BE19: Productos reutilizados
Los productos se pueden reutilizar
1. Ambición
Una empresa Future-Fit hace todo lo posible para garantizar que los bienes físicos que proporciona a otros puedan reutilizarse al final de su vida útil.176
1.1 Qué significa este objetivo
Los recursos del mundo son finitos. Muchos recursos renovables se consumen más rápido de lo que pueden regenerarse y, a medida que se agotan los recursos finitos más accesibles de la sociedad, los métodos de extracción a menudo se vuelven cada vez más disruptivos. La demanda de recursos vírgenes puede mitigarse si los materiales se reutilizan, en lugar de desecharse. La reutilización también elimina los costos (financieros, ambientales y humanos) en los que incurre la eliminación de desechos.
Este objetivo abarca los bienes vendidos y arrendados, así como cualquier otro artículo proporcionado a los clientes en apoyo de actividades comerciales, pero que la empresa no considere generadores de ingresos.
Una empresa Future-Fit hace todo lo posible para garantizar que los bienes físicos que proporciona a otros puedan reutilizarse de manera responsable al final de su vida útil. Estos requisitos abarcan tanto a los productos finales diseñados para los usuarios finales como los bienes intermedios que son incorporados o procesados en productos finales por otras empresas.
Para ser Future-Fit, una empresa debe asegurarse de que: (a) los restos de los bienes que suministra puedan separarse al final de su vida útil, para maximizar su valor de recuperación posterior al uso, y (b) sus clientes tengan fácil acceso a servicios de recuperación capaces de extraer dicho valor.
1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?
Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía metodológica.
Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:
- Aunque existe la tecnología para recuperar muchos materiales usados, sólo una pequeña cantidad se reutiliza realmente: el 72% de los envases de plástico no se recuperan en absoluto, el 40% se deposita en vertederos y el 32% se fuga del sistema de recolección; es decir, o bien no se recoge en absoluto, o se recoge pero luego se vierte ilegalmente o se gestiona mal. [135]
- 13 millones de toneladas de productos textiles se tiran cada año solo en los Estados Unidos. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (APA) declaró que, si esta cantidad se reutilizara, la reducción de las emisiones de GEI equivaldría a retirar 7,3 millones de automóviles de las carreteras. Hoy en día, solo se recicla alrededor del 16% de los productos textiles. [136]
- Considerada como la que tiene la mejor tasa de reciclaje, la industria del papel todavía está muy lejos de donde podría estar. La tasa mundial de reciclaje de papel se sitúa en torno al 58%. [137]
1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos colaterales. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está contribuyendo (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.
Las empresas pueden contribuir a varios ODS fabricando productos que puedan reutilizarse y animando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:
Enlace a este Objetivo de Equilibrio | |
---|---|
Apoyar los esfuerzos para reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de residuos. | |
Apoyar los esfuerzos para lograr la gestión ambientalmente racional de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, y los esfuerzos para reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la prevención, la reducción, el reciclaje y la reutilización. | |
Apoyar los esfuerzos para prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de las actividades terrestres. |
2. Acción
2.1 Para Empezar
Información básica
Los materiales suelen fluir a través de la economía actual de forma lineal, comenzando con la extracción inicial, pasando por el procesamiento en bienes, la compra, la distribución, el uso y finalmente la eliminación. Pocos productos se diseñan teniendo en cuenta su reutilización posterior al uso, y la infraestructura de reciclaje en muchas partes del mundo dista mucho de ser óptima. Debido a estos desafíos, la eliminación total de los desechos de productos requiere un cambio sistémico para lograrse, y debe verse como un esfuerzo a largo plazo.
El primer paso de una empresa para el future-fitness debe ser identificar todos los bienes físicos que proporciona a los demás, y cómo, dónde y quién utiliza o transforma esos bienes a lo largo de su ciclo de vida. Con este conocimiento, la empresa puede empezar a buscar oportunidades de mejora, a través de la innovación de productos, las adaptaciones a su modelo de negocio y la colaboración con otros en toda la red de valor.
Preguntas que hacer
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.
¿La actividad comercial de la empresa resulta en el intercambio de productos?
- ¿La empresa vende productos físicos? ¿Qué embalajes se utilizan para transportar, proteger y exponer estos productos?
- ¿Proporciona la empresa algún tipo de servicio comercial que dé lugar a que los bienes o materiales acaben en manos de sus clientes?
