BE15: Comunicaciones de productos

Las comunicaciones de los productos son honestas, éticas y promueven el uso responsable.

1. Ambición

Una empresa Future-Fit hace todo lo posible para ayudar a los clientes a tomar decisiones responsables con respecto a la compra, el uso y (en el caso de los bienes físicos) el procesamiento posterior al uso de sus productos. Además, comercializa sus productos de manera honesta y ética a las audiencias apropiadas.

1.1 Qué significa este objetivo

Algunos bienes y servicios pueden causar daños a las personas o a los ecosistemas, ya sea por la forma en que están diseñados, o porque existe la posibilidad de que los usuarios puedan hacer un uso indebido de ellos o deshacerse de ellos incorrectamente. La empresa debe hacer que los usuarios potenciales136 sean conscientes de dichos riesgos, para que puedan tomar decisiones bien informadas con respecto a la compra, el uso y (en el caso de bienes físicos) el procesamiento posterior al uso de sus productos.

Además, una empresa debe asegurarse de comercializar sus productos de manera honesta y responsable, evitando todas las afirmaciones engañosas sobre los beneficios del producto y dirigiéndose únicamente a los grupos de clientes adecuados (por ejemplo, no comercializar cigarrillos o alcohol directamente a los niños).

Estos requisitos abarcan tanto los productos finales diseñados para los usuarios finales como los productos provisionales que son incorporados o procesados en productos finales por otras empresas.

Para ser Future-Fit, una empresa debe: (a) asegurarse de que los usuarios estén informados sobre cualquier impacto negativo de sus productos, (b) asegurarse de que los usuarios no estén sujetos a afirmaciones falsas o engañosas sobre los beneficios de sus productos, y (c) garantizar que los productos se comercialicen solo para aquellos capaces de tomar decisiones de compra informadas.

1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?

Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía Metodológica.

Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:

  • La confusión sobre la comunicación de la perecederidad de los productos alimenticios conduce a grandes cantidades de desperdicio evitable. La incertidumbre en torno a las fechas de consumo preferente y de caducidad en el Reino Unido hace que se desperdicien anualmente 350.000 toneladas de alimentos, por valor de 1.000 millones de dólares. [119]
  • La proliferación de credenciales ambientales y sociales en los productos no proporciona una orientación significativa para elegir productos ambientalmente superiores. Actualmente, hay 455 etiquetas ecológicas diferentes aplicadas a productos en 25 industrias en todo el mundo, lo que a menudo genera confusión entre los clientes en torno a las afirmaciones no verificadas. [120]

1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos colaterales. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está.

Las empresas pueden contribuir a varios ODS comunicándose de manera honesta, ética y responsable con los clientes sobre sus productos, y animando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:

         Enlace a este Objetivo de Equilibrio
SDG 12 Apoyar los esfuerzos para garantizar que las personas de todo el mundo tengan la información y la conciencia pertinentes para el desarrollo sostenible y estilos de vida que estén en armonía con la naturaleza.

2. Acción

2.1 Para Empezar

Información básica

Las comunicaciones efectivas de los productos son clave para generar confianza y satisfacción en los clientes, al establecer expectativas adecuadas y ayudar a las personas a obtener el máximo beneficio de las ofertas de la empresa. En el entorno competitivo actual, hay más canales de comunicación y una mayor capacidad de interacción que nunca. La industria y los organismos reguladores están presionando para que los niveles de transparencia sean cada vez más altos. Los consumidores son cada vez más escépticos con respecto a las afirmaciones de marketing poco sinceras o inexactas, y desconfían del lavado verde.

El primer paso de una empresa para garantizar el future-fitness de sus comunicaciones de productos es identificar quiénes son los usuarios de sus productos y cómo llegan a ellos a través de las comunicaciones actuales de la empresa. Esta información servirá como línea de base para buscar mejoras.

Preguntas que hacer

Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.

