BE09: Salud Comunitaria

Se salvaguarda la salud de la comunidad

1. Ambición

Una empresa Future-Fit busca activamente anticipar, evitar y abordar las preocupaciones de todas las comunidades locales85 cuyo bienestar puede verse afectado por sus actividades operativas.

1.1 Qué significa este objetivo

Todas las empresas dependen de la buena voluntad, la salud y la resiliencia de las comunidades en las que operan, y deben asegurarse de que su presencia no socave su bienestar.

Las empresas Future-Fit toman todas las medidas posibles para garantizar que su presencia no tenga un impacto negativo en las comunidades circundantes. El énfasis está puesto en establecer mecanismos adecuados para anticiparse, identificar, evaluar y gestionar las preocupaciones de la comunidad, de modo que no queden sin abordar los problemas potencialmente graves y las quejas legítimas.

Para ser Future-Fit, una empresa debe: (a) tratar de anticipar y evitar las preocupaciones de las comunidades potencialmente afectadas por sus actividades; (b) evaluar imparcialmente cualquier inquietud que surja; y (c) vele por que se gestionen de manera eficaz y transparente esos problemas.

1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?

Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía Metodológica.

Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:

  • Las consecuencias de no identificar y gestionar las preocupaciones de la comunidad pueden ser significativas tanto para la comunidad como para la empresa. Una fuga de productos químicos de una planta propiedad de DuPont se relacionó con una serie de dolencias en la comunidad circundante, incluidos cánceres, y dio lugar a una demanda colectiva presentada por más de 3.500 personas, y finalmente se resolvió por 671 millones de dólares. [90]
  • Las disputas sobre los derechos a la tierra entre comunidades y empresas pueden afectar a ambas partes. Una encuesta de 360 casos en los que los proyectos financiados con fondos privados encontraron resistencia por parte de las poblaciones locales encontró que la mitad resultó en un impacto financiero material en la empresa, a través de la interrupción de las operaciones, el daño a los activos de la empresa, la reputación o las multas. [91]

1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos colaterales. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está contribuyendo (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.

Las empresas pueden contribuir a varios ODS protegiendo la salud de las comunidades y alentando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:

         Enlace a este Objetivo de Equilibrio
ODS 11 Apoyar los esfuerzos para mejorar la urbanización inclusiva y sostenible, y los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
ODS 16 Apoyar los esfuerzos para garantizar una toma de decisiones receptiva, inclusiva, participativa y representativa a todos los niveles.

2. Acción

2.1 Para Empezar

Información básica

Las empresas deben ser conscientes del impacto que sus operaciones tienen en su entorno físico. Los edificios, las rutas de transporte y otros aspectos del negocio pueden perturbar negativamente e inesperadamente a las comunidades locales y a los ecosistemas de los que dependen. Las empresas deben tomar medidas activas para anticiparse y evitar tales interrupciones, pero es poco probable que todos los problemas se anticipen antes de que surjan. Por esa razón, las empresas deben asegurarse de que las personas que viven en comunidades que pueden verse afectadas por su presencia tengan fácil acceso y conozcan un mecanismo de atención de inquietudes, que permita plantear y tratar cualquier problema de manera efectiva.

La naturaleza de las posibles preocupaciones de la comunidad probablemente cambiará con el tiempo a medida que las operaciones de la comunidad y de la empresa crezcan y cambien. Debido a esto, las empresas deben tratar continuamente de anticipar y evitar preocupaciones, y mejorar la forma en que responden a ellas. Los primeros pasos deben ser evaluar el alcance físico de los impactos de sus operaciones y establecer líneas de comunicación con las comunidades en los lugares afectados. A continuación, puede identificar y buscar oportunidades de mejora.

Preguntas que hacer

Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.

