que una empresa tiene para comprar electricidad (y no en los factores de emisión de la electricidad que realmente se les suministra). Esto permite a una empresa que utiliza Certificados de Energía Renovable desagregados72 u otros acuerdos contractuales afirmar que su consumo de electricidad no causa ninguna emisión de GEI y, por lo tanto, informar que ha reducido las emisiones.

Un supuesto fundamental que subyace a la “aceptabilidad” del uso de CER para reducir las emisiones de GEI de Alcance 2 es que la demanda agregada de CER aumentará la inversión en más generación de energía renovable, desplazando así la demanda de energía intensiva en GEI (es decir, de combustibles fósiles). Sin embargo, esta suposición no se sostiene en la práctica73 [28] [34] [33]

Orientación sobre la compensación de emisiones de GEI

Una empresa puede tomar medidas para “cancelar” sus emisiones, ya sea permitiendo que otros eviten las emisiones de GEI, o capturando GEI de la atmósfera y secuestrandolos.

Pero una empresa debe ser capaz de respaldar cualquier afirmación de evasión o secuestro con evidencia de que las reducciones de emisiones realmente ocurrieron. A diferencia de las prácticas habituales, no basta simplemente con confiar en la compra de las llamadas “compensaciones” o “créditos de carbono”, ya que el mercado de las compensaciones ha demostrado ser muy ineficaz y, a menudo, engañoso. [78] [79]

Si una empresa desea comprar compensaciones como un medio a través de la cual reducir las emisiones, debe elegir esquemas cuya efectividad pueda ser ampliamente evidenciada. El Esquema de Créditos de Carbono del Estándar de Oro es generalmente considerado como un método de compensación creíble, y algunos esquemas de compensación de carbono localizados han demostrado ser efectivos.74 [80]

Más allá de las compensaciones, las acciones que realmente conducen a emisiones evitadas se pueden cuantificar utilizando métodos como la Organización Internacional de Normalización [81], El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero para la Contabilidad de Proyectos [82] o para las Orientaciones para Cuantificar las Reducciones de los Proyectos de Electricidad Conectados a la Red del Protocolo de GEI. [28]

Criterios de aptitud

Para ser Future-Fit, una empresa debe alcanzar cero emisiones netas de GEI en todas sus operaciones.

3. Evaluación

3.1 Indicadores de progreso

La función de los indicadores de progreso Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.

Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y presentación de informes con datos incompletos en la Guía de Implementación.

Evaluación del progreso

Este objetivo tiene un indicador de progreso. Para calcularlo se requieren los siguientes pasos:

  • La empresa elige un año de referencia para el que se dispone de datos completos sobre las emisiones de GEI. Al año de referencia se le asigna una puntuación de progreso del 0%.75
  • Si no existen datos históricos, se utilizará como año de referencia el primer año medido. Hasta que se haya realizado una evaluación de las emisiones de GEI, la empresa debe designar su progreso en este objetivo como 0%.
  • Medir las emisiones de GEI para el período de informe actual, cada actividad operativa, incluidos todos los sitios, activos móviles y departamentos de servicios Asegúrese de que se conserven registros que sean suficientes para evitar el doble conteo.
  • Calcular las emisiones totales de GEI en todas las actividades para el período del informe.
  • Calcular el progreso de la empresa como la reducción acumulada de las emisiones hacia cero, en relación con el año de referencia.
  • Si las emisiones actuales de GEI de la empresa son superiores o iguales a las emisiones de su año de referencia, entonces su avance se mantiene en el 0%.
  • Si las emisiones actuales de GEI de la empresa son inferiores a las emisiones de su año de referencia, su progreso se calcula como el porcentaje de reducción en relación con el año de referencia.

Esto se puede expresar matemáticamente como:

\[ F= \begin{cases} \frac{E_R-E_C}{E_R} \;\;for\;\; (E_R-E_C)\geq0\\ \\ \;\;\;0\% \;\;\;\;for\;\; (E_R-E_C)<0\\ \end{cases} \]

Dónde:

\[F\] Es el progreso hacia el future-fitness, expresado como un porcentaje.
\[E_R\] Es el nivel de emisiones de GEI en el año de referencia.
\[E_C\] Es el nivel de emisiones de GEI en el período de informe actual.

Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.

3.2 Indicadores de contexto

La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.

Cantidad total de emisiones de GEI

La empresa debe reportar la cantidad de emisiones de GEI generadas dentro del período de reporte, expresada en tCO2e . Tenga en cuenta que este valor es equivalente al valor de EC en la fórmula del indicador de progreso, por lo que no se requieren datos ni esfuerzos adicionales para calcularlo.

Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.

4. Garantía

4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante

Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos de interés (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.

Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.

4.2 Recomendaciones para este objetivo

Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.

