BE08: Invasión operativa
Las operaciones no invaden los ecosistemas o comunidades
1. Ambición
Una empresa Future-Fit preserva la salud de todas las áreas de alto valor biológico, ecológico, social o cultural, tanto protegiéndolas donde la empresa ya está activa, como evitando una mayor expansión a nuevas áreas si es posible la degradación.79
1.1 Qué significa este objetivo
La creciente demanda de tierras está ejerciendo presión sobre los ecosistemas, las comunidades y las especies de plantas y animales. Las empresas que no tienen en cuenta adecuadamente los impactos de su presencia física pueden causar una degradación irreversible de los procesos y recursos naturales de los que dependen ellas y otros, y pueden socavar el bienestar de las comunidades locales.
El propósito de este objetivo es eliminar los impactos negativos de las empresas en los ecosistemas naturales y las comunidades. Esto incluye, pero no se limita a:
- Respetar los derechos territoriales de las comunidades (por ejemplo, tolerancia cero al acaparamiento de tierras).
- Proteger los ecosistemas acuáticos de la degradación (por ejemplo, evitando los arrecifes de coral).
- Proteger áreas de alto valor de biodiversidad (por ejemplo, no talar la selva tropical para tierras de cultivo).
- No invadir áreas de importancia cultural (por ejemplo, oleoductos que atraviesan regiones consideradas sagradas por los pueblos indígenas).
Para ser Future-Fit, una empresa debe: (a) proteger las áreas en las que ya está presente y (b) tomar medidas para evitar o mitigar los resultados negativos al mudarse a nuevas áreas.
1.2 ¿Por qué es necesario este objetivo?
Al igual que con todos los Objetivos de Equilibrio de Future-Fit, una empresa debe alcanzar este objetivo para asegurarse de que no está haciendo nada que socave el progreso de la sociedad hacia un futuro ambientalmente restaurador, socialmente justo y económicamente inclusivo. Para obtener más información sobre cómo se derivaron estos objetivos sobre la base de 30 años de ciencia de sistemas, consulte la Guía Metodológica.
Estas estadísticas ayudan a ilustrar por qué es fundamental que todas las empresas alcancen este objetivo:
- La deforestación, a menudo causada intencionalmente para convertir la tierra en uso comercial, es un importante contribuyente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. Entre 46 y 58 mil millas cuadradas de bosque se pierden cada año, el equivalente a 48 campos de fútbol por minuto. [85]
- No es sólo la tierra lo que es vital proteger. A nivel mundial, unos 275 millones de personas viven a menos de 30 km de un arrecife de coral y dependen de complejas cadenas alimentarias que comienzan en las grietas de los arrecifes. Aunque los arrecifes ocupan un modesto 0,2% de la superficie marina, proporcionan alimento y refugio a alrededor de un tercio de las especies marinas. [86]
1.3 Cómo contribuye este objetivo a los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una respuesta colectiva a los mayores desafíos sistémicos del mundo, por lo que están naturalmente interconectados. Cualquier acción puede tener un impacto directo en algunos ODS y en otros a través de efectos colaterales. Una empresa Future-Fit puede estar segura de que está contribuyendo (y de ninguna manera obstaculizando) el progreso hacia los ODS.
Las empresas pueden contribuir a varios ODS asegurándose de que sus operaciones no invadan los ecosistemas o las comunidades, y alentando activamente a sus proveedores a hacer lo mismo. Pero los vínculos más directos con respecto a este objetivo son:
Enlace a este Objetivo de Equilibrio | |
---|---|
Apoyar los esfuerzos para garantizar que las personas tengan los mismos derechos a los recursos económicos y naturales, así como a la propiedad/ control sobre la tierra y otras propiedades. | |
Apoyar los esfuerzos para proteger los ecosistemas relacionados con el agua. | |
Apoyar los esfuerzos para mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, y para reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades. | |
Apoyar los esfuerzos para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | |
Apoyar los esfuerzos para gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros a fin de evitar impactos adversos significativos mediante el fortalecimiento de su resiliencia. | |
Apoyar los esfuerzos para garantizar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y continentales de agua dulce, los esfuerzos para detener la deforestación y combatir la desertificación, los esfuerzos para garantizar la conservación de los ecosistemas montañosos y reducir la degradación de los hábitats naturales, y los esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. |
2. Acción
2.1 Para Empezar
Información básica
Las empresas deben ser conscientes de las formas en que sus operaciones pueden afectar a su entorno físico. Los edificios, el uso de la tierra y otros aspectos de la actividad empresarial pueden interferir inesperadamente con las comunidades y los ecosistemas locales. Los gobiernos y otros propietarios de tierras no han sido históricamente consistentes a la hora de tener en cuenta el valor de la importancia cultural o natural en las reclamaciones y ventas de tierras, por lo que las empresas pueden haber carecido de los datos que necesitan para considerar estas cuestiones en sus planes operativos e inversiones en infraestructura.