¿Qué aspectos de las operaciones de la empresa tienen un impacto físico en las comunidades o ecosistemas locales?
  • ¿La empresa posee u opera desde sitios fijos, como oficinas o fábricas? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué actividades se llevan a cabo en cada ubicación? ¿Se realizan actividades comerciales fuera de estos sitios controlados por la empresa?
  • ¿Qué se sabe sobre las áreas en las que la empresa tiene sitios fijos? ¿Qué otras empresas o comunidades tienen presencia en esas áreas? ¿Qué información se dispone sobre el estado actual de los ecosistemas naturales en esas zonas?
  • Cuando la empresa está planeando un nuevo edificio o ubicación, ¿qué controles internos están involucrados en el proceso de decisión? ¿Se tienen en cuenta los impactos sociales o ambientales? Si es así, ¿cómo se sopesan esos impactos frente a otros factores, como el costo?
¿Cómo podría influir la presencia de la empresa en las comunidades locales?
  • ¿De qué insumos clave depende la empresa para operar en cada ubicación (por ejemplo, agua, energía, materias primas)? ¿Es probable que la necesidad de estos insumos por parte de la empresa sea motivo de preocupación para las comunidades locales (por ejemplo, si el agua es escasa en esa región)?
  • ¿Qué tipos de subproductos o emisiones resultan de las actividades operativas (emisiones gaseosas, líquidas y sólidas, residuos físicos)? ¿Dónde van a parar esas sustancias?
  • ¿Alguna interrupción física, como cambios en el uso de la tierra, es causada por las actividades operativas? ¿Esa interrupción es temporal y reversible, o permanente?
  • ¿Cuenta actualmente la empresa con mecanismos para involucrar a los miembros de la comunidad (o grupos que los representan) y solicitar activamente sus preocupaciones en cada lugar? En caso afirmativo, ¿se adaptan esos mecanismos a las circunstancias locales (por ejemplo, ajustados a las diferencias culturales, al acceso de la comunidad a diferentes medios de comunicación)?
  • ¿Es una persona nombrada responsable de anticipar y dar seguimiento a las preocupaciones de la comunidad en cada ubicación de la empresa?
Cómo priorizar

Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones para mejorar.

¿Cuáles son las mejores oportunidades para progresar?
  • ¿Las organizaciones locales están desafiando activamente las actividades de la empresa en alguna de sus ubicaciones? Si es así, ¿la empresa ya ha comenzado a interactuar con ellas?
  • ¿En qué lugares las disputas con los miembros de la comunidad conllevarían un alto potencial de riesgo para la reputación?
  • ¿Las actividades de la empresa se llevan a cabo en o cerca de ecosistemas críticos, cerca de comunidades vulnerables o aisladas, o en áreas relativamente subdesarrolladas?
¿Qué mejoras potenciales serían las más fáciles de implementar?
  • ¿La empresa tiene alguna sede que ya haya establecido diálogos con las comunidades locales? ¿Podría replicarse algún modelo probado en otras áreas de la empresa? ¿Hay orientación disponible de grupos industriales, organismos reguladores o defensores de la comunidad sobre las mejores formas de comunicarse con los grupos locales?
  • ¿Existen oportunidades para colaborar con grupos locales y/u otras empresas sobre cómo abordar los desafíos regionales (por ejemplo, escasez de agua, contaminación)? ¿Podrían introducirse mejoras sin una inversión significativa en sistemas o en dotación de personal (por ejemplo, mediante el nombramiento de personas designadas o la introducción de nuevos incentivos para garantizar que se aborden las preocupaciones)? ¿Qué aprobaciones o cambios internos se requerirían?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
  • Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿es la empresa capaz de hacer algo para garantizar que las personas tengan la capacidad y la oportunidad de llevar una vida plena?86 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para más detalles, consulte la Guía de Búsqueda Positiva.

La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.

2.2 En busca del future-fitness

Introducción

La empresa debe identificar a todas las comunidades que puedan tener preocupaciones legítimas sobre sus actividades, y en particular a aquellas que corren el riesgo de verse afectadas significativamente.87 Para cada comunidad, la empresa debe asegurarse de que se implementen los controles adecuados para evitar posibles problemas y abordar las preocupaciones a medida que surjan.