- ¿Se suministran otros bienes físicos a terceros en apoyo de las actividades principales de la empresa, como materiales de exhibición en el punto de venta, obsequios a los clientes o como servicios complementarios?
- ¿Dónde y con quién terminan los bienes, embalajes y otros materiales cuando su propósito se ha cumplido? ¿Se pueden reciclar fácilmente en ese punto? ¿Cómo varía el potencial de reciclaje en las diferentes regiones donde se venden los productos?
- ¿Tiene la empresa alguna relación directa con, o capacidad de influir, en sus clientes inmediatos y (si son diferentes) en los usuarios finales de sus productos? ¿Tiene puntos de contacto a través de sus propios puntos de venta o los de un socio?
¿La empresa diseña o fabrica bienes físicos por sí misma?
- ¿Sirven estos bienes como insumos que probablemente se combinen con otros materiales más adelante en la cadena de ventas? En caso afirmativo, ¿podría su uso ayudar o dificultar la reciclabilidad de los productos finales a los que contribuyen (por ejemplo, pegar plástico al cartón de tal manera que sea imposible una separación limpia)?
- ¿Se consumen bienes en su totalidad durante su uso (por ejemplo, alimentos, catalizadores químicos) o los componentes permanecen, total o parcialmente, una vez que han cumplido su propósito? ¿Se pueden separar fácilmente las piezas sobrantes en materiales homogéneos para maximizar su valor de recuperación?
Cómo priorizar
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones para mejorar.
¿Se ha comprometido la empresa con objetivos para disminuir el desperdicio de productos a lo largo del tiempo?
- En caso afirmativo, ¿son suficientes los compromisos existentes para lograr finalmente el future-fitness, no sólo para los productos que generan ingresos, sino también para los envases y cualquier otro bien físico suministrado a terceros en apoyo de actividades comerciales?
- En los casos en que los objetivos sean insuficientes, ¿cómo podrían ajustarse o complementarse?
- Si la empresa aún no se ha comprometido a reducir el desperdicio de productos, ¿cómo se podrían establecer objetivos? ¿De quién sería necesaria la autorización? ¿Quién participaría en el diseño e implementación de procedimientos e incentivos para ayudar a la adopción de dichos objetivos?
¿Cuáles son las mejores oportunidades para progresar?
- ¿Dónde las mejoras en un solo producto tendrían el mayor impacto para la empresa? ¿Qué productos tienen las ventas más altas? ¿Cuáles son los menos reciclables en este momento?
- ¿Podrían los componentes de bienes físicos que no son fáciles de reutilizar ser reemplazados por otros que sí lo son (por ejemplo, cambiando un plástico no reciclable por uno reciclable)? ¿Existen oportunidades para hacer estos cambios y reducir los costos, como el uso de materiales reciclados como insumos, en lugar de comprar materiales vírgenes? ¿Podría un cambio en el empaque coincidir con una actualización planificada de marca o marketing?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
- Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿puede la empresa hacer algo para garantizar que no existan desperdicios?177 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para obtener más detalles, consulte la Guía de búsqueda positiva.
La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.
2.2 En busca del future-fitness
Introducción
Para ser Future-Fit, todos los bienes físicos proporcionados por la empresa a otros deben poder ser completamente reutilizados en las regiones o mercados en los que se venden.
Orientación sobre lo que debe evaluarse
El progreso se pondera en función de los ingresos (en el caso de los bienes vendidos o arrendados) y del costo de los bienes complementarios:
Bienes vendidos o arrendados
Esta categoría engloba todos los bienes ofrecidos a los clientes a cambio de ingresos.
Bienes complementarios
Esta categoría abarca cualquier artículo proporcionado a otros en apoyo de actividades comerciales, pero que la empresa no considera que generen ingresos, incluidos:
- Embalajes que terminan en manos de los clientes (por ejemplo, cajas, bolsas de transporte).
- Materiales de marketing y obsequios, incluidos los artículos ofrecidos con la compra de un producto (por ejemplo, juguetes con comidas para niños).
- Bienes que la empresa transfiere a otras organizaciones antes de que se vendan los productos (por ejemplo, exhibidores de punto de venta proporcionados a socios minoristas externos, materiales de envío como paletas y envoltorios proporcionados a socios de transporte externos).
- Cualquier bien o material utilizado para prestar un servicio que acabe en manos de los clientes (por ejemplo, billetes de viaje, recibos, routers de Internet).