Por lo tanto, las empresas deben establecer un conocimiento básico de las comunidades y las áreas naturales a las que afectan. Los primeros pasos hacia el future-fitness son examinar los controles que la empresa tiene establecidos para gestionar su impacto en su entorno físico, identificar cualquier preocupación común que enfrenta su industria (incluidas las específicas de la región) con respecto a su presencia física y comprender las preocupaciones locales en cada ubicación. A partir de ahí, puede planificar los próximos pasos y buscar oportunidades de mejora.
Preguntas que hacer
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar qué información recopilar.
¿En qué zonas tiene presencia física la empresa?
- ¿Dónde se encuentran sus instalaciones y otros activos fijos? ¿Cuántas instalaciones tiene? ¿Qué tipo de actividades se llevan a cabo en cada una de esas ubicaciones?
- ¿La empresa gestiona y/o cosecha recursos naturales en o cerca de áreas o sitios significativos?80
- ¿Qué se sabe de las áreas que rodean cada una de las ubicaciones de la empresa? ¿Hay algún sitio en o cerca de en áreas protegidas, ecosistemas prístinos o hábitats naturales en peligro de extinción?
- ¿Existen controles internos para limitar el impacto que las operaciones de la empresa tienen en su entorno?
- ¿Cuál es el enfoque que se adopta cuando la empresa busca ampliar las instalaciones existentes o mudarse a una nueva ubicación? ¿Cómo se tienen en cuenta las comunidades o los entornos naturales? ¿Se trata esto como un problema de cumplimiento o la empresa tiene objetivos más ambiciosos?
- ¿Necesita la empresa permiso para operar en algún lugar (por ejemplo, de las autoridades locales o de las comunidades)? Si es así, ¿cuál es el proceso para obtenerlo?
¿Cómo influye la presencia de la empresa en el medio ambiente y las comunidades locales?
- En cada ubicación, ¿qué tipos de interrupciones físicas son causadas por las operaciones de la empresa? ¿Qué medidas se toman para reducir o mitigar esta interrupción?
- ¿De qué insumos clave depende la empresa para operar en cada ubicación, como agua, energía o productos químicos? ¿Es probable que el uso de estos insumos sea motivo de preocupación para las comunidades o los ecosistemas (por ejemplo, la escorrentía de fertilizantes que daña la vida acuática)?
- ¿Está la empresa sujeta a alguna regulación medioambiental relacionada con sus operaciones físicas? ¿Cómo varía de una ubicación a otra?
- ¿Han expresado preocupaciones organizaciones, instituciones de investigación o autoridades con respecto a prácticas típicas de la industria? Si es así, ¿la empresa ha tomado medidas para abordarlos?
- ¿Las organizaciones locales destacan activamente los problemas asociados con la presencia física o las prácticas de la empresa? En caso afirmativo, ¿la empresa ha interactuado con en relación con sus actividades pasadas, presentes o futuras?
Cómo priorizar
Estas preguntas deberían ayudarlo a identificar y priorizar acciones para mejorar.
¿Cuáles son las mejores oportunidades para que la empresa progrese?
- ¿Ha identificado la empresa áreas de alto valor ecológico, social o cultural a las que podría afectar su presencia física? ¿En qué lugares es más disruptiva la presencia de la empresa?
- ¿En qué lugares existe un alto potencial de riesgo reputacional si las prácticas de gestión no mejoran?
- ¿Existen oportunidades para colaborar con grupos locales u otras empresas sobre cómo abordar los desafíos compartidos?
¿Tiene la empresa algún objetivo existente para reducir los impactos negativos de su presencia física?
- Si existen compromisos, ¿son suficientes para reducir significativamente los impactos negativos y lograr el future-fitness con el tiempo? Si son insuficientes, ¿cómo podrían ajustarse o complementarse?