¿Qué características clave del producto pueden influir en las decisiones o acciones de sus usuarios?
  • ¿Cómo interactúan los clientes directos de la empresa y (si son diferentes) sus usuarios finales con sus productos? ¿Cuáles son las funciones clave de cada producto? ¿Qué compromisos o consecuencias están asociados con la compra del producto (por ejemplo, duración del contrato, obligaciones de compra futuras, derechos de información)?
  • ¿De qué está hecho cada producto? ¿Contiene alguna sustancia potencialmente dañina?137 Si es así, ¿qué precauciones deben tomar los usuarios con el producto?
  • ¿Cuáles son las demandas de recursos del producto? Antes de comprar, ¿saben los clientes los tipos y cantidades de energía, combustible, agua u otros insumos que requerirá?
  • ¿Cuáles son los impactos potenciales de cada producto en sus usuarios y su entorno? ¿Podría el uso o (en el caso de los bienes físicos) la eliminación de los productos de la empresa causar o exacerbar problemas de salud?
  • ¿Qué es probable que le suceda al producto después de su uso? ¿Está hecho con materiales que son reciclables en los mercados donde se vende? ¿Qué materiales adicionales, como el embalaje, se distribuyen junto con el producto? ¿Son reciclables?
¿Cómo se gestionan actualmente las comunicaciones de productos en todo el portafolio de productos de la empresa?
  • ¿Cómo define y categoriza la empresa los mercados? ¿Cuál es el nivel más granular de datos recopilados sobre las ventas de productos por ubicación (por ejemplo, se realiza un seguimiento de las ventas por país, ciudad o tienda minorista)?
  • ¿Cómo define y categoriza la empresa a sus clientes objetivo? ¿Diferencia entre individuos, grupos demográficos, tamaño o tipo de empresa, o clientes del sector público?
  • ¿Las comunicaciones se adaptan a cada mercado? ¿Van más allá de los requisitos reglamentarios mínimos para llegar e informar de manera más efectiva a grupos demográficos objetivo específicos?
  • ¿Cuáles son los principales canales a través de los cuales la empresa interactúa con sus clientes y usuarios de sus productos, por ejemplo, embalajes, manuales de instrucciones o sitios web? Cuando existen múltiples enfoques, ¿qué aporta cada uno de ellos al mensaje general?
  • ¿Tiene la empresa controles internos documentados que determinen cómo se realizan las comunicaciones y el marketing de los productos? ¿Quién es el responsable de definir e implementar dichos controles?
  • ¿Tiene la empresa alguna relación directa con sus clientes inmediatos y (si son diferentes) con los usuarios reales de sus productos (por ejemplo, a través de sus propios puntos de venta o los de un socio)?
Cómo priorizar
¿Cuáles son las mejores oportunidades para progresar?
  • Dónde las mejoras en un solo producto tendrían el mayor impacto para la empresa? ¿Qué productos tienen los mayores volúmenes de ventas? ¿Existen mercados en los que varias líneas de productos podrían beneficiarse de mejoras en un único canal de comunicación, como un sitio web?
  • ¿Hay productos para los que la compañía planea actualizar el empaque en un futuro cercano? ¿Podrían las actualizaciones de las prácticas de comunicación para que coincidan con las nuevas campañas de marketing?
  • Si la empresa crea productos provisionales que son procesados o integrados en productos por otras organizaciones, y luego vendidos a los usuarios finales, ¿existe la oportunidad de asociarse con esas otras organizaciones para mejorar las comunicaciones de los productos?
¿La empresa se ha comprometido con objetivos o estrategias para aumentar la eficacia de las comunicaciones de los productos?
  • ¿La empresa rastrea o mide la eficacia de las comunicaciones de sus productos? Si es así, ¿qué métricas se utilizan? Si no es así, ¿existen las mejores prácticas (por ejemplo, recomendaciones de los organismos de la industria) que la empresa podría emplear?
  • Si los controles que rigen las comunicaciones de los productos son insuficientes o inexistentes, ¿cómo se podría abordar su mejora? ¿De quién sería la autorización y quién tendría que participar en el diseño e implementación de procedimientos e incentivos para ayudar con su adopción?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
  • Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿puede la empresa hacer algo para garantizar que las personas tengan la capacidad y la oportunidad de llevar una vida plena?138 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para obtener más detalles, consulte la Guía de Búsqueda Positiva.

La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.

2.2 En busca del future-fitness

Introducción

La empresa debe tratar de garantizar que sus clientes objetivo estén equipados para tomar decisiones responsables e informadas con respecto a la compra, el uso y (cuando corresponda) el procesamiento posterior al uso de sus productos.