Categorización de bienes
Una empresa podría designar algunos bienes como generadores de ingresos o complementarios. Se alienta a las empresas a hacer este juicio durante la evaluación inicial de un material y aplicar el mismo razonamiento de manera consistente en todos los bienes físicos que producen y distribuyen. Una vez que se ha hecho una designación, no debe cambiarse en años futuros, excepto en casos excepcionales en los que hacerlo daría como resultado que los datos reportados proporcionen información más confiable y relevante.178
Orientación sobre el análisis de mercados
Para que los clientes puedan reutilizar los materiales que se les proporcionan, deben tener acceso a instalaciones que puedan procesar esos materiales. Por lo tanto, las empresas deben proporcionar materiales que puedan reutilizarse en cualquier región o considerar las instalaciones disponibles para sus clientes. La disponibilidad de servicios de recuperación debe evaluarse dentro de cada mercado. Estos servicios pueden variar según el país o la región. A la hora de determinar qué áreas, o qué proporciones de población dentro de ellas, tienen acceso a los servicios de reciclaje, una empresa puede utilizar las estadísticas nacionales o regionales disponibles como orientación.
Idealmente, este objetivo garantizaría que haya instalaciones donde sea que estén los productos o materiales cuando llegan al final de su vida útil, pero muchas empresas no pueden rastrear dónde se utilizan finalmente sus productos, ni pueden influir en esto. Por esta razón, el enfoque de este objetivo está en dónde se venden los productos, no dónde se utilizan.
Criterios de aptitud
Un componente post-uso de un bien físico, proporcionado en un mercado específico, es apto para la reutilización si se cumplen todas las siguientes condiciones:
- Si es necesario para la recuperación, se puede separar de otros componentes:
- Por los servicios de recuperación disponibles; o
- Por el usuario del producto, sin orientación o herramientas de terceros.
- El usuario tiene fácil acceso a los servicios de recuperación adecuados, de la siguiente manera:
- El producto se entrega al usuario en una ubicación física donde la infraestructura pública de reciclaje local permite al usuario reutilizar los componentes posteriores;
- El producto se entrega al usuario en un lugar físico (por ejemplo, una tienda minorista) y un servicio de recogida, que incentiva a los usuarios a devolver los componentes posteriores al uso, está disponible en el mismo lugar; o
- El producto se entrega al cliente por correo postal/ mensajería (por ejemplo, pedido a través de Internet) y se pone a disposición un servicio de correo que incentiva a los usuarios a devolver los componentes posteriores al uso.
- El proveedor del servicio de valorización puede recuperar el componente para ser reutilizado o reciclado como nueva materia prima (para uso de la empresa o de un tercero):
Componentes que consisten completamente en materiales naturales renovables.
Los materiales de origen renovable que terminan incinerados para obtener energía pueden considerarse Future-Fit siempre que no se liberen sustancias nocivas en el proceso. Las empresas deben tener en cuenta que, incluso en esos casos, la quema de materiales debe considerarse la opción menos deseable; la reutilización o el reciclaje son resultados preferibles. [138]
3. Evaluación
3.1 Indicadores de progreso
La función de los indicadores de progreso Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.
Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y Presentación de Informes con Datos Incompletos en la Guía de implementación.
Evaluación del progreso
Este objetivo tiene dos indicadores de progreso. Para calcularlos, se requieren los siguientes pasos:
- Evaluar la idoneidad de cada componente post-uso de cada bien físico, dentro de cada mercado (como se ha descrito anteriormente).
- Evaluar la idoneidad de cada bien físico dentro de un mercado.
- Calcular la aptitud de cada bien físico en todos los mercados en los que se vende.
- Calcular el progreso de la empresa en cada una de las dos categorías:
- Bienes vendidos o arrendados.
- Bienes complementarios.
Evaluación de la idoneidad de un componente c en el mercado m
Un componente post-uso c de un bien físico vendido en el mercado m es un X% apto para la reutilización si:
- El usuario tiene acceso inmediato a los servicios de recuperación adecuados, como se indica a continuación:
- El bien se vende en un lugar físico donde un servicio de recuperación adecuado (según se define en los criterios de aptitud) está disponible para el X% de las personas181; o
- El bien se entrega a un cliente en un lugar físico donde un servicio de recuperación adecuado está disponible para el X% de las personas.182
- Ese componente post-uso puede ser separado de todos los demás componentes post-uso por ese servicio de recuperación, o (si no se requieren instrucciones o herramientas de terceros) por el usuario.