Identificación de las comunidades que pueden verse afectadas por las actividades de la empresa

La empresa debe identificar todas las comunidades que pueden verse afectadas por:

  • Cualquier actividad realizada en sitios controlados por la empresa;
  • El transporte de materiales y mercancías hacia, desde y entre sus sitios;
  • Cualquier actividad externa de la empresa, incluido el uso de activos remotos.

Tenga en cuenta que la proximidad de las comunidades a las actividades de la empresa no es el único factor que debe tenerse en cuenta. Por ejemplo, si el sitio de una empresa consume cantidades significativas de agua de un río local, podría afectar a las comunidades río abajo.

Identificación de comunidades en riesgo

Para cada comunidad identificada, la empresa debe tratar de determinar el potencial de cualquiera de sus actividades para causar un impacto negativo. Un buen punto de partida sería comprobar si se está prestando suficiente atención a otros Objetivos de Equilibrio operativos.

Por ejemplo, se pueden plantear preocupaciones legítimas si la empresa: emite sustancias peligrosas; acumula residuos; genera ruido u olores excesivos; utiliza excesivamente agua o recursos locales limitados; o crea o elimina puestos de trabajo hasta el punto de que los niveles de empleo en toda la comunidad se vean afectados.

Una comunidad debe considerarse en riesgo de verse afectada si:

  • Se ha visto afectado por una actividad similar88 en el pasado;
  • Está siendo impactado ahora; o
  • Es probable que se vea afectado en el futuro a menos que se implementen medidas suficientes.
Criterios de aptitud

Para ser Future-Fit, la empresa debe identificar las comunidades que probablemente se verán afectadas por sus operaciones y tomar medidas para anticipar, evitar y abordar cualquier problema a través de un mecanismo de preocupaciones efectivo. Basándose en la orientación de terceros,89 la Figura 1 describe los criterios que se consideran suficientes para el future-fitness. Tenga en cuenta que se deben cumplir requisitos adicionales para las comunidades en riesgo.

Figura 1: Criterios de aptitud para los mecanismos de preocupación comunitaria.

Categoría Para todas las comunidades identificadas Para comunidades en riesgo
Garantizar la legitimidad El mecanismo de preocupaciones está diseñado para no excluir ningún tipo de preocupación comunitaria. Las partes interesadas de la comunidad y/o que representan a la comunidad participan activamente en el diseño del mecanismo de preocupaciones y son consultadas sobre los cambios en los mecanismos existentes.
Garantizar resultados positivos Todas las preocupaciones se resuelven de manera oportuna y sin afectar negativamente la salud de la comunidad, otras personas o el medio ambiente. Sin requisitos adicionales.
Garantizar la accesibilidad La información sobre la existencia y el uso del mecanismo de preocupaciones está disponible y es fácilmente accesible. La información sobre la existencia y el uso del mecanismo de preocupacion se comunica activamente a las comunidades.90

La empresa se comunica utilizando canales de información apropiados para la situación. Se superan las barreras que los miembros de la comunidad puedan enfrentar para acceder al mecanismo de preocupaciones.
Reducir la incertidumbre Tanto a nivel corporativo como por comunidad, se asigna a un equipo o individuo la responsabilidad de facilitar el desarrollo y la implementación del mecanismo de inquietudes. Sin requisitos adicionales.
Garantizar la equidad En los casos en que el usuario del mecanismo de preocupación puede no ser claro sobre sus derechos, o cuando puede haber un conflicto de intereses para que la empresa gestione sus preocupaciones, los que plantearon la preocupación tienen acceso a asesoramiento y experiencia neutrales e independientes. Sin requisitos adicionales.
Garantizar la transparencia Los usuarios del mecanismo de preocupacion están plenamente informados durante todo el proceso.

Cualquier reclamación – y la respuesta de la empresa a la misma – se pone a disposición del público, siempre que la reclamación se relacione con la actividad de la empresa o los empleados, y en la medida en que las restricciones legales y de confidencialidad lo permitan.
No additional requirements.
Mejorar continuamente A cualquiera que utilice el mecanismo de preocupaciones se le pide retroalimentación sobre cómo mejorarlo.