Orientación para la identificación de grupos de usuarios

Para establecer líneas de comunicación eficaces, la empresa primero debe identificar quiénes son los usuarios de sus productos. Esto permitirá a la empresa anticipar y abordar cualquier consideración única necesaria para garantizar que los usuarios reciban y comprendan la información clave del producto. Un grupo de usuarios se puede definir aquí como un subconjunto de usuarios del producto cuyas necesidades requieren una consideración distinta.

En el caso de los productos existentes, las empresas deben aprovechar la información de ventas, la investigación de mercado y los comentarios de los clientes para comprender quiénes son sus usuarios, incluida su ubicación, los idiomas que hablan y su acceso y preferencias para diferentes modos de comunicación (por ejemplo, en línea, por teléfono, por escrito, en persona).

En el caso de los nuevos productos, las empresas deben basarse en estudios de mercado, como las proyecciones de ventas por grupo demográfico y región, información sobre productos comparables e informes del sector. Este proceso diferirá dependiendo de si se espera que los usuarios del producto sean empresas o individuos, y que nivel de conocimiento técnico se espera que posean.

Criterios de aptitud

Una empresa Future-Fit pone en marcha estructuras de control139 para garantizar que sus planes de comunicación de productos satisfagan todas las siguientes cinco categorías de criterios.

Se identifican todos los grupos de usuarios principales
  • Para cada tipo de producto, la empresa identifica los principales grupos de usuarios para los que requiere planes de comunicación únicos140, y documenta el razonamiento detrás de estas agrupaciones.
  • La empresa también debe considerar las necesidades de los grupos no objetivo, que pueden verse afectados negativamente por sus comunicaciones (por ejemplo, la comercialización de productos potencialmente dañinos a través de canales frecuentados por niños).
Se han puesto en marcha planes de comunicación
  • La empresa se asegura de tener planes de comunicación para cada tipo de producto que se dirija a los grupos identificados, para proporcionarles información crucial sobre las características clave del producto.
    • La empresa ha evaluado que los canales de comunicación utilizados son apropiados para las necesidades de los grupos de usuarios a los que están destinados. Esto incluye consideraciones como la variedad de idiomas que se admiten y si esos canales son suficientemente accesibles (por ejemplo, en línea, por teléfono, por escrito, en persona).
  • Se toman medidas para garantizar que cada grupo de usuarios conozca la existencia de información disponible sobre el producto y cómo acceder a ella.
Las comunicaciones respaldan decisiones de compra informadas

La empresa proporciona información clara y concisa a los clientes sobre las características clave del producto que pueden influir en sus decisiones de compra, de tal manera que sea razonablemente accesible durante las comunicaciones previas al momento de la compra141, incluida la información sobre (cuando corresponda):

  • La naturaleza de la transacción: toda la información necesaria para que el cliente comprenda la oferta y las consecuencias asociadas a su compra (por ejemplo, duración del contrato, futuras obligaciones de compra, exclusiones, extras, requisitos para compartir datos personales).142
  • Materiales utilizados (en el caso de bienes físicos): una lista de todos los materiales, con las medidas adoptadas para identificar claramente cualquier sustancia potencialmente dañina presente en el producto.
  • Requisitos de recursos para la operación: una descripción de la naturaleza y las cantidades de recursos (por ejemplo, agua, energía, combustible) necesarios para utilizar el producto.
  • Otras consideraciones importantes: identificación de otras características de la fase de uso de los productos, como los posibles impactos sobre la salud y las emisiones en uso.

Además del contenido de la información proporcionada, las empresas de Future-Fit entregan y presentan la información de los productos de una manera honesta y ética, con especial consideración para:

  • Claridad de la información: la empresa se asegura de evitar el uso de términos ambiguos o mal definidos (por ejemplo, “eco” o “verde”) al describir las características medioambientales o sanitarias de sus productos.
  • Afirmaciones basadas en evidencia: la empresa debe evitar hacer afirmaciones o declaraciones comparativas o absolutas (por ejemplo, “mejor rendimiento”, “más eficiente”) a menos que pueda respaldar dichas afirmaciones con evidencia empírica.
  • Audiencias potencialmente vulnerables: cuando ciertos grupos de usuarios pueden requerir orientación adicional (por ejemplo, niños, ancianos), se deben hacer esfuerzos para satisfacer sus necesidades.143 En los raros casos en los que no sea posible alojar de manera segura a dichos grupos, las empresas deben evitar comercializarlos directamente.
Las comunicaciones apoyan el uso adecuado de los productos