- Si actualmente no existen objetivos, ¿cómo puede la empresa abordar el establecimiento de objetivos nuevos o adicionales? ¿De quién sería necesaria la autorización? ¿Qué personas y recursos se necesitarían para diseñar e implementar controles que garanticen que se alcancen los objetivos?
¿Podría la empresa encontrar formas de superar los requisitos de este objetivo?
- Más allá de lo que se requiere para alcanzar este objetivo, ¿la empresa es capaz de hacer algo para garantizar que nuestra presencia física proteja la salud de los ecosistemas y las comunidades?81 Cualquier actividad de este tipo puede acelerar el progreso de la sociedad hacia el future-fitness. Para más detalles, consulte la Guía de Búsqueda Positiva.
La siguiente sección describe los criterios de aptitud necesarios para determinar si una acción específica resultará en un progreso hacia el future-fitness.
2.2 En busca del future-fitness
Introducción
La aptitud debe evaluarse en cada sitio. Es decir, todas las instalaciones y activos fijos que sean propiedad o están controlados por la empresa deben evaluarse en función de los criterios de aptitud.82
Aplicabilidad de las rutas de transporte
Si bien las rutas de transporte y los activos móviles también pueden tener numerosos efectos perjudiciales en los ecosistemas o las comunidades, se determina que están fuera del alcance de este objetivo por las siguientes razones:
Las rutas de transporte (carreteras, rutas marítimas, vías aéreas comerciales) suelen estar determinadas por organismos gubernamentales y no están bajo el control de la empresa.
Si bien las perturbaciones causadas por el ruido y las vibraciones pueden ser perjudiciales para las comunidades o los ecosistemas, no existe un consenso claro sobre cómo medir eficazmente dicho impacto.
Sin embargo, tenga en cuenta que los caminos de servicio deben incluirse en la evaluación si: son construidos o contratados por la empresa; y/o su propósito único o principal es apoyar las actividades operativas de la empresa.
Una vez que se ha evaluado la idoneidad de todos los sitios, es posible calcular el progreso de la empresa hacia el future-fitness. Este paso se describe en detalle en la sección Evaluación.
Orientación en la identificación de áreas de alto valor biológico, ecológico, social o cultural
La empresa debe identificar las formas en que sus operaciones interactúan físicamente con los ecosistemas o las comunidades. Los sitios actuales y futuros deben evaluarse de acuerdo con los siguientes requisitos:
- Recopilar información sobre las características sociales y ecológicas clave del paisaje circundante. La Red de Recursos sobre el AVC ofrece una orientación útil. La evaluación no debe centrarse exclusivamente en la ubicación del sitio en sí, sino que debe extenderse para incluir el contexto del paisaje más amplio, como las actividades que tienen lugar en las áreas vecinas, la forma en que se utilizan otras tierras en la región, las zonas cercanas designadas como protegidas y las masas de agua río abajo. [49] Consulte Recursos adicionales para identificar sitios significativos para obtener una lista de otros recursos útiles.
- Si se descubre que un aspecto de las operaciones de la empresa está cerca de un área de importancia, identifique si la presencia de la empresa ya lo ha afectado o es probable que lo haga en el futuro.
Criterios de aptitud
Para ser Future-Fit, la empresa debe cumplir con los siguientes criterios, para todas las instalaciones y activos fijos propiedad o controlados por la empresa.
Evaluar todos los sitios en los que la empresa tiene presencia operativa física
- Para cada sitio, identifique las comunidades locales y los ecosistemas naturales que probablemente se vean afectados por la presencia de la empresa, y cualquier forma en que las operaciones de la empresa los impacten negativamente o que probablemente lo hagan en el futuro.
- Determinar si las áreas afectadas son de alto valor cultural o ecológico (ver la Orientación sobre la identificación de áreas de alto valor biológico, ecológico, social o cultural).
Protección de comunidades y ecosistemas identificados
- Las características, funciones, diversidad y estado de conservación de cada área de alto valor ecológico, social o cultural deben ser protegidas de los impactos negativos derivados de la presencia de la empresa.
- Ninguna actividad debe ocurrir en (o lo suficientemente cerca como para afectar) ecosistemas prístinos, como bosques primarios y humedales.83
- Si una empresa opera en una zona con un precedente histórico de acaparamiento de tierras, debe verificar que su sitio no haya sido objeto de acaparamiento de tierras. Esto significa que:
- El derecho a poseer u operar en la tierra no es cuestionado por las comunidades locales, que tienen reclamaciones documentadas o cuyo uso de la tierra tiene precedentes históricos.