Se supervisa y evalúa periódicamente el funcionamiento del mecanismo de preocupación.

Cuando se identifican áreas de mejora, se toman medidas para implementar esas mejoras.
Sin requisitos adicionales.
Participar activamente No corresponde. Los miembros de la comunidad o grupos establecidos que representan sus intereses son consultados proactivamente sobre temas de interés potencial – y antes de cualquier cambio en la actividad de la empresa – que podrían afectar el bienestar de la comunidad.

3. Evaluación

3.1 Indicadores de progreso

La función de los indicadores de progreso de Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.

Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y Presentación de Informes con Datos Incompletos en la Guía de Implementación.

Evaluación del progreso

Este objetivo tiene un indicador de progreso. Para calcularlo se requieren los siguientes pasos:

  • Identificar las comunidades que pueden verse afectadas por las actividades de la empresa y determinar si cada una de ellas corre el riesgo de sufrir impactos negativos.
  • Evaluar a cada comunidad en función de los criterios de idoneidad.
  • Calcule el progreso de toda la empresa en todas las comunidades.
Evaluación de la aptitud para la comunidad

El mecanismo de preocupaciones de la comunidad se califica utilizando las ocho categorías de criterios de idoneidad (legitimidad, resultados positivos, accesibilidad, reducción de la incertidumbre, equidad, transparencia, participación activa, mejora continua), de la siguiente manera:

  • 0% de ajuste: cualquier comunidad que no haya sido evaluada, o cualquier comunidad cubierta por un mecanismo de preocupaciones que no cumpla con las dos categorías de criterios de aptitud: Garantizar la legitimidad y Garantizar resultados positivos.

Las comunidades cubiertas por un mecanismo de preocupaciones se califican de la siguiente manera:

  • 30% de ajuste: Garantizar la legitimidad y garantizar resultados positivos criterios se cumplan.
  • 45% de ajuste: se cumple una categoría de criterios adicional.
  • 60% de ajuste: se cumplen dos categorías de criterios adicionales.
  • 70% de ajuste: se cumplen tres categorías de criterios adicionales.
  • 80% de ajuste: se cumplen cuatro categorías de criterios adicionales.
  • 90% de ajuste: se cumplen cinco categorías de criterios adicionales.
  • 100% de ajuste: se cumplen todas las categorías de criterios.
Calculando el progreso de la empresa

El progreso general se calcula de la siguiente manera:

  • Calcular el progreso como la idoneidad promedio ponderada de los mecanismos de preocupaciones de la empresa en todas las comunidades.

Esto se puede expresar matemáticamente como:

\[F=\frac{0(C_{0\%})+0.3(C_{30\%})...+0.9(C_{90\%})+1(C_{100\%})}{C_T}\]

Dónde:

\[F\] Es el progreso hacia el future-fitness, expresado como un porcentaje.
\[C_{x\%}\] Es el número de comunidades para las que la puntuación de aptitud es x%, en función de cuál de las ocho categorías de criterios de aptitud se cumple.91
\[C_T\] Es el número total de comunidades identificadas durante el período del informe.

Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.

¿Qué tamaño debe tener cada ‘comunidad’? Depende…

Las comunidades varían en términos de su tamaño, su entorno, su composición demográfica y sus principales formas de ingresos y comercio. Sin embargo, actualmente no existe una forma generalmente aceptada y objetiva de cuantificar dichas diferencias. Por esta razón, se emplea aquí un método de ponderación uniforme, de modo que cada comunidad contribuye efectivamente con la misma proporción a la evaluación del progreso de la empresa.

Tenga en cuenta que esto puede abrir la posibilidad de que una empresa intente “jugar con el sistema” dividiendo las poblaciones a las que se ha dirigido adecuadamente en varias comunidades más pequeñas. Esto inflaría artificialmente el número total de comunidades y, por lo tanto, reduciría la contribución de cualquier comunidad a la que no se hayan abordado adecuadamente las preocupaciones.