La empresa proporciona a los clientes y otros usuarios del producto la información que necesitan para utilizar el producto de forma segura y eficaz después de que se haya tomado la decisión de comprar, incluyendo (cuando corresponda):

  • Consideraciones de seguridad: la empresa proporciona a los usuarios todas las instrucciones necesarias para la operación, el almacenamiento y la eliminación segura del producto.
    • Esto incluye el potencial de daño físico inmediato o a largo plazo, emisiones de sustancias nocivas144 y cualquier peligro que pueda ser causado por la interacción con otros productos o sustancias.
  • Información nutricional: la empresa proporciona a los usuarios acceso a una guía nutricional clara y sencilla junto con recomendaciones de consumo saludable (por ejemplo, límites seguros de alcohol).145
  • Información sobre la caducidad: la empresa proporciona a los usuarios una orientación clara, precisa e intuitiva sobre cuándo el producto es apto para su uso, y cuándo no, para salvaguardar su bienestar y reducir los residuos innecesarios.
  • Información para un uso eficiente: la empresa proporciona a los usuarios orientación sobre las condiciones de uso ideales, cómo minimizar los requisitos de recursos adicionales e instrucciones para el mantenimiento preventivo y la reparación.
Las comunicaciones respaldan el tratamiento adecuado posterior al uso de los bienes

Debe facilitarse a los usuarios información sobre la correcta retirada de los bienes después de su uso, a fin de que puedan deshacerse de ellos de manera segura y eficaz, maximizando al mismo tiempo su potencial de reutilización:

  • Si un bien físico puede ser reutilizado, se debe proporcionar toda la información necesaria para que los usuarios lo hagan.146
  • Si la eliminación inadecuada de un producto puede causar daños (por ejemplo, mediante la emisión de sustancias tóxicas), esto deberá quedar claro.

Nota sobre la comunicación presencial o informal de los productos

Cuando la información se imprime o se envía a través de campañas en los medios de comunicación, es relativamente fácil planificar y comprobar si se cumplen los criterios. Cuando las empresas dependen del personal de ventas u otras personas para entregar información en persona, puede ser mucho más difícil controlar el contenido que se entrega a los clientes. El método más eficaz en estos casos puede ser capacitar al personal para fomentar la comprensión de la información que debe entregarse, combinado con controles periódicos del sitio o encuestas a los clientes para garantizar que se transmita la información adecuada.

3. Evaluación

3.1 Indicadores de progreso

La función de los indicadores de progreso Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.

Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y Presentación de Informes con Datos Incompletos en la Guía de Implementación.

Evaluación del progreso

Este objetivo tiene un indicador de progreso. Para calcularlo, se requieren los siguientes pasos:

  • Para cada producto147, evaluar si existe un plan de comunicación que cumpla con los criterios para cada etapa del producto y que cubra los principales grupos de usuarios identificados.
  • Identificar los ingresos generados por cada producto dentro del período del informe.
  • Calcular el progreso de toda la empresa como la aptitud ponderada por ingresos en todos los productos.

Evaluación de la idoneidad de cada producto

El plan de comunicación de cada producto se puntúa utilizando las cinco categorías de criterios de aptitud de la siguiente manera:

  • 0% de ajuste: no se ha realizado ninguna evaluación, o los criterios de los grupos de usuarios no se han satisfecho en su totalidad, o los criterios del plan de comunicación no se han satisfecho en su totalidad.
  • 25% de ajuste: se cumplen las categorías de criterios de grupos de usuarios y plan de comunicaciones, pero no se cumplen otras categorías de criterios.
  • 50% de ajuste: se cumplen las categorías de criterios de grupos de usuarios y planes de comunicación, además de los criterios de otra categoría: decisiones de compra, uso de productos y tratamiento posterior al uso.
  • 75% de ajuste: se cumplen las categorías de criterios de grupos de usuarios y planes de comunicación, además de los criterios de otras dos categorías: decisiones de compra, uso de productos y tratamiento posterior al uso.
  • 100% de ajuste: se cumplen las categorías de criterios de grupos de usuarios y planes de comunicación, además de las tres demás.
Calculando el progreso de la empresa

El progreso general de la empresa ahora se puede calcular como una suma ponderada por los ingresos de la idoneidad de cada producto.