- El servicio de recuperación puede procesar ese componente post-uso para ser reutilizado o reciclado como una nueva materia prima (para uso de la empresa o de un tercero) sin la liberación de sustancias nocivas.183
El X% de aptitud para la reutilización se refiere al porcentaje de personas con fácil acceso a la infraestructura capaz de recoger, desmantelar y recuperar ese componente post-uso.184
Esto se expresa de la siguiente manera: aptitud del componente post-uso c en el mercado m = fc,m = X%.
Si los componentes no han sido evaluados, o si no pueden ser reutilizados, reciclados o recuperados de forma segura como energía en el mercado en el que se venden, deben considerarse 0% aptos.
Cálculo de la aptitud del bien físico p en el mercado m
Cuando al menos un componente post-uso ha sido evaluado e identificado como apto para su reutilización, la aptitud de un bien físico p en el mercado m puede calcularse de la siguiente manera:
- Calcular la contribución a la aptitud de cada uno de los componentes post-uso del bien físico multiplicando su peso físico por su porcentaje de aptitud reutilizable (como se determinó en el paso anterior).
- Sume la contribución a la aptitud física de cada componente post-uso evaluado.
- Suma el peso de todos los componentes post-uso de Bien P para obtener su peso total.
- Calcule la aptitud del bien físico p en el mercado m como la proporción de su peso que es apta para su reutilización.
Esto se puede expresar matemáticamente como:
\[f_{p,m}=\frac{\sum_{c=1}^CW_c*f_{c,m}}{W_T}\]
Donde:
\[f_{p,m}\] | Es la aptitud del bien físico p en el mercado m |
\[f_{c,m}\] | Es la aptitud de reutilización del componente c post-uso en el mercado m. |
\[C\] | Es el número total de componentes post-uso que componen el bien físico p |
\[W_c\] | Es el peso del componente post-uso c. |
\[W_T\] | Es el peso total del bien físico p. |
Evaluación de la aptitud del bien físico p en todos los mercados
Cuando se ha calculado el future-fitness de un bien físico p para al menos un mercado, la empresa puede empezar a calcular la idoneidad general de reutilización de ese bien en todos los mercados. Esto se hace ponderando la idoneidad por mercado para ese bien físico de acuerdo con el número de unidades vendidas en cada mercado.
Esto se puede expresar matemáticamente como:
\[f_p=\frac{\sum_{m=1}^Mf_{p,m}*U_{p,m}}{\sum_{m=1}^MU_{p,m}}\]
Donde:
\[f_{p}\] | Es la aptitud del bien físico p en todos los mercados. |
\[f_{p,m}\] | Es la aptitud del bien físico p en el mercado m. |
\[U_{p,m}\] | Es el número total de unidades de p vendidas o distribuidas de otra manera en el mercado m. |
\[M\] | Es el número total de mercados en los que p se vende o distribuye de otro modo. |
Calculando el progreso de la empresa
En primer lugar, es necesario determinar los totales de ingresos y costos por producto dentro del período del informe, para cada uno de los bienes evaluados.
El progreso general de la empresa hacia este objetivo ahora se puede calcular, para las dos categorías, como un promedio ponderado de todos los bienes físicos, de la siguiente manera:
- Para los bienes vendidos o arrendados, utilice los ingresos generados como factor de ponderación.
- Para los bienes complementarios, utilice el costo incurrido para producir esos bienes como factor de ponderación.
Los cálculos de aptitud para cada categoría deben realizarse y reportarse por separado.
Estos cálculos se pueden expresar matemáticamente como:
\[F=\frac{\sum_{p=1}^Pf_p*R_p}{\sum_{p=1}^PR_p}\]
Donde:
\[F\] | Es el progreso hacia el future-fitness en todas las categorías de bienes físicos, expresado como un porcentaje. |
\[f_p\] | Es la aptitud del bien físico p. |
\[R_p\] | Es el ingreso total generado por (o el costo asociado con) p. |
\[P\] | Es el número total de bienes físicos en el portafolio de la empresa. |
Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.
3.2 Indicadores de contexto
La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.
Ingresos/costos totales
Además de los tres indicadores de progreso, las empresas deben reportar los montos totales de ingresos y costos asociados con cada uno de ellos, de la siguiente manera:
- Ingresos totales de bienes vendidos o arrendados.
- Coste total de los bienes complementarios.
Los ingresos/costos totales de cada categoría son equivalentes a los valores sumados de Rp en la ecuación anterior, por lo que no se requieren datos o esfuerzos adicionales para calcularlos.
Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.
4. Garantía
4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante
Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos de interés (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.
Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.