  • Documentar los métodos utilizados para garantizar que la empresa haya identificado todas las fuentes de emisiones de GEI (tanto de alcance 1 como 2) en cada una de sus ubicaciones. Describir cómo se identificaron puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no identificar las fuentes de emisiones de GEI.
  • Conserve todos los documentos de respaldo para confirmar el nivel y la calidad de las compensaciones de carbono atribuibles a la empresa dentro del período del informe. Las aseguradoras pueden utilizar esta información para verificar las emisiones netas de la empresa.
  • Conserve toda la documentación de respaldo o los cálculos utilizados para determinar la cantidad total de emisiones para cada modo durante el año. Los aseguradores pueden utilizar esta información para comprender y verificar el enfoque utilizado.

Para obtener una explicación más general de cómo diseñar y documentar controles internos, consulte la sección Buscar el Future-Fitness de Manera Sistemática en la Guía de Implementación.

5. Información adicional

5.1 Ejemplo

ACME Inc. vende productos de limonada. Sus operaciones consisten de dos sitios: una planta embotelladora y un espacio de oficinas. La oficina siempre ha funcionado con energía eólica y no genera emisiones de GEI. La empresa ha adoptado el uso del Future-Fit Business Benchmark este año. La empresa comenzó a medir las emisiones de GEI de su planta embotelladora en su primer año de producción, hace diez años (año 0). Desde entonces, su producción de limonada creció rápidamente, lo que resultó en un aumento constante de las emisiones hasta el año 4, cuando las emisiones anuales alcanzaron un máximo de 1000 toneladas de CO2e. Por lo tanto, la empresa elige el año 4 como año de referencia.

Desde entonces, la empresa ha conseguido seguir aumentando la producción al tiempo que ha reducido las emisiones anuales a 800 toneladas de CO2e, lo que supone una reducción total de 200 toneladas de CO2e.

La empresa ahora puede calcular su progreso como:

\[F=\frac{E_R-E_C}{E_R}=\frac{1.000-800}{1.000}=20\%\]

Indicador de contexto

Cantidad total de emisiones de GEI en el período del informe: 800 tCO2e.

5.2 Preguntas frecuentes

¿Cómo se relaciona este objetivo con los alcances del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero?

El cálculo de este objetivo abarca todas las emisiones de GEI de Alcance 1 y Alcance 2 relacionadas con las propias actividades de la empresa.

Si bien el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero permite a las empresas utilizar tanto datos basados en el mercado como en datos basados en la ubicación para cumplir con los objetivos de reducción de GEI, solo el enfoque basado en la ubicación se considera aceptable para el propósito de este objetivo. Para obtener más información, consulte la Guía sobre la evaluación de las emisiones de Alcance 2.

Además, las emisiones del Alcance 3 están cubiertas por otros Objetivos de Equilibrio de la siguiente manera:

¿Qué pasa con las emisiones de GEI del ganado?

Las emisiones de GEI resultantes de procesos naturales, como la digestión animal, no son intrínsecamente inadecuadas. Sin embargo, las emisiones de GEI asociadas con la cría a gran escala de animales en las industrias cárnica y láctea son enormes. Por lo tanto, recomendamos que las empresas que crían ganado consideren este activo como una forma más de “equipo operativo” que emite GEI.