Esto se puede expresar matemáticamente como:

\[F=\frac{0.25(R_{p25\%})+0.50(R_{p50\%})+0.75(R_{p75\%})+1(R_{p100\%})}{R_T}\]

Dónde:

\[F\] Es el progreso hacia el future-fitness, expresado como un porcentaje.
\[R_{px\%}\] Es la suma de los ingresos de los productos con una puntuación de aptitud del x%, en función de cuál de las cinco categorías de criterios de aptitud se cumple.
\[R_T\] Es el ingreso total generado en todos los productos.

Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.

3.2 Indicadores de contexto

La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.

Ingresos totales

Además del indicador de progreso, las empresas deben informar sobre los ingresos totales de los bienes y servicios vendidos o arrendados.

Los ingresos totales son equivalentes a los valores sumados de RT en la ecuación anterior, por lo que no se requieren datos ni esfuerzos adicionales para calcularlos.

Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.

4. Garantía

4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante

Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos de interés (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.

Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.

4.2 Recomendaciones para este objetivo

Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.

  • Documentar los métodos utilizados para identificar distintos grupos de usuarios que requieren diferentes consideraciones. Describir cómo se identificaron puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no proporcionar información clave a todos los usuarios.
  • Para cada grupo de usuarios y producto identificado, documentar la existencia de un plan de comunicación, que describa los canales y la estrategia de comunicación. Esta descripción puede ayudar a demostrar a los aseguradores que la empresa está proporcionando información clave a sus clientes.
  • Para cada producto, documentar el método utilizado para determinar si existen “otras consideraciones significativas” para la fase de uso de los productos de la empresa. La descripción de los pasos tomados puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no identificar todas las consideraciones significativas.
  • Si los nombres de los productos o las comunicaciones incluyen afirmaciones comparativas o absolutas, conserve cualquier evidencia empírica utilizada para respaldar las afirmaciones que se hacen. Esto puede ayudar a los aseguradores a verificar la exactitud de las declaraciones que se comunican a los clientes.
  • Documentar los pasos necesarios para reutilizar los materiales, lo que permite a los aseguradores verificar que los clientes tienen acceso a la información que necesitan para reutilizar adecuadamente los materiales del producto.

Para obtener una explicación más general de cómo diseñar y documentar controles internos, consulte la sección Buscar el Future-Fitness de manera sistemática en la Guía de Implementación.

5. Información adicional

5.1 Ejemplo

ACME Inc. vende limonada tanto en botellas de vidrio como en botellas de plástico, denominadas BV y BP respectivamente. ACME tiene controles efectivos para garantizar que las etiquetas de cada tipo de botella brinden una guía nutricional clara, así como instrucciones de reciclaje tanto para el vidrio como para plástico. Sin embargo, la botella de plástico presenta un problema de seguridad si se deja expuesta a la luz solar directa o se almacena a una cierta temperatura durante un período de tiempo, algo que ACME no deja claro a sus clientes. Por lo tanto:

\[Aptitud\:de\:BV=100\%\] \[Aptitud\:de\:BP=75\%\]

ACME vende $300.000 en BV y $430.000 en BP. ACME puede calcular el progreso hacia este objetivo de la siguiente manera:

\[F=\frac{0.25(R_{p25\%})+0.50(R_{p50\%})+0.75(R_{p75\%})+1(R_{p100\%})}{R_T}\] \[=\frac{0.75(430,000)+1(300,000)}{730,000}\approx85\%\]

Indicador de contexto

Ingresos totales por bienes y servicios = $730.000

5.2 Preguntas frecuentes

¿Qué es una sustancia potencialmente dañina?

A los efectos de este objetivo, se considera que una sustancia es potencialmente dañina (también denominada “sustancia preocupante”) si se cumple una o varias de las siguientes condiciones:

  1. Tiene propiedades que la hacen peligrosa o capaz de causar un daño inmediato a la salud humana o al medio ambiente.
  2. La sustancia es designada como dañina por un organismo creíble de la industria, un organismo gubernamental en un área en la que opera la empresa o en una investigación creíble revisada por pares.
  3. Se sabe que se acumula en el medio ambiente, o tiene propiedades que lo hacen propenso a hacerlo.
  4. Es probable que interactúe con otras sustancias de manera que haga que 1, 2 o 3 sea cierto.