4.2 Recomendaciones para este objetivo
Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.
- Documentar los métodos utilizados para identificar todos los materiales incluidos por la empresa en las categorías de bienes vendidos o arrendados y Bienes complementarios. Describir cómo se identificaron puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no identificar los componentes materiales.
- Documentar los métodos utilizados para identificar los diferentes mercados donde se venden los productos de la empresa y las instalaciones en esos mercados disponibles para los clientes para reutilizar los productos. Esto puede ayudar a los aseguradores a comprender la base de las conclusiones de la empresa y permitirles verificar que la evaluación de la empresa de las instalaciones disponibles fue suficiente.
- Documentar los resultados del análisis de las instalaciones necesarias para reutilizar cada categoría de productos de la empresa a nivel de componentes. Esta información, combinada con la evaluación de las instalaciones disponibles para los clientes en cada mercado, puede proporcionar la base para que los aseguradores verifiquen el cumplimiento del producto con los criterios de idoneidad.
- Conservar las referencias a las fuentes de datos utilizadas para determinar los costos e ingresos de los bienes evaluados. Esto puede ayudar a los aseguradores a comprender y verificar los cálculos de ponderación realizados al obtener el indicador de progreso de la empresa.185
- Documentar claramente el trabajo realizado en cada paso de los cálculos de los indicadores de progreso establecidos en esta Guía de Acción. Esto puede facilitar que un asegurador verifique que los cálculos son correctos.
Para obtener una explicación más general sobre cómo diseñar y documentar los controles internos, consulte la sección Buscar el future-fitness de manera sistemática en la Guía de implementación.
5. Información adicional
5.1 Ejemplo
ACME Inc. vende productos de limonada. Tiene dos productos que generan ingresos, uno que viene en botellas de vidrio (con tapas de aluminio) y otro en botellas de plástico, en dos mercados: A y B. Nos referiremos a la limonada embotellada de vidrio como producto BV y a la limonada embotellada de plástico como producto BP.
Ambos productos se desmontan fácilmente en sus partes constituyentes: vidrio, aluminio y plástico. En ambos mercados, las botellas de vidrio se pueden recuperar fácilmente a través de la infraestructura existente, disponible para todos. Sin embargo, las tapas de aluminio solo son reciclables actualmente en el mercado B, e incluso entonces, el reciclaje solo está disponible para un promedio del 60% de las personas. Las botellas de plástico no son reciclables actualmente en ninguno de los dos mercados. La aptitud de reutilización de cada componente dentro de cada mercado ahora se puede identificar de la siguiente manera:
\[f_{Vidrio,A}=f_{Vidrio,B}=100\%\] \[f_{Alu,A}=0\%\] \[f_{Alu,B}=60\%\] \[f_{Plás,A}=f_{Plás,B}=0\%\]
Dado que el plástico es el único componente post-uso de las botellas de plástico, el producto BP es 0% apto.
Por cada unidad de BV, el vaso pesa 50 g y la tapa de aluminio pesa 5 g. En el mercado A, la empresa vende 5.000 unidades de BV y en el mercado B vende 1.000 unidades.
La idoneidad del producto BV en los mercados respectivos ahora se puede calcular como:
\[f_{BV,A}=\frac{W_{Vidrio,A}*f_{Vidrio,A}+W_{Alu,A}*f_{Alu,A}}{W_{Vidrio,A}+W_{Alu,A}}=\frac{50*100\%+5*0\%}{50+5}\approx91\%\]
\[f_{BV,B}=\frac{W_{Vidrio,B}*f_{Vidrio,B}+W_{Alu,B}*f_{Alu,B}}{W_{Vidrio,B}+W_{Alu,B}}=\frac{50*100\%+5*60\%}{50+5}\approx96\%\]
La idoneidad de reutilización de BV en todos los mercados se calcula de la siguiente manera:
\[f_{BV}=\frac{f_{BV,A}*U_{BV,A}+f_{BV,B}*U_{BV,B}}{U_{BV,A}+U_{BV,B}}=\frac{91\%*5,000+96\%*1,000}{6,000}\approx92\%\]
Los productos BV y BP generan ingresos totales de $300.000 y $430.000 respectivamente, en los mercados A y B. El progreso de los productos cruzados de la empresa ahora se puede calcular como:
\[F=\frac{f_{BV}*R_{BV}+f_{BP}*R_{BP}}{R_{BV}+R_{BP}}=\frac{92\%*300,000+0\%*430,000}{730,000}\approx38\%\]
En el caso de los productos complementarios, la empresa realiza una evaluación similar en el embalaje de sus paquetes múltiples de 20 botellas que cuestan 4.000 dólares, que no generan ingresos adicionales, pero que los clientes reciben cuando compran la limonada al por mayor y deben deshacerse de ella más tarde. ACME también evalúa sus materiales de envío (que consisten en palés de madera que cuestan 15.000 dólares, film retráctil que cuesta 8.500 dólares y embalajes que cuestan 60.000 dólares) que la empresa utiliza para transportar sus productos a terceros minoristas, pero que no se transfieren a los consumidores. ACME considera que sus productos complementarios son aptos en un 72% sobre la base de la aptitud ponderada por el porcentaje del costo total en esta categoría.