Bibliografia

[27]
“Unbundled renewable energy certificates (RECs).” United States Environmental Protection Agency; United States Environmental Protection Agency [Online]. Available: https://www.epa.gov/green-power-markets/retail-recs. [Accessed: 01-Dec-2023]
[28]
M. Brander, M. Gillenwater, and A. Francisco, “Creative accounting: A critical perspective on the market-based method for reporting purchased electricity (scope 2) emissions,” Energy Policy, vol. 12, pp. 29–33, 2018.
[31]
“Basic information of air emissions factors and quantification.” United States Environmental Protection Agency [Online]. Available: https://www.epa.gov/air-emissions-factors-and-quantification/basic-information-air-emissions-factors-and-quantification. [Accessed: 18-Mar-2021]
[33]
M. Gillenwater, “Probabilistic decision model of wind power investment and influence of green power market,” Energy Policy, vol. 63, pp. 1111–1125, 2013.
[34]
M. Brander, D. Broekhoff, M. Gillenwater, and M. Trexler, “Open letter on scope 2 GHG reporting.” Feb-2015 [Online]. Available: https://scope2openletter.wordpress.com/. [Accessed: 01-Jul-2019]
[72]
J. Haigh, “A brief history of the earth’s CO2.” 2017 [Online]. Available: http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-41671770. [Accessed: 25-Oct-2017]
[73]
T.Riley, “Just 100 companies responsible for 71,” Guardian Sustainable Business, 2017 [Online]. Available: https://www.theguardian.com/sustainable-business/2017/jul/10/100-fossil-fuel-companies-investors-responsible-71-global-emissions-cdp-study-climate-change
[74]
“CO2 emissions stay same for third year in row – despite global economy growing,” Guardian Sustainable Business, 2017 [Online]. Available: https://www.theguardian.com/environment/2017/mar/17/co2-emissions-stay-same-for-third-year-in-row-despite-global-economy-growing
[75]
“Corporate reporting standard.” Greenhouse Gas Protocol [Online]. Available: http://www.ghgprotocol.org/sites/default/files/ghgp/standards/ghg-protocol-revised.pdf. [Accessed: 01-Oct-2017]
[76]
“Scope 2 guidance.” Greenhouse Gas Protocol, 2015 [Online]. Available: http://www.ghgprotocol.org/scope_2_guidance. [Accessed: 20-Sep-2017]
[77]
“Guidance for companies reporting on climate change on behalf of investors & supply chain members 2017.” CDP, 2017 [Online]. Available: https://cdn2.hubspot.net/hubfs/2642721/Recursos/Agencias%20rating,%20marcos%20y%20adhesiones/CDP/CDP%202017-Climate-Change-Reporting-Guidance.pdf. [Accessed: 23-Sep-2017]
[78]
“New study adds urgency to end UN carbon offsetting scheme.” Carbon Market Watch, Apr-2017 [Online]. Available: https://carbonmarketwatch.org/2017/04/18/press-statement/. [Accessed: 01-Jul-2019]
[79]
“The inconvenient truth about the carbon offset industry.” The Guardian, Jun-2007 [Online]. Available: https://www.theguardian.com/environment/2007/jun/16/climatechange.climatechange. [Accessed: 01-Jul-2019]
[80]
C. M. Anderson, C. B. Field, and K. J. Mach, “Forest offsets partner climate-change mitigation with conservation,” Frontiers in Ecology and the Environment, vol. 15, pp. 359–365, 2017.
[81]
“ISO14064-2:2019, greenhouse gases – part 2: Specification with guidance at the project level for quantification, monitoring and reporting of greenhouse gas emission reductions or removal enhancements.” International Organization for Standardization, 2019 [Online]. Available: https://www.iso.org/standard/66454.html. [Accessed: 01-Jul-2019]
[82]
“The GHG protocol for project accounting.” The Greenhouse Gas Protocol, 2005.

  1. Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para más detalles, consulte la Guía Metodológica.↩︎

  2. Algunas empresas pueden no estar seguras de si deben capturar una fuente específica de emisiones de GEI aquí, o a través del objetivo BE18: Los productos no emiten gases de efecto invernadero (por ejemplo, una empresa de construcción que opera maquinaria que emite GEI cuando realiza trabajos de construcción). Cuando surjan tales incertidumbres, consulte Diferenciación entre impactos operativos y de producto en la Guía de Implementación.↩︎

  3. Para obtener información sobre cómo hacerlo, consulte, por ejemplo, las tablas de conversión en platts.com.↩︎

  4. Un factor de emisión puede definirse como “la tasa media de emisión de un determinado GEI para una fuente determinada, en relación con las unidades de actividad”. [31] Algunos ejemplos incluyen los kg de CO2e por kilómetro recorrido, o los kg de CO2e por kWh generado.↩︎

  5. Las últimas tablas de PCG están disponibles en el sitio web del IPCC y en el sitio web del Protocolo de GEI. Se anima a las empresas a extraer todos sus valores de PCG de la misma versión del informe de evaluación, siempre que sea posible. Las empresas también deben tener en cuenta que la regulación en ciertos países puede requerir la alineación con una versión específica del Informe de Evaluación del IPCC.↩︎

  6. Consulte la sección Definiciones para obtener una descripción detallada de este término.↩︎

  7. Según la EPA de Estados Unidos: “Los Certificados de Energía Renovable desagregados (CER) se refieren a los CER que se venden, entregan o compran por separado de la electricidad. No proporcionan ningún suministro físico de electricidad a los clientes y, como tal, el cliente está comprando energía de una entidad distinta a la que le vende el CER”. [27] Por el contrario, un CER se agrupa si se vende junto con la electricidad asociada.↩︎

  8. Para obtener más información, consulte la pregunta frecuente “¿Qué son los certificados de energía renovable desagregados y por qué no son aceptables?” en la Guía de Acción para el Punto de Equilibrio BE01: La energía proviene de fuentes renovables.↩︎

  9. Para obtener más información sobre la aceptabilidad de las compensaciones de carbono, consulte la Guía de Compensación de Carbono.↩︎

  10. Este paso recompensa a las empresas que tienen un largo historial de recopilación de datos de emisiones. Una vez que se ha elegido un año de referencia, no debe cambiarse. Para obtener más detalles sobre la configuración de puntos de referencia, consulte la Guía de Implementación.↩︎