- Las actividades en tierras utilizadas por las comunidades o adyacentes a ellas están sujetas al consentimiento libre, previo e informado de dichas comunidades.
Restaurando daños pasados
La empresa está obligada a restaurar cualquier área significativa previamente afectada por el desarrollo de un sitio por parte de un tercero, si la empresa llega a controlar ese sitio (por ejemplo, si una empresa taló bosque primario para dar paso a una plantación de aceite de palma, que la empresa luego adquiere). Detener dicha degradación no es suficiente: la empresa debe tomar todas las medidas posibles para neutralizar los impactos anteriores del sitio (por ejemplo, a través de la reforestación).84
Una empresa no está obligada a restaurar ninguna superficie significativa degradada por factores que escapan a su control y de la que no se beneficia. Esto incluye áreas afectadas por desastres naturales, cambio climático y las acciones de terceros con quienes la empresa no tiene – y nunca ha tenido – una relación comercial (por ejemplo, proyectos de infraestructura pública, asentamientos indígenas).
3. Evaluación
3.1 Indicadores de progreso
La función de los indicadores de progreso de Future-Fit es reflejar el grado de avance de una empresa en su camino hacia el logro de un objetivo específico. Los indicadores de progreso se expresan como porcentajes simples.
Una empresa siempre debe tratar de evaluar su future-fitness en toda la extensión de sus actividades. En algunas circunstancias, esto puede no ser posible. En tales casos, véase la sección Evaluación y Presentación de Informes con Datos Incompletos en la Guía de Implementación.
Evaluación del progreso
Este objetivo tiene un indicador de progreso. Para calcularlo, se requieren los siguientes pasos:
- Evaluar la idoneidad de cada sitio propiedad o controlado por la empresa.
- Calcular el progreso en todos los sitios.
Evaluación de la idoneidad de un sitio
Un sitio es 100% apto con respecto a este objetivo si se cumplen todos los criterios; de lo contrario, es 0% apto.
Calculando el progreso de la empresa
Una vez que se han identificado y evaluado todos los sitios, el progreso se puede calcular de la siguiente manera:
- Sume el área de cada sitio que cumple con los criterios de aptitud establecidos.
- Sume el área de todos los sitios propiedad de la empresa o controlados por ella.
Esto se puede expresar matemáticamente como:
\[F=\frac{A_F}{A_T}\]
Dónde:
\[F\] | Es el progreso hacia el future-fitness, expresado como un porcentaje. |
\[A_F\] | Es el área total que es propiedad o está controlada por la empresa y que cumple con los criterios de idoneidad. |
\[A_T\] | Es el área total de tierra propiedad o controlada por la empresa. |
Para ver un ejemplo de cómo se puede calcular este indicador de progreso, consulte aquí.
Nota sobre los límites de la responsabilidad de una empresa
Para este objetivo, una empresa debe evaluar sus propias operaciones (lugares de trabajo y activos físicos) que tienen un impacto físico en su entorno. Si bien una empresa puede no ser totalmente responsable de las áreas o actividades controladas por otras organizaciones, es previsible que las empresas puedan aprovecharse de esta división subcontratando esencialmente actividades particularmente disruptivas a otros. La posibilidad de utilizar las estructuras corporativas para desviar la responsabilidad por daños ambientales o sociales es una debilidad potencial que también existe en los campos de la responsabilidad legal y financiera.
Por ejemplo, las empresas mineras pueden pagar a una organización especializada para desmantelar las minas antiguas. Esta es una acción razonable en sí misma, pero, como una cuestión de ética empresarial, las empresas no deberían buscar la cotización más baja a expensas de la calidad de la jubilación del sitio y la restauración asociada. Las empresas responsables se asegurará de que cualquier impacto negativo de sus actividades operativas se aborde de manera adecuada, ya sea mediante la creación de contratos dependientes del rendimiento o trabajando con grupos locales para identificar y abordar las preocupaciones sobre el uso y la restauración de la tierra.
3.2 Indicadores de contexto
La función de los indicadores de contexto es proporcionar a las partes interesadas la información adicional necesaria para interpretar el alcance total del progreso de una empresa.