Informa sobre cada indicador de progreso e indicador de contexto como se muestra a continuación:
Bienes vendidos o arrendados:
Puntuación de progreso = 38%
Ingresos totales por bienes vendidos o arrendados: $730.000
Bienes complementarios:
Puntuación de progreso = 72%
Costo total de bienes complementarios: $87.500
5.3 Enlaces útiles
La Fundación Ellen MacArthur
La Fundación Ellen MacArthur trabaja con empresas, gobiernos y académicos para construir un marco para una economía circular, una economía que es regenerativa por diseño. Entre sus trabajos recientes se incluye el Proyecto de Indicadores de Circularidad, que presenta a las empresas una metodología y herramientas para evaluar la circularidad de un producto.
5.2 Preguntas frecuentes
¿Es siempre adecuada la ponderación de los ingresos?
Algunas organizaciones (como las empresas en fase inicial, algunas organizaciones benéficas, las divisiones de empresas que operan como centros de costes o las empresas que trabajan en el desarrollo de la preproducción) pueden determinar que el uso de los ingresos como un enfoque de ponderación para evaluar el progreso podría crear una imagen engañosa.
Es probable que estos casos sean raros, porque incluso las empresas que no venden directamente bienes o servicios tienen que cubrir sus costos y, por lo tanto, reciben algún tipo de capital monetario o servicios y mano de obra en especie. Estos insumos se dirigen a los flujos de trabajo operativos, que a su vez conducen a satisfacer las necesidades de los clientes, por lo que en muchos casos es posible conectar la financiación indirecta (como indicador de los ingresos) a los grupos de usuarios posteriores adecuados.
Cuando esto no sea posible, o si se determina que esta técnica puede inducir a error a las partes interesadas, las empresas deben considerar el uso de costos en lugar de ingresos para determinar la integridad de su evaluación y como método para ponderar sus puntajes de progreso.
Bibliografia
Ninguna empresa puede controlar completamente el comportamiento de sus clientes, por lo que la responsabilidad aquí recae en la empresa para maximizar la probabilidad de que sus productos no terminen como desechos. La composición post-uso de productos duraderos, como un coche o un teléfono móvil, será la misma que cuando era nuevo. Pero para muchos productos consumibles, como alimentos o champús, el embalaje puede ser todo lo que queda.↩︎
Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para obtener más detalles, véase la Guía metodológica.↩︎
La empresa debe abordar la forma en que clasifica los bienes en estas categorías de la misma manera que aborda la aplicación de una política contable. Por esta razón, la redacción utilizada aquí refleja la utilizada en la Norma Internacional de Contabilidad 8.14. [125]↩︎
Tenga en cuenta que la incineración de un componente para extraer su energía no es suficiente.↩︎
Si la descomposición requiere un entorno especializado, un componente biodegradable solo se considera apto si los servicios de recuperación disponibles pueden proporcionar ese entorno (por ejemplo, los plásticos oxobiodegradables requieren oxígeno para descomponerse, por lo que no se degradan en el entorno anaeróbico de un vertedero). Consulte la sección Definiciones para obtener más detalles.↩︎
Tenga en cuenta que, con el fin de evaluar la disponibilidad de servicios de reciclaje en los mercados, una empresa puede utilizar las estadísticas nacionales o regionales disponibles como orientación.↩︎
Ver nota anterior.↩︎
Tenga en cuenta que la incineración de un componente para extraer su energía no es suficiente.↩︎
Por ejemplo, en un mercado en el que una empresa depende de un programa de reciclaje establecido que proporciona servicios de recuperación adecuados para el 60% de las personas, “X” será igual al 60%.↩︎
Esto es relevante para varios Objetivos de Equilibrio relacionados con el producto.↩︎