Para obtener instrucciones más detalladas sobre lo que constituye una sustancia nociva y cómo identificar si hay sustancias nocivas en un producto, consulte el objetivo Los productos no dañan a las personas ni al medio ambiente.

¿Es siempre adecuada la ponderación de los ingresos?

Algunas organizaciones (como las empresas en fase inicial, algunas organizaciones benéficas, divisiones de empresas que operan como centros de costes o las empresas que trabajan en el desarrollo de la preproducción) pueden determinar que el uso de los ingresos como un enfoque de ponderación para evaluar el progreso podría crear una imagen engañosa.

Es probable que estos casos sean raros, porque incluso las empresas que no venden directamente bienes o servicios tienen que cubrir sus costos y, por lo tanto, reciben algún tipo de capital monetario o servicios y mano de obra en especie. Estos insumos se dirigen a los flujos de trabajo operativos, que a su vez conducen a satisfacer las necesidades de los clientes, por lo que en muchos casos es posible conectar la financiación indirecta (como indicador de los ingresos) a los grupos de usuarios posteriores adecuados.

Cuando esto no sea posible, o si se determina que esta técnica puede inducir a error a las partes interesadas, las empresas deben considerar el uso de costos en lugar de ingresos para determinar la integridad de su evaluación y como método para ponderar sus puntajes de progreso.

Bibliografia

[119]
“Changes to food packaging and labels could save UK homes £1billion annually.” The Waste and Resources Action Program (WRAP), 2017 [Online]. Available: https://www.foodanddrinktechnology.com/news/16331/changes-food-packaging-save-1bn-annually/. [Accessed: 02-Sep-2017]
[120]
Atkinson, Lucy, “’Wild west’ of eco-labels: Sustainability claims are confusing consumers.” 2014 [Online]. Available: https://www.theguardian.com/sustainable-business/eco-labels-sustainability-trust-corporate-government. [Accessed: 10-Oct-2017]

  1. El término “usuario” se elige deliberadamente para representar a las personas o empresas que serán el principal interactor con los productos de la empresa, ya que puede no ser la misma persona que el cliente inmediato.↩︎

  2. Consulta esta pregunta frecuente para obtener información adicional.↩︎

  3. Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para obtener más detalles, véase la Guía Metodológica.↩︎

  4. Para obtener información sobre cómo evaluar y diseñar controles, consulte la Guía de Implementación.↩︎

  5. A lo largo de la sección de criterios de idoneidad, se utiliza el término “planes de comunicación”, pero si una empresa puede cubrir adecuadamente a todo un grupo de usuarios con una única solución o modo de comunicación, no existe un requisito explícito de que existan múltiples mecanismos para satisfacer los criterios.↩︎

  6. Como materiales de marketing, anuncios, información de empaque y descripciones de productos.↩︎

  7. Toda esa información debe presentarse de forma concisa, transparente, inteligible y fácilmente accesible, utilizando un lenguaje claro y sencillo y, además, cuando sea apropiado, ayudas gráficas.↩︎

  8. Para obtener orientación, consulte el Grupo de trabajo de consumidores vulnerables de la DMA.↩︎

  9. Esto incluye los gases de efecto invernadero, debido a su contribución al calentamiento global.↩︎

  10. Por ejemplo, muchos grupos de consumidores han defendido durante mucho tiempo un “sistema de semáforo” como una forma de informar a los consumidores de manera más efectiva que la orientación existente sobre las cantidades diarias recomendadas.↩︎

  11. Tenga en cuenta que las etiquetas relativas a la capacidad de los productos para ser reutilizados deben estar alineadas con los estándares establecidos por la guía de la CFC de EE. UU, en la medida en que lo permitan las regulaciones regionales pertinentes.↩︎

  12. Tenga en cuenta que, al evaluar los productos, la empresa puede evaluar varios productos o planes de comunicación al mismo tiempo, siempre que las consideraciones con respecto a los criterios de idoneidad sean las mismas. Por ejemplo, es poco probable que una empresa que vende dispositivos electrónicos personales que vienen en diferentes colores o con diferentes configuraciones de memoria, pero que se venden en las mismas regiones y tienen el mismo empaque, anuncios, guías de usuario e instrucciones de reciclaje, requiera evaluaciones separadas.↩︎