Área total propiedad o controlada por la empresa
La empresa debe informar el área total de tierra que posee o controla (incluidas las secciones de cuerpos de agua que posee o controla). Tenga en cuenta que estos datos son necesarios para el cálculo del indicador de progreso, por lo que no se requiere ningún esfuerzo adicional para obtenerlos.
Para ver un ejemplo de cómo se pueden informar los indicadores de contexto, consulte aquí.
4. Garantía
4.1 Para qué sirve la garantía y por qué es importante
Cualquier empresa que busque el future-fitness infundirá más confianza entre sus principales partes interesadas (desde su director ejecutivo y director financiero hasta inversores externos) si puede demostrar la calidad de sus datos de Future-Fit y la solidez de los controles que los sustentan.
Esto es particularmente importante si una empresa desea informar públicamente sobre su progreso hacia el future-fitness, ya que algunas empresas pueden requerir una garantía independiente antes de la divulgación pública. Al contar con controles efectivos y bien documentados, una empresa puede ayudar a los aseguradores independientes a comprender rápidamente cómo funciona el negocio, lo que ayuda a su capacidad para brindar seguridad y/o recomendar mejoras.
4.2 Recommendaciones para este objetivo
Los siguientes puntos destacan las áreas de atención con respecto a este objetivo específico. Cada empresa y período de informe es único, por lo que los compromisos de aseguramiento siempre varían: en cualquier situación dada, los aseguradores pueden tratar de evaluar diferentes controles y evidencia documentada. Por lo tanto, los usuarios deben ver estas recomendaciones como una lista ilustrativa de lo que se puede solicitar, en lugar de una lista exhaustiva de lo que se requerirá.
- Asegurarse de que la empresa ha realizado evaluaciones para identificar todas las áreas de alto valor de conservación que podrían verse afectadas por sus actividades, y conservar toda la documentación de estas evaluaciones. Esto puede ayudar a los aseguradores a evaluar si el enfoque de la empresa corre el riesgo de pasar por alto el impacto clave.
- En el caso de las áreas identificadas de alto valor de conservación, conservar la documentación de una evaluación de referencia que establezca las características, funciones, diversidad y estado de conservación de estas áreas para facilitar futuras comparaciones y crear un rastro de evidencia. Esta línea de base puede ayudar a los aseguradores a respaldar las afirmaciones de conservación y restauración.
Para obtener una explicación más general de cómo diseñar y documentar controles internos, consulte la sección Buscar el Future-Fitness de Manera Sistemática en la Guía de Implementación.
5. Información adicional
5.1 Ejemplo
ACME Inc. vende productos de limonada. Sus operaciones constan de dos sitios: una planta embotelladora y un espacio de oficinas. El espacio de oficinas tiene un área de 1.500 m2 y está ubicado en un edificio compartido del centro de la ciudad, en un distrito comercial de larga tradición. Se evalúa la presencia de la empresa allí y se determina que no tenga ningún impacto negativo en las comunidades locales o los ecosistemas.
La planta embotelladora tiene una extensión de 10.000 m2. Se encuentra en una zona de alta biodiversidad, y fue construido en un terreno previamente no urbanizado. La empresa realiza una evaluación para entender cómo sus actividades han impactado y aún pueden afectar la biodiversidad local. El estudio concluye que la zona que ahora ocupa la planta fue el hogar de varias especies de aves cantoras en peligro de extinción, cuyas poblaciones están sufriendo la pérdida de hábitat. Se determina que la creación de la fábrica contribuyó a la reducción del hábitat disponible para estas especies, por lo que se entiende que tuvo un impacto negativo en el ecosistema. Por lo tanto, la empresa mide su rendimiento de la siguiente manera:
\[f_{Fábrica}=0\%, \:y\:\: f_{Oficina}=100\%\]
Entonces:
\[F=\frac{A_F}{A_T}=\frac{1.500}{1,].500+10.000}\approx13\%\]
A continuación, la empresa inicia un proyecto en colaboración con la comunidad local para replantar especies de árboles autóctonos e instalar un “techo vivo” en su fábrica, sembrado con flora local de la que dependen las especies en peligro de extinción. Se contratan especialistas independientes en biodiversidad para ayudar a fomentar y monitorear el regreso de las especies en peligro de extinción y, después de cinco años, el veredicto es que el impacto negativo de la empresa se ha revertido.