Para contrarrestar esto, las empresas deben segmentar sus comunidades a la mayor escala que tenga sentido, dada la naturaleza de los impactos que enfrentan. En el caso de algunos problemas, será local (por ejemplo, el ruido que afecta a las aldeas cercanas). Para otros, puede ser más amplio (por ejemplo, el uso del agua afecta a todos los habitantes de una cuenca hidrográfica). En el caso de las personas que no están en situación de riesgo, puede ser incluso apropiado evaluar el progreso a nivel nacional (por ejemplo, la gestión de las quejas de los clientes en una cadena de tiendas minoristas).

Cualquiera que sea el enfoque que utilice la empresa para identificar y segmentar sus distintas comunidades, debe (a) estar claramente documentado y (b) aplicarse de manera uniforme en todas las regiones y períodos de presentación de informes. Consulte la sección Indicadores de Contexto a continuación.

¿Qué se debe hacer cuando no se identifican comunidades?

Si una empresa no puede identificar ninguna comunidad que pueda verse afectada por sus actividades, debe definir una comunidad global para cada país en el que opera. Esto es para garantizar que cualquier persona que desee expresar preocupaciones sobre las actividades de la empresa, incluso si no están obviamente afectadas, tenga los medios para hacerlo.

3.2 Indicadores de contexto

La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.

Número total de comunidades potencialmente afectadas

Para dar una indicación de la huella general de la empresa en términos absolutos, se debe informar el número total de comunidades potencialmente afectadas.

Número de comunidades en riesgo

Para dar una indicación de dónde la empresa tiene el potencial de causar un impacto negativo, se debe informar el número de comunidades en riesgo.

Metodología utilizada para identificar a las comunidades potencialmente afectadas

La empresa debe proporcionar un breve resumen del método utilizado para identificar y segmentar sus comunidades, para explicar cómo se derivó la cifra del número total de comunidades potencialmente afectadas utilizada para evaluar su progreso general.

Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.

4. Garantía

4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante

Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales grupos de interés (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.

Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.

4.2 Recomendaciones para este objetivo

Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.

  • Documentar los métodos utilizados para asegurarse de que la empresa ha identificado las comunidades que probablemente se verán afectadas por sus operaciones. Describir cómo se identificaron puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de no identificar a las comunidades afectadas.
  • Documentar el enfoque utilizado por la empresa para garantizar que los mecanismos de preocupación sean apropiados y accesibles para las comunidades a las que se atiende. Conserve las notas o los materiales generados a partir de la aplicación de este proceso para crear un rastro de evidencia. Las aseguradoras pueden utilizar esta información para ayudar a verificar que la empresa cuenta con los controles adecuados para facilitar la retroalimentación de las comunidades afectadas.
  • Documentar el proceso utilizado para identificar los problemas de preocupación que requieren una comunicación proactiva de la empresa a la comunidad, incluidos los parámetros o condiciones utilizados para hacer la distinción. Conserve las notas o materiales generados a partir del análisis de estos problemas y de la aplicación del proceso de comunicación. Esto permitirá a los aseguradores verificar que el proceso es apropiado.
  • Documentar el método y la frecuencia a través de la cual la empresa evalúa el rendimiento de los mecanismos de interés. Cuando estas evaluaciones identifiquen oportunidades de mejora potencial, conservar cualquier evidencia de las acciones tomadas por la empresa para implementar procesos que las aborden. Los aseguradores pueden utilizar esta información para verificar que se implemente y se utilice un control apropiado.

Para obtener una explicación más general de cómo diseñar y documentar controles internos, consulte la sección Buscar el Future-Fitness de Manera Sistemática en la Guía de Implementación.

5. Información adicional

5.1 Ejemplo

ACME Inc. vende productos de limonada. Sus operaciones constan de dos sitios: una planta embotelladora y un espacio de oficinas.