La empresa ahora puede calcular su progreso así:
\[F=\frac{A_F}{A_T}=\frac{11.500}{11.500}=100\%\]
Indicador de contexto
Área total propiedad o controlada por la empresa: 11.500m2.
5.3 Enlaces útiles
Recursos adicionales para identificar sitios significativos
Los siguientes recursos de terceros pueden resultar útiles para identificar sitios importantes:
- Planeta Protegido ofrece información completa sobre las áreas protegidas, actualizada mensualmente con presentaciones de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, propietarios de tierras y comunidades.
- Bird Life Internacional identifica Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (AIABs).
- Biodiversidad A-Z proporciona información clara, concisa y relevante sobre diversos temas relacionados con la biodiversidad, escrita y revisada por expertos.
- Natura 2000 es una red de lugares básicos de reproducción y descanso para especies raras y amenazadas, así como algunos tipos de hábitats naturales raros que están protegidos por derecho propio. Se extiende por los 28 países de la UE, tanto por tierra como por mar.
- La Alianza para la Extinción Cero identifica y mapea aquellas especies consideradas en Peligro o en Peligro Crítico (según los criterios de la UICN-Unión Mundial para la Naturaleza) que sólo están presentes en un solo lugar.
- Los Humedales de Importancia Internacional, designados por la Convención de Ramsar y certificados por la UNESCO, enumeran áreas de humedales de importancia ambiental.
- Los sitios del patrimonio mundial y los sitios de la biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO en inglés) son áreas protegidas que se consideran de valor excepcional para la humanidad debido a su importancia para nuestro patrimonio cultural y natural.
Red de AVC
La Red AVC ofrece una amplia orientación para identificar áreas de alto valor de conservación (AVC), incluidos los siguientes extractos: [49]
Describir las características sociales y biológicas clave del paisaje más amplio
Esto debería incluir información sobre:
- Áreas protegidas.
- Áreas cuya biogeografía regional o subregional es distinta o muy restringida.
- Ubicación y estado de las áreas de vegetación natural (incluida una descripción de los tipos, el tamaño y la calidad de los ecosistemas).
- Presencia de poblaciones conocidas de especies de preocupación mundial y corredores migratorios en el paisaje.
- Principales accidentes geográficos, cuencas hidrográficas y ríos, geología y suelos.
- Asentamientos humanos e infraestructura, zonas agrícolas.
- Contexto social (etnia, principales tendencias sociales y actividades de uso de la tierra).
- Historia del uso de la tierra y las tendencias de desarrollo, incluidos los planes futuros (por ejemplo, mapas de planificación espacial, iniciativas de desarrollo y licencias comerciales de producción y explotación existentes/propuestas).
Evaluar las características que sugieren que un área puede ser de alto valor de conservación
Esto incluye:
- Sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Áreas protegidas.
- Museos, listas de patrimonio, conjuntos de datos nacionales, autoridades y cualquier organización que se especialice en áreas geográficas o culturas particulares.
- La presencia de una zona prioritaria de biodiversidad reconocida (por ejemplo, una zona protegida reconocida por la UICN, un sitio Ramsar, un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, un área clave para la biodiversidad).
- Bosques con altas reservas de carbono. [88]
- Grandes áreas que están relativamente lejos de asentamientos humanos, carreteras u otros accesos. Especialmente si se encuentran entre las áreas más grandes de ese tipo en un país o región en particular.
- Áreas más pequeñas que proporcionan funciones paisajísticas clave, como la conectividad y la amortiguación (por ejemplo, zonas de amortiguamiento de áreas protegidas o corredores que unen áreas protegidas o hábitats de alta calidad). Estas áreas más pequeñas solo se consideran AVC 2 si tienen un papel en el mantenimiento de áreas más grandes en el paisaje más amplio.
- Grandes áreas que son más naturales e intactas que la mayoría de las otras áreas similares y que proporcionan hábitats de depredadores superiores o especies con requisitos de gran región.
- En regiones donde muchos ecosistemas o hábitats naturales han sido eliminados, y otros han sido fuertemente impactados por el desarrollo, es probable que los ecosistemas naturales restantes de calidad razonable sean de AVC.
- Aguas arriba de humedales extensos o importantes, criaderos de peces y zonas de desove, o ecosistemas costeros sensibles (por ejemplo, bosques de manglares, arrecifes de coral).
- Aguas arriba de importantes fuentes de agua municipales.
- Zonas escarpadas o montañosas, o zonas de alta pluviosidad, donde el riesgo de erosión catastrófica es alto.