La oficina se encuentra en un distrito comercial de larga data. ACME identifica una comunidad potencialmente afectada, pero debido a la naturaleza de las actividades de la oficina, no la clasifica como en riesgo. La empresa cuenta con un mecanismo de preocupaciones que se adhiere a seis de las categorías de criterios de idoneidad, pero los miembros de la comunidad no tienen acceso a asesoramiento neutral e independiente, y no hay ningún equipo o individuo dentro de la oficina responsable del mecanismo de preocupaciones.

La planta embotelladora está cerca de un pequeño pueblo. Se identifica una comunidad potencialmente afectada y, debido a las actividades operativas de la planta (en particular, el uso de cantidades significativas de agua local), se clasifica como en situación de riesgo. Los procesos de control de la planta solo satisfacen las categorías de criterios de “legitimidad”, “resultados positivos” y “transparencia”.

La empresa ahora puede calcular su progreso así:

\[F=\frac{0(C_{0\%})+0.3(C_{30\%})...+1(C_{100\%})}{C_T}=\frac{0.8(1)+0.45(1)}{2}=63\%\]

Indicadores de contexto

Número total de comunidades potencialmente afectadas: 2

Número de comunidades en riesgo: 1

Metodología utilizada para identificar a las comunidades potencialmente afectadas: La empresa decidió contar una sola comunidad (vecina) para cada sitio, después de haber verificado que la única actividad fuera del sitio (transporte de mercancías) no perturba a las personas en otros lugares.

Bibliografia

[89]
“GRI 413: Local communities 2016.” Global Reporting Initiative [Online]. Available: https://www.globalreporting.org/standards/media/1028/gri-413-local-communities-2016.pdf. [Accessed: 01-Oct-2019]
[90]
Nair, Arathy, “Dupont settles lawsuits over leak of chemical.” 2017 [Online]. Available: https://www.reuters.com/article/us-du-pont-lawsuit-west-virginia/dupont-settles-lawsuits-over-leak-of-chemical-used-to-make-teflon-idUSKBN15S18U. [Accessed: 26-Sep-2017]
[91]
“IAN: Managing tenure risk.” TMP Systems, 2016 [Online]. Available: http://rightsandresources.org/wp-content/uploads/RRI_IAN_Managing-Tenure-Risk.pdf. [Accessed: 09-Oct-2017]

  1. Utilizamos la definición de comunidad (local) de la Iniciativa Mundial de Presentación de Informes: personas o grupos de personas que viven y/o trabajan en cualquier área que se ven afectadas económica, social o ambientalmente (positivo o negativamente) por las operaciones de una organización. [89] Véanse Términos y definiciones clave para todas las definiciones clave.↩︎

  2. Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para más detalles, véase la Guía Metodológica.↩︎

  3. Algunas actividades de la empresa (por ejemplo, la gestión de una tienda minorista en un centro comercial) tienen muchas menos probabilidades de tener un impacto perjudicial significativo en la comunidad local que otras (por ejemplo, la fabricación de productos químicos).↩︎

  4. A veces, una empresa puede no ser la primera organización que emprende una actividad específica en un lugar particular. Por ejemplo, una empresa extractiva puede adquirir y comenzar a operar una mina existente, y un productor de alimentos puede comprar y cultivar una extensión existente de tierra cultivable. En la medida de lo posible, una empresa debe tener en cuenta cualquier actividad históricamente similar al explorar si una comunidad se vio afectada negativamente en el pasado.↩︎

  5. En particular los Principios de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, RSCEuropa y la CFI/OMGI.↩︎

  6. La categoría Garantizar la Accesibilidad hace referencia a la “comunicación activa”, lo que significa que la empresa ha tomado medidas específicas para que las comunidades conozcan un mecanismo de preocupaciones y cómo utilizarlo. La comunicación activa puede incluir, entre otras cosas, materiales impresos distribuidos, sitios web de la empresa y avisos físicos en sitios o vehículos controlados por la empresa.↩︎

  7. Por ejemplo, sería el número de comunidades para las que existe un mecanismo de preocupaciones que cumple cinco de las ocho categorías de criterios de idoneidad, entre las que se incluyen Garantizar la Legitimidad y Garantizar Resultados Positivos.↩︎