- Zonas áridas o secas particularmente susceptibles a la erosión y la desertificación.
- Zonas rurales remotas y/o pobres donde las personas dependen directamente de los recursos naturales para satisfacer la mayoría de sus necesidades, incluido el agua.
- Áreas donde la caza y/o la pesca son una fuente importante de proteínas e ingresos.
- Los cazadores-recolectores indígenas están presentes.
- Hay presencia de pastores permanentes o nómadas.
- La agricultura y la ganadería se realizan a pequeña escala o de subsistencia.
5.2 Preguntas frecuentes
¿No es siempre posible que la presencia de una empresa sea disruptiva?
Una de las ambiciones de este objetivo es que las empresas eviten “una mayor expansión a nuevas áreas si la degradación es posible”. La palabra posible se utiliza intencionadamente para dar a entender que las prácticas empresariales deben modificarse si los impactos significativos son razonablemente probables, aunque no sean seguros. Siempre deben evitarse las actividades que puedan causar daños irreparables a áreas de alto valor de conservación.
¿Puede el uso del agua como mecanismo de enfriamiento alterar los ecosistemas?
El objetivo de que el uso del agua sea ambientalmente responsable y socialmente equitativo incluye orientación sobre la temperatura de las descargas de agua, según lo dispuesto por los Criterios de calidad para el agua de la EPA de EE. UU. [44] Esta guía incluye resultados de investigación específicas sobre el impacto de los cambios de temperatura en especies acuáticas individuales, límites absolutos al rango de temperaturas de descarga aceptables y orientación específica de la situación sobre el impacto de las descargas en las temperaturas medias puntuales y semanales del cuerpo receptor. La premisa básica es que los ecosistemas acuáticos son sensibles a los cambios de temperatura y, por lo tanto, las empresas deben asegurarse de que el agua se descargue a (o cerca de) la misma temperatura que el cuerpo receptor, tal como se define en la guía.
Dado que el agua se utiliza a menudo como disipador de calor en los procesos industriales, las empresas deben tener en cuenta el impacto potencial en los ecosistemas al descargar calor directamente en las masas de agua (ya sea de forma intencionada o incidental). Una empresa que extrae agua para utilizarla como refrigerante y luego la descarga de nuevo en su fuente de origen crea un efecto similar al colocar un equipo operativo directamente en un cuerpo de agua vecino para enfriarlo, sin tener que extraer o descargar esa agua. En este sentido, el objetivo de las operaciones no invaden se solapa ligeramente con el objetivo de Uso del Agua, pero en ambos casos deben aplicarse los mismos umbrales relativos a la alteración de los ecosistemas.
Bibliografia
Para obtener más información sobre lo que se entiende por posible degradación, consulte esta pregunta frecuente.↩︎
A efectos de este objetivo, se entenderá por ‘áreas significativas’ los ecosistemas raros o complejos o las áreas de alto valor social o cultural, incluidas las zonas designadas como AVC (alto valor de conservación) o que tienen características indicativas de un AVC. Consulte la Red de AVC para obtener más información.↩︎
Esta es una de las ocho Propiedades de una Sociedad Future-Fit. Para más detalles, véase la Guía Metodológica.↩︎
Algunas empresas pueden no estar seguras de si deben capturar los posibles impactos negativos aquí, o a través del objetivo BE17: Los productos no dañan a las personas ni al medio ambiente (por ejemplo, una empresa inmobiliaria que construye edificios en terrenos no urbanizados que posteriormente se ponen a la venta). Cuando surjan tales incertidumbres, consulte Diferenciar entre impactos operativos y relacionados con el producto en la Guía de Implementación.↩︎
Algunas empresas buscan conscientemente trabajar en colaboración con las comunidades locales adyacentes a ecosistemas prístinos para fomentar su protección, por ejemplo, a través del ecoturismo. Tales actividades, debidamente gestionadas, pueden ser permisibles si un tercero creíble e independiente verifica que: (a) son de interés para la comunidad y (b) no degradarán los ecosistemas en cuestión.↩︎
Mirando hacia atrás en el tiempo, todos los sitios desarrollados fueron alguna vez ecosistemas prístinos. La intención aquí es responsabilizar a las empresas por la degradación previa de las áreas que ocurrió en la historia reciente, y solo en la medida en que su conversión se relacione con el uso comercial.↩︎